Esta semana, en el programa del Consultorio Jurídico, tratamos el tema de la mala alimentación en los colegios públicos, con la ayuda de abogada experta de la Universidad Libre, cómo denunciar la mala alimentación en los colegios públicos, cómo denunciar fallas en el PAE (Proyecto de alimentos para aprender), cómo denunciar que los alimentos llegan dañados a los colegio públicos y mucho más...
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com
(Además: Soy extranjero ¿Tengo derecho a salud y pensión en Colombia?)
Los padres de familia o representante legal de un menor por irregularidades o fallas en la entrega del Programa de Alimentación Escolar - PAE, pueden denunciar en primera instancia a través de las Direcciones Locales de Educación y en los municipios que no cuenten con Direcciones Locales de Educación directamente ante la Secretaría de Educación Municipal.
La forma de presentar la queja dependerá de la manera en la cual se encuentre habilitada en cada distrito o municipio que podrá ser presencial, por correo electrónico, buzón de peticiones, quejas, reclamos o solicitudes – PQRS o telefónicamente.
(Le puede interesar: Soy teletrabajador ¿Cómo saber si me están violando mis derechos laborales?)
Las quejas o denuncias por fallas en el Programa de Alimentación Escolar se deben interponer ante la entidad territorial al que pertenezca el colegio público en el cual se encuentre matriculado el menor, pues el Ministerio de Educación Nacional a través de la Unidad Administrativa especial de Alimentación Escolar – Alimentos Para Aprender tiene como función principal desarrollar, implementar y realizar seguimiento a la política pública de alimentación escolar que contribuya con el acceso y la permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial, fomentando una alimentación saludable con calidad, oportunidad e integralidad, basada en la eficiencia, eficacia y transparencia.
La queja o denuncia se debe presentar ante la Dirección Local de Educación DLE correspondiente de acuerdo a la ubicación del colegio público vía correo electrónico, página web o físicamente según la forma habilitada por cada una y donde no existan Direcciones Locales de Educación directamente ante la Secretaría de Educación del Municipio.
(Lea también: Me pusieron un comparendo injusto y tengo pruebas ¿Qué hago?)
De acuerdo con el programa ‘Alimentos para Aprender’, del Ministerio de Educación, el PAE “es una estrategia para promover el acceso a la educación con permanencia junto con el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de la estrategia de un complemento alimentario para consumo al interior del establecimiento educativo”.
El objetivo del programa, según el Ministerio de Educación Nacional, es el de que esa alimentación que se brinda a los estudiantes de educación preescolar, básica y media, en colegios oficiales de todo el país registrados en el Sistema de Matrícula (SIMAT), contribuya con el acceso, permanencia, reducción del ausentismo y bienestar en las instituciones educativas durante el calendario escolar y dentro de las jornadas académicas de esos alumnos.
(Además: ¿Cómo denunciar una clínica por fallas en el tratamiento con biopolímeros?)
Las fallas en el PAE a nivel personal o de la prestación del servicio se debe denunciar ante la entidad territorial, si la denuncia es contra el contrato suscrito entre la entidad territorial y el contratista se debe denunciar directamente ante la Contraloría Territorial o la Contraloría General de la Nación.
Respecto del registro o ser parte del PAE cada entidad territorial establece anualmente la forma de inscripción o registro al programa con fechas límite de inscripción y los requisitos que deben cumplir los estudiantes de colegios públicos.
(Le puede interesar: ¿Cómo puedo denunciar fraude electoral en mi puesto de votación?)
En los eventos de alimentos que llegan dañados a las instituciones educativas públicas se debe presentar la denuncia de acuerdo a la forma establecida en la entidad territorial correspondiente o directamente ante la Contraloría territorial o la General de la Nación, adjuntando preferiblemente el soporte (fotos, vídeos) de las condiciones en las que fueron entregados los alimentos a los estudiantes.
¿Cómo denunciar falta de control, nutrición y comida saludable en los menús de los colegios públicos?Uno de los fines del programa es fomentar la alimentación escolar saludable y si la alimentación ofrecida a los estudiantes beneficiarios no cumple con los parámetros establecidos como “comida saludable”, se debe denunciar inmediatamente ante la entidad territorial o directamente ante la Unidad Administrativa especial de Alimentación Escolar – Alimentos Para Aprender y la Contraloría General de la Nación por los medios establecidos por las entidades.
(Lea también: ¿Cómo puedo obtener la custodia completa de mis hijos?)
Las denuncias por enfermedades que se presentan por mal mantenimiento de los alimentos se debe denunciar ente la Secretaría de Salud del municipio y es esta la encargada de brindar el tratamiento y seguimiento a los menores enfermos y realizar las posteriores denuncias o del ser el caso recomendar la suspensión de la entrega de los alimentos.
¿Cómo denunciar el poco acceso a los refrigerios, desayunos y almuerzos?El acceso al programa de alimentación escolar depende del registro en el Sistema de Matrícula (SIMAT) y la actualización se debe realizar anualmente y dependerá de la inscripción de los beneficiarios, presentación de novedades y registro de beneficiarios priorizados.
(Le puede interesar: ¿Debo pagar cuota alimentaria a mis padres de la tercera edad?)
De acuerdo al registro cada entidad territorial realiza la contratación para los colegios dependiendo de la modalidad de alimentación ofrecida y la forma de entrega de las raciones.
En el evento que no exista oferta suficiente, la denuncia se deberá presentar ante la entidad territorial para ampliar el porcentaje de atención.
La ley de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción es la 2195 de 2022 y a esta se suma la Ley 2167 del 22 de diciembre de 2021, que garantiza la prestación del servicio de alimentación escolar de manera oportuna y de calidad durante el 100 % del calendario académico.
Más Consultorio Jurídico- ¿Cómo puedo denunciar fraude electoral en mi puesto de votación?
- ¿Qué tengo que demostrar para mantener mi pensión por invalidez?
- Me atracaron con cuchillo ¿cómo denunciar estos actos y que no se repitan?
- ¿Cómo puedo interponer una tutela contra la empresa donde trabajo?
- ¿Pueden despedirme de mi trabajo por estar embarazada?
Comentar