EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindar a los usuarios asesoría legal con los expertos de la facultad de Derecho.
En esta ocasión, los expertos de la Universidad resolvieron las dudas que los colombianos tienen frente a las consecuencias legales de las deudas, las centrales de riesgo, bienes, entre otros.
Al final encontrará el enlace para participar del Consultorio Jurídico.
La ley establece que el termino será el doble del tiempo que haya estado la persona en mora. Si una persona estuvo en mora 3 meses una vez paga o se extingue la obligación el reporte durará 6 meses. Después de que pasa ese termino la información negativa debería ser retirada automáticamente.
Si la central de riesgo no retira el reporte negativo el titular de la información puede solicitar por escrito a dicha central que de manera inmediata desmonte esa información negativa.
Se está frente a una oficina de cobranza y cuenta con la facilidad de pago podría acordar la reducción de los intereses. Sobre la exoneración de la deuda, esta requiere un proceso más complejo por cuanto existe una obligación de pago que se ha incumplido.
Familia ¿Qué obligaciones asumo con el hijo de mi futura esposa al casarme con ella si no soy el padre?Legalmente no adquiere ningún tipo de obligación económica, pues esta le corresponde a los padres del menor.
¿Qué debo hacer en caso de que mi pareja no quiera reconocer la parte que me corresponde de los bienes que adquirimos juntos durante la relación?La Ley 54 de 1990, en su artículo primero, define como tal la unión formada entre un hombre y una mujer, que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular. A partir de la convivencia permanente por un período mínimo de 2 años se configura la posibilidad para la pareja de constituir una Sociedad Patrimonial semejante al de la Sociedad Conyugal de ganancias a título universal. Debe declararse dicha unión para adquirir el derecho patrimonial.
¿Tengo derecho a indemnización económica en caso de demostrar en una prueba de paternidad que un hijo no es mio pero la mamá me hizo creer que yo era el padre?El artículo 224 del Código Civil establece que una vez exista sentencia en firme, el actor o quien ha impugnado la paternidad, tiene derecho a que se le indemnice por los perjuicios causados.Naturalmente que en tal caso el demandante debe probar los perjuicios recibidos, los que pueden ser patrimoniales o morales.
¿Qué debo hacer para obtener el divorcio en caso de que haya contraído matrimonio y no sepa actualmente el paradero de esta persona? No hubo convivenciaIniciar demanda ante Juez de Familia solicitando la cesación de los efectos civiles, a través de abogado quien informara la situación de desconocer la dirección del demandado para que se surta el emplazamiento.
Mi ex pareja arbitrariamente se llevó a mi hijo cuando tenía 3 meses de edad,no volví a saber de él. ¿Esto se puede tipificar como secuestro? ¿La madre le pudo cambiar los apellidos?No se tipifica como secuestro. No es posible que la madre haya cambiado los apellidos del menor, pues si los apellidos del padre fueron incluidos en el Registro Civil este es el que tiene valor jurídico.
Salud ¿Qué procedimiento puedo seguir si mi padre es beneficiario de los aportes a salud de mi madre y la empresa en la que labora no ha hecho los pagos respectivos?Puede interponerse acción de tutela con la finalidad de que se pague de manera inmediata los aportes a Seguridad Social.
Desde 2017, tramité un incapacidad de 30 días ante mi EPS, a la fecha no ha hecho el pago de la misma. ¿Qué debo hacer?Debe iniciar el trámite para interponer una demanda lo más pronto posible, ya que este pago es susceptible de prescribir.
Laboral La empresa donde trabajaba entró en liquidación hace más de 3 meses y no me ha pagado mi liquidación, ¿qué debo hacer?Debe presentar ante el empleador la liquidación de salarios, prestaciones sociales y vacaciones para que haga parte de los pasivos a los que esta obligado el liquidador de pagar. Debe así mismo preguntar por el estado actual del trámite de liquidación y la fecha de pago.
Comentar