Este fin de semana se estrenó a través de plataformas digitales la película “Memorias Guerrilleras”, dirigida por Ricardo Coral, una película que narra cinco historias en primera persona sobre la guerra en Colombia.
(Le puede interesar: Desaparición forzada: herida imborrable de la guerra que sigue sin cerrarse)
La película nació en agosto de 2017 en la Zona Veredal de Transición y Normalización ‘Carlos Patiño’ en La Elvira (Cauca). Allí, un grupo de 50 guerrilleros y guerrilleras en proceso de dejación de armas escribieron, actuaron, produjeron y realizaron sus propias historias.
El resultado es este largometraje, compuesto por 5 historias paralelas, que narran las vivencias de los y las combatientes en la guerra, sus temores y conflictos en el proceso de transición a una vida sin armas.
Le recomendamos: Los avances y retos que señaló ONU sobre implementación del acuerdo de paz)
La primera historia de “Memorias Guerrilleras” es la de William, un hombre que vivió con su mamá enferma en una humilde casa en el campo, en una situación insostenible, sin trabajo, sin dinero. También se relata la de Fredy, cuya madre y hermana fueron asesinadas por paramilitares y él decide buscar venganza.
La tercera historia es la de Vanesa es una joven humilde del campo que sueña con ser enfermera. El Ejército le asesina a su hermano a quien adora y ella, entonces, buscará cumplir su sueño en la guerrilla.
(Además: Los mayores verdugos de los excombatientes de las Farc)
De otro lado, Jerson está en la Zona Veredal de La Elvira y en una fiesta conoce a Angie, la hermana de su mejor amigo. La historia cuenta los graves problemas que debieron enfrentar para poder estar juntos.
Y la quinta historia es la de Karla y Eliana, dos amigas que están a punto de entregar las armas y que tienen dudas al ver los asesinatos de líderes sociales y ex-guerrilleros.
Además de Ricardo Coral como productor general, como asistente de dirección está Raissa Rosas Martínez y Fernando García en el diseño de producción. Yesid Vásquez se encargó del sonido; Diego Forero de la fotografía; Isis Restrepo del guión; Reina Sánchez de la actuación y Luz Ángela Gómez de la producción.
(Le puede interesar: Los planes de la Comisión de la Verdad tras extensión de mandato)
La película está disponible en la página https://memoriasguerrilleras.indyon.tv/ con un aporte de 10.000 pesos colombianos. El día del estreno, el 2 de octubre de 2021, la página fue hackeada por varias horas
justicia@eltiempo.com@JusticiaET
Lea más noticias de Justicia-Con matas de coca gigantes, narcos han incrementado la producción de coca
-‘Habrá cumbre americana de fiscales y procuradores’: fiscal Barbosa
-Primera policía trans, Andrea Cortés, juzgada por presunto hurto