Frente a la crisis que enfrenta la Rama Judicial, la Academia Colombiana de Jurisprudencia llamó a reformas urgentes que permitan al país combatir la impunidad y la corrupción, y así garantizar el ejercicio de “una pronta y cumplida justicia” en el país.
A través de un comunicado firmado por 28 reconocidos juristas del país, la Academia expresó su preocupación “por las presuntas conductas impropias atribuidas a funcionarios de la Rama Judicial en sus diferentes niveles”.
En ese sentido, la organización señaló que “ha llegado el momento en el cual deben concentrarse todas las acciones de la sociedad y del Estado para priorizar la lucha contra todas las formas de corrupción que invaden tanto al sector privado como al público en todos sus órdenes”.
“Los hechos denunciados son tan graves que afectan profundamente la confianza de la ciudadanía en las instituciones, cuyo funcionamiento depende de la ética de las autoridades y de la fuerza moral de una sociedad comprometida con los más altos valores y las buenas costumbres”, enfatizan los juristas en su comunicado.
Igualmente, insistieron en que el país debe superar el vacío ético en que ha caído “tomando como punto de partida múltiples acciones encaminadas a establecer procesos formativos y educativos que cobijen a las nuevas generaciones, tanto desde la familia como desde las aulas escolares”.
La academia, de la misma manera, advirtió que “la honestidad, como valor absoluto, no admite estaciones intermedias”. En ese sentido, llamó a la sociedad colombiana “a fijarse como meta la erradicación total de cualquier forma o expresión de indelicadeza, pues estos son los cimientos de los posteriores actos de corrupción”.
Ese objetivo, resaltó, se logrará “sembrando nuevos valores éticos, pero también adelantando una profunda reingeniería institucional, sin la cual es imposible recuperar la confianza ciudadana y la gobernabilidad del país”.
Entre los juristas que firman la carta están Cesáreo Rocha Ochoa, Fernando Sarmiento Cifuentes, Augusto Trujillo Muñoz, Alfonso Gómez Méndez, Carlos Fradique Méndez, Augusto Ibáñez, Ernesto Cavelier e Ilva Myriam Hoyos.
Comentar