En la mañana de este lunes, el Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares de Colombia y el Colegio de Generales de la reserva policial, Acore y Ccorpol en unión con las asociaciones de la reserva, a través de un comunicado rechazaron, "todo acto indigno o delincuencia que, al margen de la ley y de los principios institucionales cometa cualquier miembro de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, sin consideración ni excepción alguna".
(Le sugerimos leer: 'Matamba': el escandaloso caso de corrupción militar que develó su teléfono)
De igual forma, en su comunicado rechazan lo que califican de "infame campaña de desprestigio con malintencionada desinformación que se ha fraguado contra la dignidad de la Fuerza Pública de Colombia, así como la participación y complicidad de ciertas organizaciones, instituciones, medios y personas que contribuyen
y contemporizan con este perverso y artificial montaje".
(Lo invitamos a leer: Los poderosos aviones de guerra con los que Colombia reemplazaría los Kfir)
De acuerdo con el comunicado algunos sectores están violando la presunción de inocencia a los integrantes de la Fuerza Pública a través de "falsas acusaciones, las noticias adulteradas, los juicios temerarios sin debido proceso, el irrespeto sistemático contra la legítima autoridad, la difamación generalizada y el desconocimiento de la presunción de inocencia para los miembros de las Instituciones armadas".
(Podría ser de su interés leer: Lanzagrandas, morteros y fusiles: fotos del arsenal incautado a disidencias)
Los integrantes de Acore y Ccorpol señalan que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han sido garantes de la soberanía, la libertad, la integridad, la independencia y la seguridad de todos sus ciudadanos.
Que la Fuerza Pública ha "contribuido a la paz, al progreso y al
desarrollo de la nación (...) y han tenido el incondicional apoyo, afecto, reconocimiento y respeto de los diferentes sectores de la sociedad, de las instituciones en general y de las naciones amigas".
(De seguro le interesa leer: Más de 1.600 integrantes de las disidencias y del Eln están en Venezuela)
Y frente a este reconocimiento, los oficiales en retiro de las Fuerzas Militares y la Policía, acordaron "reafirmar el juramento de defender hasta llegar al sacrificio, si fuere necesario, los postulados de honor, dignidad, lealtad y espíritu de convivencia, en estricto cumplimiento de la Constitución y las leyes colombianas".
Y le piden a los ciudadanos apoyar a su Fuerza Pública frente a su labor en defensa de la democracia y las instituciones.
- Los relatos de víctimas de violencia sexual que tocaron la puerta de JEP
- Condenan a piloto de narcoavión sorprendido en Providencia en mayo de 2021
En Twitter: @JusticiaET