Ricardo Javier Pérez Bolívar es uno de los militares que sobrevivió a un violento ataque que el bloque ‘José María Córdoba’, de las Farc, perpetró hoy hace 20 años en el Cañón de La Llorona, en inmediaciones de Dabeiba, Antioquia.
El 16 de septiembre de 2000 fueron atacados 60 militares, de ellos, 19 fueron asesinados y otros 11 quedaron heridos.
“Ese día lo recuerdo como si fuera ayer. Eso es como un tatuaje en la piel que nunca se borra”, aseguró a EL TIEMPO el entonces soldado Pérez Bolívar, quien señaló que en su época eran soldados voluntarios, lo que equivale hoy a un soldado profesional.
(Por contexto le recomendamos leer: MUEREN 19 MILITARES EN LA LLORONA)
Pérez, quien se pensionó el año pasado, recordó que el día del ataque estaban patrullando la zona, el Cañón de La Llorona, con el objetivo de cerrarle el paso a la guerrilla. “Veníamos de varios días de caminar largas jornadas, yo creo que nos cogieron cansados”, dijo Pérez.
(Podría ser de su interés: Seis militares muertos y ocho heridos, saldo de ataque en Meta
Mi cabo Álvarez era el más experimentado de todos, nunca olvidaré que la guerrilla nos lanzaba granadas y mi cabo, que conocía más, las recogía y se las devolvía
Pérez dijo que eran cuatro pelotones en el área; él hacía parte de 'Julia 3'. "Eran como las 6 a. m. y estábamos decidiendo si desayunábamos o descansábamos, estábamos exhaustos. Yo decidí comer algo", puntualizó.
Sobre las 6:30 a. m. empezaron a oír las ráfagas, uno de los grupos recibió de frente el ataque, de inmediato reaccionaron. "Nosotros alcanzamos a ubicarnos para repeler, abriendo fuego, pero eso fue terrible, ver caer a los compañeros sin vida nos produjo mucha tristeza", aseguró.
(Podría interesarle leer: Disidencias, Eln y 'clan del Golfo', los que atacan a erradicadores)
Pérez, a sus 39 años de edad, padre de tres hijos -de 10, 4 y 2 años- recuerda con agradecimiento al cabo primero Luis Arcadio Álvarez, "ese man es como mi papá, él nos salvó la vida".
"Mi cabo Álvarez era el más experimentado de todos, nunca olvidaré que la guerrilla nos lanzaba granadas y mi cabo, que conocía más, las recogía y se las devolvía. Nosotros estábamos entre incrédulos y admirados, nos salvó la vida", aseguró el soldado.
Pérez señaló que ese 16 de septiembre resistieron por más de 10 horas los ataques de la guerrilla, y dijo que luego de ello, continuó en el Ejército convencido de su labor: "proteger a los ciudadanos".
(Podría ser de su interés: Tres muertos y tres heridos deja explosión de campo minado en Putumayo).
Finalmente, Pérez recordó que haber sido integrante del Ejército Nacional "fue un sueño cumplido", al afirmar que desde que era niño "añoraba con portar el uniforme y servir a la Patria".
- Juez suspende audiencia en la que se pedía libertad de Álvaro Uribe
-Ordenan millonaria indemnización a familias de los diputados del Valle
- Fiscalía pide medida de protección para testigo por muerte de Ordóñez
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Justicia@eltiempo.com