close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Al ritmo actual, implementación de acuerdo de paz tomaría 26 años: informe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Hace cinco años se firmó el pacto. En la foto, excombatientes de las Farc en los Llanos del Yari.

Foto:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Al ritmo actual, implementación de acuerdo de paz tomaría 26 años: informe

Hace cinco años se firmó el pacto. En la foto, excombatientes de las Farc en los Llanos del Yari.
FOTO:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Componente internacional de verificación publicó el décimo estudio de seguimiento.


Relacionados:
Proceso de paz ONU Farc Cuba La Habana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
27 de octubre 2021, 11:15 P. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy 27 de octubre 2021, 11:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Sombras y luces en la implementación de los seis puntos del acuerdo de paz con las Farc dejó ver el último de 10 informes que publicó la Secretaría Técnica (ST) del Componente Internacional de Verificación, tras cinco años de la firma del pacto de terminación del conflicto con la extinta guerrilla.

(Lea además: Viaje a las montañas donde las minas antipersonales están desapareciendo)

El estudio, producido por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), destacó varios de los logros alcanzados por las partes, pero llamó a “acelerar los compromisos rezagados” y reveló datos preocupantes en campos como la financiación. 

“A este ritmo de ejecución, la implementación tomaría un total de 26 años, es decir, 11 años más de lo previsto”, se lee en el documento de 548 páginas.

La investigación identificó tres hechos que han tenido efecto en la implementación del acuerdo: primero, el cambio de
gobierno en 2018 y "la asunción del partido político que se había opuesto abiertamente a la firma del acuerdo"; segundo, la pandemia por covid-19; y tercero, el paro nacional convocado en abril de este año.

(Le puede interesar: Chocó, sitiado por la guerra: así se vive entre el fuego del Eln y el clan)

Punto 1: Reforma Rural

Sobre la reforma rural integral, la ST encontró que el Fondo de Tierras tiene menos de la mitad de los tres millones de hectáreas previstos en el acuerdo de paz, y resaltó que en 52 meses solo se han entregado el 7,8 por ciento. A este paso, dice el documento, “en los 12 años previstos de duración del fondo solo se distribuirá el 21,7 por ciento de lo pactado”.

En relación con el compromiso del Catastro Multipropósito, se resalta su inicio y la actualización de 47 municipios entre 2017 y 2020 y la priorización de otros 143, de los cuales 74 son municipios de los PDET.

Sin embargo, dice el informe, solamente en cuatro municipios PDET (Segovia, Guapi, La Jagua de Ibirico y Ovejas) han realizado el catastro y el área total representa el 5,4% del total.

(Le puede interesar: Niña de la Comuna 13, entre posibles víctimas exhumadas en cementerio)

"Así, aún se está lejos de las metas establecidas. A juicio de la ST es necesario acelerar la implementación del catastro, por lo menos en los 143 municipios priorizados (74 de ellos PDET) y buscar disminuir la alta dependencia de recursos de la banca
multilateral y de la cooperación internacional", señala el documento.

Punto 2: Participación política

Respecto al segundo punto acordado en La Habana –participación política–, el informe destacó como principales logros la promulgación del Estatuto de la Oposición, y la aprobación de las circunscripciones de paz en el Congreso, pero llamó la atención sobre las demoras para alcanzar estos objetivos y las dudas que aún quedan sobre cómo funcionarán.

En general, y al igual que en informes previos, la ST advirtió "pocos avances" en el punto 2, y puso de relieve que aunque en el acuerdo se definieron instancias para la implementación, en la actual presidencia se crearon "espacios e instancias paralelas por parte del Gobierno Nacional, las cuales se han enfocado en los mismos temas con visiones diferentes a lo acordado y con poca participación de la sociedad civil".

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno colombiano.

Foto:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Punto 3: fin del conflicto

Sobre el fin del conflicto, la Secretaría Técnica destacó la terminación definitiva de la confrontación con las Farc, la entrega de 8.994 armas que tenían en su poder, la construcción de los espacios para la reincorporación de exguerrilleros y las garantías que ha brindado el Gobierno en ese proceso.

Entre esas, destacó la renta básica, que aún continúa entregándose a los excombatientes que están en la ruta de reincorporación económica y social; la asignación única de normalización; la afiliación a seguridad social; y la adopción de una serie de programas sociales en materia
de salud y educación.

(Le puede interesar: 66 excombatientes de las Farc se graduaron como técnicos agropecuarios)

No obstante, recordó que hay compromisos pendientes, como finalizar la entrega de bienes de las Farc, la creación de un monumento en Cuba y, sobre todo, garantizar la protección de los excombatientes, que ya registran más de 290 asesinatos de sus miembros.

"No garantizar la protección de los excombatientes impacta la
implementación del acuerdo final y representa un riesgo para la consolidación del tránsito a la vida civil ante la posibilidad de que puedan desertar del proceso o prefieran regresar a la clandestinidad", dice el documento.

Punto 4: drogas ilícitas

En cuanto al punto cuatro, que plantea la solución al problema de las drogas ilícitas, destacó el cumplimiento del 98 por ciento de las familias vinculadas al Pnis, que sustituyeron voluntariamente sus cultivos de coca, pero criticó las demoras de más de tres años en algunos compromisos que no tienen avances significativos.

También señaló que no se conocen avances respecto a la creación e implementación de un Sistema Nacional de Atención al Consumidor de Drogas Ilícitas.

"Dicho compromiso, debía ser cumplido en 2019 con la expedición del Acto administrativo de creación del Sistema,
sin embargo, el Proyecto de Ley presentado en 2019 para este fin, fue archivado", advierte la ST.

Punto 5: Víctimas del conflicto

Respecto al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, el informe destacó el modelo de justicia transicional adoptado por la JEP y sus avances en los macrocasos, pero llamó a presentar decisiones de fondo, sentencias y sanciones.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las cabezas del sistema transicional: Luz Monzón (UBPD), Eduardo Cifuentes (JEP) y  Francisco de Roux (Comisión de la verdad).

Foto:

JEP

Sobre la Comisión de la Verdad, el estudio destacó la construcción y desarrollo de un proceso metodológico y social para el esclarecimiento de la verdad y la realización de acciones tendientes al reconocimiento individual y colectivo de responsabilidades por parte de actores del conflicto, que quedará expuesto en el informe final de la entidad, que se conocerá a mediados del 2022 y revelará los hallazgos y las recomendaciones para no repetir la guerra.

Eso sí, la ST expresó la importancia de evitar "la instrumentalización de los resultados del informe en el contexto electoral o para alimentar el clima de violencia a la conveniencia de los diversos actores inmersos en ella".

Sobre la labor de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, el informe reconoció la  elaboración del Plan Nacional de Búsqueda,  pero recomendó "la pronta operativización" del mismo,  que permita la identificación de actividades, cronogramas, responsables y recursos, la ampliación
del número y el alcance de nuevos planes.

Punto 6: Implementación y verificación 

Por último, sobre el punto 6 del acuerdo, el informe resaltó el trabajo de Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación y la creación del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto, e hizo un llamado para garantizar la financiación de la implementación y así evitar los retrasos que se prevén.

(Le puede interesar: Las familias que no se resignaron a olvidar las ejecuciones extrajudiciales)

Sobre los compromisos del Ejecutivo, dijo que "de los 76 que deben estar cumplidos para el cuatrienio 2019-2022, el Gobierno de Iván Duque ya cumplió 9 y el resto ya están en planeación para su finalización".

justicia@eltiempo.com

RJ
27 de octubre 2021, 11:15 P. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy 27 de octubre 2021, 11:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz ONU Farc Cuba La Habana
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años Logo fr Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años
Los países más felices del mundo en 2023: ¿en qué lugar está Colombia? Logo po Los países más felices del mundo en 2023: ¿en qué lugar está Colombia?
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos Logo caustica Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Juan Pablo Socarrás brilló con su colección A-Mar en Colombiamoda Logo alo Juan Pablo Socarrás brilló con su colección A-Mar en Colombiamoda
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo