close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
A 20 años de la masacre, en Bojayá siguen clamando por detener la violencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
A 20 años de la masacre, en Bojayá siguen clamando por detener la violenciaA 20 años de la masacre, en Bojayá siguen clamando por detener la violencia

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

A 20 años de la masacre, en Bojayá siguen clamando por detener la violencia

EL TIEMPO acompañó conmemoración. Las comunidades exigieron intervención integral del Estado.


Relacionados:
Derechos Humanos Farc Chocó Masacre de Bojayá víctimas conflicto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
julián ríos monroy  - enviado especial a bojayá Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JR
03 de mayo 2022, 12:00 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy 03 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Para todos los violentos
Decimos con dignidad
Que las madres colombianas
Están cansadas de llorar


En la mitad del círculo están siete cantaoras. Rugen con la voz desgarrada en el centro de la iglesia en la que exactamente 20 años atrás explotó un cilindro bomba accionado por guerrilleros de las Farc en medio de un combate con paramilitares de las Auc, con quienes se disputaban al territorio.

Cantan en ese lugar santo que sirvió de refugio para los habitantes que ese 2 de mayo del 2002 intentaban escapar de las balas de un lado y otro, y que se convirtió en infierno después de la explosión, que acabó con la vida de por lo menos 79 personas (incluidas cinco mujeres embarazadas y 48 niños).

(Puede leer: Dura condena al Estado por participación de Ejército en masacre de Trujillo)

Luego de 29 años, cuerpos de posibles víctimas de la UP fueron recuperados
El clamor de familiares de desaparecidos en rendición de cuentas de UBPD
En 2021 hubo 884 violaciones al DIH en el conflicto en Colombia: CICR

Este lunes, dos décadas después del horror de la masacre —que hizo célebre a este municipio chocoano por su tragedia—, los sobrevivientes se reencontraron para honrar la memoria de sus familiares muertos y alertar de los riesgos de la violencia, que nunca desapreció en la región y hoy tiene confinado a buena parte del Chocó por cuenta de la guerra entre el ‘clan del Golfo’ y el Eln.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las cantaoras se reunieron en este recinto sagrado para conmemorar a quienes perdieron la vida hace 20 años.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Bellavista, el casco urbano de Bojayá, tuvo que ser trasladado y reconstruido luego de la masacre. En el pueblo viejo quedan apenas vestigios del centro de salud, la escuela, el colegio y otras construcciones, todas desvencijadas y ya secuestradas por las plantas que crecieron en los últimos 20 años.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El Cristo de Bojayá simboliza una parte muy importante de la historia de la violencia que ha vivido Colombia, siendo esta una de las masacres más significativas de las últimas décadas.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Solo la iglesia volvió a ser habilitada. Es una construcción tejada de zinc, con cinco columnas desde la puerta hasta al altar de madera, que tiene en el centro la fotografia del Cristo que antes lo adornaba pero quedó mutilado luego del cilindro bomba.

En círculo, sentados alrededor de las cantaoras, decenas de líderes afro e indígenas, víctimas, representantes de la comunidad internacional, la Iglesia Católica, el sistema integral para la paz y algunas entidades del Estado, escucharon las denuncias sobre la guerra que se sigue viviendo en la región.

(Le recomendamos leer: Un centenar de ex-Farc conforma grupo para buscar a personas desaparecidas)

Yuber Palacios, representante de las víctimas de Bojayá, señaló que hace más de 36 años se están presentando violaciones de Derechos Humanos en el pueblo y que, además de la masacre, hay varios hechos que están siendo invisibilizados.

“Preguntamos, 20 años después, donde están las garantías de lo repetición. Vemos que las cifras suben, pero las vidas no valen”, dijo Palacios. Y alertó por la crisis que se vive por cuenta de los confinamientos, desplazamientos forzados, enfrentamientos entre grupos armados, reclutamiento forzado de niños, amenazas a líderes sociales, entre otros hechos de violencia.

Preguntamos, 20 años después, donde están las garantías de lo repetición. Vemos que las cifras suben, pero las vidas no valen: Yuber Palacios, 
representante de las víctimas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El drama humanitario que vive el Chocó está tocando límites cada vez más insospechados”, indicó un sacerdote que puso de relieve otro de los problemas que aqueja la zona: la presencia de minas antipersonales.

Un líder indígena de la zona señaló que otro de los efectos de la ola violenta es la afectación en la salud mental de los jóvenes, y contó que van seis suicidios solo este año. “Significa eso que en nuestro territorio ya no hay garantías para seguir viviendo, esto se da a raíz de la presencia de grupos armados. Nuestros hijos, los jóvenes, encuentran el quitarse la vida como opción, porque no hay oportunidades”, dijo el líder, y agregó que en los territorios étnicos es donde se está haciendo la guerra.

(Podría interesarle leer: Ex-Farc han recibido casi 2.000 hectáreas para proyectos productivos)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Bellavista, como se le conoce al casco urbano de Bojayá, tuvo que ser trasladada por completo unos kilómetros arriba. Ahora, la naturaleza se tomó los lugares abandonados.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Juliette de Rivero, representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de ONU para los Derechos Humanos, dijo que para la no repetición es fundamental que el Estado reconozca su responsabilidad en los hechos de violencia, y expresó su preocupación por su persistencia. “La situación actual muestra una situación de violencia desmedida que sufren las comunidades”, dijo, y explicó que se tiene registro de mas de 60.000 personas afectadas, más de 50.000 confinadas, y 4 defensores de derechos humanos asesinados desde el inicio de año.

En nuestro territorio ya no hay garantías para seguir viviendo, esto se da a raíz de la presencia de grupos armados: líder indígena de la región

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La representante de la ONU instó al gobierno para garantizar las condiciones para una paz estable y duradera en la región, y pidió que se “investiguen con seriedad” los señalamientos hacia miembros de la Fuerza Pública por irregularidades en sus funciones.

Leyner Palacios, comisionado de la Comisión de la Verdad, quien fue victima de la masacre de Bojayá, dejó en claro que la afectación a las comunidades étnicas en medio del conflicto será ampliamente abordada en el informe final de la Comisión, que se entregará el 28 de junio.

(Lea también: Las deudas que siguen pendientes con las víctimas del conflicto)

Para la comunidad bojayaseña, registrar estos hechos es clave para la memoria histórica del país entero. Pero además, urge que el Estado implemente acciones integrales para que la violencia desaparezca de la región. Como sentenció Yuber Palacios: “20 años después, Bojayá vive su segundo 2 de mayo, su segunda crónica de una muerte anunciada”.

JULIÁN RÍOS MONROY
Redacción Justicia
justicia@eltiempo.com​

Más noticias de Justicia
La histórica confesión de militares que cometieron ‘falsos positivos’
VideoLas duras verdades de militares en reconocimiento por 'falsos positivos'
Los líos de Villa Valeria, el lujoso resort promovido por Carlos Palacino
JR
03 de mayo 2022, 12:00 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy 03 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Derechos Humanos Farc Chocó Masacre de Bojayá víctimas conflicto
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años Logo fr Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años
Ellos fueron los uniformados que murieron en accidente de helicóptero Logo po Ellos fueron los uniformados que murieron en accidente de helicóptero
Gustavo Moncayo: falleció el profesor caminante que luchó por la liberación de su hijo Logo caustica Gustavo Moncayo: falleció el profesor caminante que luchó por la liberación de su hijo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo