Cerrar
Cerrar
‘Los Pelusos’, dueños de droga que cayeron en Venezuela
Laboratorio de coca en la frontera

La banda 'Los Pelusos' operaba en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este es uno de los laboratorios que podía producir hasta 800 kilos de cocaína semanales.

Foto:

Foto: Policía

‘Los Pelusos’, dueños de droga que cayeron en Venezuela

Se han incautado 11.536 kilos de coca y destruido 50 laboratorios en dos meses en la frontera.

Una gigantesca incautación de cocaína en el estado Zulia de Venezuela dejó en evidencia la estrategia de la banda ‘los Pelusos’ de mover a ese país sus laboratorios para el procesamiento de la droga.

En un trabajo coordinado entre la Policía Antinarcóticos de Colombia y el Comando Antidrogas de la Guardia Nacional de Venezuela, fue ubicado el sábado un complejo cocalero en zona rural del municipio Jesús María Seprum, el cual tenía una capacidad para producir semanalmente hasta 800 kilos del alcaloide. En el sitio estaban listos 2.836 kilos de cocaína para ser enviados al exterior y que tendrían un valor de más de 55 millones de dólares.

Sumado a este hallazgo, las autoridades detectaron la existencia de una red de modernos laboratorios para la transformación de base de coca que fueron construidos en zona rural del estado Zulia y que estarían siendo controlados por la banda criminal ‘los Pelusos’, una disidencia del desaparecido Ejército Popular de Liberación (Epl).

Fuentes oficiales señalaron que agencias de inteligencia europeas están sirviendo de enlace entre las autoridades de Colombia y Venezuela para golpear las organizaciones criminales asentadas en el territorio común.

Informes de inteligencia de la Policía Antinarcóticos advierten que ante las permanentes operaciones en la región de Catatumbo en Norte de Santander para ubicar y destruir laboratorios, ‘Pacora’, jefe de ‘los Pelusos’, ordenó comprar la base de coca que producen los campesinos en sus fincas en el lado colombiano para luego trasladarla al vecino país en donde se terminaría el proceso de fabricación de la droga.

El Catatumbo es una de las regiones priorizadas por el Gobierno para enfrentar el tema de los narcocultivos, tan solo en Tibú - según el Sistema de Monitoreo de Naciones Unidas, Simci - el año pasado se detectaron 12.787 hectáreas sembradas con matas de coca.

“La droga la están enviando en pequeñas aeronaves que despegan desde pistas clandestinas ubicadas en Apure y Zulia hacia México especialmente”, dijo a EL TIEMPO uno de los investigadores.

Las autoridades centran esfuerzos en verificar si existe algún tipo de alianza de ‘Los Pelusos’ con el Eln que hace fuerte presencia en norte de Santander y que tiene en la frontera con Venezuela gran parte de su dirigencia.

“Continuaremos cooperando con las agencias internacionales para desvertebrar la fuente de ingreso de los narcotraficantes” sostuvo el general José Ángel Mendoza director de la Policía Antinarcóticos.

Esa cooperación ya ha dado resultados contra esas redes criminales. El 24 de agosto se incautaron en el estado Zulia, a 700 metros de Colombia, 8.700 kilos de cocaína y 3.200 kilos de base los cuales se encontraban en 26 edificaciones rústicas, laboratorios que eran custodiados por hombres al mando de ‘Pacora’.

La información base para desarrollar la operación que contó con más de 200 uniformados venezolanos la entregó inteligencia de Antinarcóticos.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.