Hay muchos motivos que le pueden llevar a considerar que debe cambiar de Empresa Prestadora de Salud (EPS). La cercanía de los centros de atención, la calidad del servicio o la agilidad en la asignación de las citas pueden ser algunas de las razones.
La Superintendencia de Salud señala que, precisamente, uno de los criterios a tener en cuenta es la cobertura que posee la EPS a la cual quiere cambiarse.Y recomienda que tenga presente cuál es la efectividad de sus servicios. Anualmente el Ministerio de Salud publica un listado en el que evalúa a las mejores entidades.
De otro lado, Según la Supersalud, es importante que tenga en cuenta que tendrá que cumplir una serie de requisitos para hacer la transición a cabalidad:
-Debe llevar al menos 12 meses inscrito en su EPS actual, al igual que sus beneficiarios. La entidad señala que si uno de los beneficiarios (que generalmente son los hijos) adquiere un nuevo empleo, este tiempo de permanencia empezará a contar "desde su inscripción como beneficiario".
-Ni el cotizante, ni los beneficiarios pueden encontrarse hospitalizados durante el cambio.
-Debe estar a paz y salvo con su EPS actual. Si debe dinero de cuotas moderadoras o copagos, no podrá hacer el traslado.
Si ya verificó que cumple con todos los requisitos, lo siguiente que debe hacer para cambiar de EPS es radicar la solicitud.Recuerde que el trámite debe ser ejecutado por el cotizante.
Si la solicitud se hace en los primeros cinco días del mes, señala la Supersalud, el proceso entrará en vigor en el mes próximo. En caso de que se haga el resto de días, se hará efectivo "a los dos meses siguientes".
El traslado puede solicitarse de forma presencialacercándose a su respectiva EPS o de forma virtual (que es lo más deseable durante la pandemia). Si resuelve hacer el trámite en internet, debe entrar al sitio web www.miseguridadsocial.gov.co. Una vez allí, puede seguir estos pasos:
Cómo realizar un traslado de EPS a través de miseguridadsocial.gov.coAsí puede hacer el trámite para cambiar de EPS.