close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El cambio de posición de ONU sobre cannabis impulsaría uso medicinal
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Según datos del FNE, entre 2019 y lo que va de 2020 se han entregado 48 certificados de exportación para derivados de cannabis producidos en Colombia.

Foto:

Cortesía Pharmacielo

El cambio de posición de ONU sobre cannabis impulsaría uso medicinal

FOTO:

Cortesía Pharmacielo

Colombia tiene 1.997 licencias de producción y 5 empresas habilitadas para fórmulas de pacientes. 


Relacionados:
ONU Salud en Colombia Exportaciones colombianas cannabis medicinal A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una decisión con efectos simbólicos, pero que podría significar también la ampliación del mercado del cannabis medicinal y, en ese sentido, más oportunidades para una industria como la colombiana. Así puede entenderse la votación con la que la ONU sacó el cannabis de la lista IV de la Convención sobre Drogas de 1961, que lo ponía junto con sustancias altamente adictivas y riesgosas como la heroína, y reconoció que esta planta tiene beneficios terapéuticos.

(En contexto: ONU sacó al cannabis de la lista de drogas más peligrosas)

Esa decisión podría ser un impulso para que otros países exploren la posibilidad de regular, explicó Julián Wilches, director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Clever Leaves, empresa del sector en Colombia, quien consideró que iría en beneficio de los pacientes y de la industria si más países deciden regular.

María José Bustamante, química farmacéutica y exmiembro del equipo del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), explicó que la votación de la ONU respalda la decisión de Colombia que ya había legalizado y ayudaría a abrir nuevos mercados.

En los cuatro años que lleva legalizado el cannabis medicinal se han logrado importantes avances. Según datos del FNE, entre 2019 y lo que va de 2020 se han entregado 48 certificados de exportación para derivados de cannabis producidos en Colombia. El FNE mide las cantidades exportadas por el peso de la flor de cannabis que se procesó para hacer los derivados. En ese sentido, en 2019 las exportaciones fueron por 22,5 kilos, y en lo que va de este año ha sido de 995,4 kilos. Estos envíos han sido a Canadá, Australia, Brasil, Alemania, Estados Unidos y Perú.

(Lea también: Cannabis medicinal impulsaría recuperación económica tras la pandemia)

Las exportaciones colombianas de cannabis en 2020 que se registran hasta el momento son de U$ 4,6 millones, representan un incremento de 1.320 % frente a las de 2019 (U$ 320.000)

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Rodrigo Arcila, director de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis (Asocolcanna), destacó que este año las exportaciones de cannabis han sido por U$ 4,6 millones, lo que es “un incremento de 1.320 por ciento frente a las de 2019 (U$ 320.000). Aunque las cifras llegarán a máximo 6 millones de dólares en 2020, representan un crecimiento significativo frente a 2019 y una tendencia muy positiva”, indicó.

Además, a comienzos de año se autorizaron las preparaciones magistrales a base de cannabis, que permiten que usuarios accedan al producto, bajo prescripción médica, y ya cinco empresas tienen el certificado del Invima en buenas prácticas de elaboración, que les permite fabricar estas preparaciones.

En cuanto a las licencias para producir cannabis medicinal, el Ministerio de Salud ha entregado permisos en distintas modalidades a 645 empresas para fabricación de derivados de cannabis con uso medicinal; el Ministerio de Justicia ha dado 1.352 licencias para cultivo de cannabis –tanto psicoactivo como no psicoactivo– y uso de semillas para siembra, y el Instituto Colombiano Agropecuario ha dado 1.382 registros.

Se han expedido para cannabis medicinal 1.997 licencias, entre Minsalud y Minjusticia.

Foto:

Cortesía Clever Leaves

Además, desde el área de control y fiscalización de sustancias químicas y estupefacientes del Minjusticia indicaron que se trabaja para que el Minsalud, el ICA y el FNE se integren al MICC, plataforma lanzada en junio para hacer trámites virtuales de licencias, acortando tiempos.

Es por todos estos avances que, pese a que la pandemia de coronavirus afectó un poco a esta industria, desde el sector proyectan un 2021 prometedor, aunque con varios retos.

Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam, indicó que parte de la tarea será de pedagogía. “El mercado global está empezando a tener una sobreoferta considerable, se está ante el reto de crear demanda, y en la medida en que sigan existiendo falsas concepciones, las gamas de productos no serán una opción real para el sector salud”, expresó.

Wilches resaltó, de otro lado, la necesidad de actualizar la regulación para ser más competitivos, superar cuellos de botella frente a permisos de producción y exportación, y consolidar nuevos mercados.

Por su parte, la doctora Paola Cubillos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Pro Cannabis Colombia (Procannacol), explicó que aunque hay un marco regulatorio fuerte, esto no se ha traducido en mayores exportaciones, y añadió que otro reto es ampliar el mercado industrial de derivados de cannabis, “pero para eso se necesita inversión en tecnología y desarrollo para explotar beneficios textiles, de elaboración de plásticos, entre otros”, dijo

Y la doctora Sandra Carrillo, presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (Asomedccam), consideró que un reto grande es lograr mayor cobertura de EPS para usuarios, pues la mayoría de clínicas que recetan este tipo de productos siguen siendo privadas. “Si esto va a seguir siendo solamente medicina privada, no todo el mundo va a tener acceso y todos tenemos derecho a la salud”, expresó.

Añadió que también hay que avanzar en educación basada en evidencia científica, así como en investigación local para que médicos conozcan cómo funcionan estos productos y se preparen mejor para recetarlos; de hecho, ya algunas universidades como el CES, de Medellín, ofrecen diplomados para médicos sobre el tema.

Si esto va a seguir siendo solamente medicina privada, no todo el mundo va a tener acceso y todos tenemos derecho a la salud

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Recuperación económica

El Gobierno ha sostenido que el cannabis medicinal será clave para impulsar la recuperación económica tras la pandemia, y a finales de septiembre declaró esta industria como proyecto de interés nacional y estratégico (Pine), pero ¿son realistas esas expectativas?

Desde el Minjusticia indicaron que sin duda contribuirá en la pospandemia, “dado que existen muchas inversiones en este sector y nuestra regulación y ubicación geográfica siguen siendo un atractivo para la inversión extranjera”, y añadieron que más allá de un apoyo a la economía, “en el largo plazo este renglón económico dejará ver su verdadero aporte, el cual será a la salud del paciente, a la salud pública”.

El director de Asocolcanna opinó que los pasos que se están dando abrirán el camino para que la industria “empiece a jugar un papel destacado en la diversificación de productos exportables y en ser una nueva opción para muchos pacientes”. Añadió que un ajuste al marco regulatorio local “y el consenso a nivel mundial sobre la utilidad medicinal de la planta le presentan al país una oportunidad única”.

(Le recomendamos: Primera exportación comercial de semillas de cannabis desde Colombia)

Para Bustamante, el sector podría ser clave en la recuperación, pero teniendo en cuenta que “la reactivación pospandemia puede tomar varios años y que la tendencia mundial es hacia la legalización del uso médico por más países”.

Y Cubillos expresó que la industria en Colombia empezó con muchas expectativas y muchas empresas tienen licencias, pero aún no hay un gran mercado ni nacional ni internacional para los productos, por lo que todas esas proyecciones se pueden ir al piso. “Me parece muy peligroso apostarle todo a un sector que apenas despega”, puntualizó sobre el papel en la pospandemia.

Algunos de los retos que enfrenta el sector son abrir nuevos mercados y desarrollar más el campo de usos industriales del cannabis.

Foto:

Alexis Múnera / EL TIEMPO

Desde las empresas, la evaluación es cauta. Por un lado, el presidente de Avicanna Latam expresó que esta es una industria “con alta capacidad de generar encadenamientos productivos, de dinamizar el empleo, de expandir el abanico de exportaciones, de jalonar la inversión y, en especial, de generarle beneficios concretos al paciente”.

Mientras que el director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Clever Leaves dijo que hay compromiso del Gobierno y voluntad política “para que este sea un sector que aporte a la superación de la pandemia, pero la historia está por escribirse. Para hacerlo tenemos que consolidar a Colombia como una potencia”.

En todo caso, de algunos cambios en la regulación del tema (Decreto 613 de 2017) que hoy son discutidos en el Minjusticia también podría depender que la industria siga con el crecimiento exponencial que ha tenido desde 2017, y que este se traduzca en beneficios a los pacientes y la economía.

¿Un paso hacia la regulación del uso recreativo?

Sobre si la decisión de la ONU de sacar el cannabis de la lista de drogas más peligrosas podría impulsar a países a regular también el uso recreativo de la planta y no solo el medicinal, Bustamante comentó que en este ámbito, cada país regula como lo decide y lo hace al margen de convenciones internacionales, que aún restringen ese uso.

Añadió que una eventual regulación del uso recreativo sería para mercado interno, puesto que para eventuales exportaciones de cannabis recreativo, este, en tránsito a otro país con regulación, pasaría por países que no lo han legalizado –que son la gran mayoría–, con lo que se expone a las leyes de esos países.

Y desde Procannacol, Cubillos añadió que la reclasificación que hizo la ONU del cannabis no tendrá consecuencias directas en la regulación del uso recreativo, aunque sí ayuda a que los países puedan evaluar el tema del cannabis desde una perspectiva científica y con evidencias, para determinar si el cannabis debe vivir en ambiente de ilegalidad o no, para cualquier tipo de uso.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_
justicia@eltiempo.com

14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
14 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Salud en Colombia Exportaciones colombianas cannabis medicinal A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Harvard
may 13
Harvard considera saludables dos únicas bebidas, además del agua

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Los países más felices del mundo en 2023: ¿en qué lugar está Colombia?
Gustavo Petro en la COP27: las diez propuestas del presidente para enfrentar el cambio climático
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo