La venta y arriendo de bienes que se les quitó a estructuras del narcotráfico, el crimen organizado, las redes delincuenciales y los corruptos, así como la monetización de divisas, le dejó millonarios resultados a la Nación durante 2020, según informó la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
(Le puede interesar: Extinción: más de $ 12 billones les quitaron a narcos y delincuentes)
Esta entidad, que se encarga de administrar las propiedades que se encuentran en proceso de extinción de dominio o extintas, informó que en el año que acaba de terminar la productividad de estos activos fue de 336.696 millones de pesos.
A pesar de la pandemia, las gestiones de comercialización de inmuebles, semovientes y sociedades, la monetización de divisas y el rendimiento de capital se mantuvieron.
(Lea también: Así fue como el narco 'Messi' amasó 4 billones en bienes, hoy extintos)
En cuanto a la venta de inmuebles, muebles y sociedades, la Nación recibió más de $ 80.000 millones, mientras que el arrendamiento de inmuebles dejó $ 77.000 millones. Además, la monetización de divisas contribuyó con $ 22.000 millones, y se obtuvieron otros $ 131.000 millones gracias al rendimiento de capital.
Estos recursos fueron generados en su mayoría durante el último trimestre del año, y serán destinados a procesos en entidades como la Unidad de Víctimas, la Fiscalía, la Rama Judicial y el Ministerio de Justicia.
De acuerdo con la SAE, en 2020 se logró vender más del doble de propiedades del 2019, al pasar de 272 a 559 inmuebles. Además, fueron firmados 552 contratos de arrendamiento.
(Puede ser de su interés: Ocupan millonarios bienes de dos de los cerebros del 'Robo del Siglo')
EL TIEMPO conoció que las tres propiedades de mayor precio que la SAE vendió el año pasado fueron un lote en Bogotá, por $ 14.500 millones; una casa en Medellín, por $ 13.000 millones, y un lote en el municipio de Yumbo, Valle, también por $ 13.000 millones.
Si bien hubo una disminución del 62 por ciento en los ingresos totales de la SAE con respecto a 2019, cuando la productividad fue de 888.931 millones de pesos, esto se debió a que ese año la entidad logró la venta de la Compañía Energética del Tolima (Enertolima), que representó por sí sola más de $ 464.000 millones.
Vale la pena aclarar que dentro de los más de 336.000 millones generados por la productividad de los activos en 2020 no se incluyen los entregados por la extinta guerrilla de las Farc, pues estos no hacen parte de los procesos de extinción de dominio que llegan al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco).
Fiscalía afectó bienes por más de $ 12 billones en 2020El año que terminó se registró el valor más alto de bienes afectados con fines de extinción de dominio, según informó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.
En 2020, el ente acusador impuso medidas cautelares a 8.701 bienes, cuyo valor supera los 12 billones de pesos (12.168.797’991.634).
(En otras noticias: Por supuesto derroche, investigan a embajadora de Colombia ante ONU)
Con apoyo de la Fuerza Pública, se realizaron 126 operativos de ocupación en Colombia. Los bienes afectados habrían estado al servicio de actividades ilegales o fueron adquiridos con recursos provenientes del narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción, el deterioro a los recursos naturales, entre otras actividades.
JUSTICIA