En el país hay al menos 15 mil cuerpos plenamente identificados que nunca fueron reclamados por sus familiares, que no tienen doliente y que están sepultados en más de 1.000 cementerios del país.
Bajo esta problemática nació el proyecto periodístico 'Los Muertos que nadie reclama', reconocido este viernes por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con el Premio Excelencia Periodística 2017 en la categoría Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad.
'Los Muertos que nadie reclama' es una iniciativa encabezada por la redacción Justicia de esta Casa Editorial EL TIEMPO que, además de retratar en profundidad el drama de las personas desaparecidas en el país, ideó un buscador de personas en alianza con el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Así, desde la página de ELTIEMPO.COM, la más consultada del país, quienes tienen un familiar o un allegado desaparecido pueden consultar si esa persona falleció con solo el nombre, el apellido o el número de cédula.
Si la búsqueda es positiva, el buscador entrega además datos del registro del caso, la seccional de Medicina Legal que realizó la necropsia y los números de contacto respectivos.
¿Cómo realizar la búsqueda desde ELTIEMPO.COM?
- La base de datos está en línea con Medicina Legal. Para consultar debe ingresar el número de identificación, nombre o apellido de la persona que busca.
- El motor de búsqueda se actualiza en tiempo real. Contiene registros de las personas que desde el 2007 han sido identificadas y no han sido reclamadas. - Si el nombre de la persona coincide, se desplegará un campo de información con la fecha de ingreso a Medicina Legal, número de registro de defunción, datos de contacto con la regional que realizó la necropsia y destino final de los restos.
- Si encuentra a su ser querido en las bases de datos puede llamar a Medicina Legal al 4069944 en Bogotá. También puede contarnos su caso en justicia@eltiempo.com.
Comentar