Este martes, Rodrigo Londoño Echeverry, 'Timochenko', se convirtió en el noveno exjefe guerrillero en rendir versión ante la JEP por reclutamiento y utilización de menores de edad en las Farc.
La reunión, que se cumplió ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, duró casi 7 horas y fue la primera vez que el máximo comandante de las extintas Farc compareció ante la justicia transicional a rendir cuentas por el reclutamiento de menores.
(Lea también: Así investiga la JEP 8.839 casos de niños reclutados por las Farc)
Durante la diligencia, Londoño debía hablar de la existencia, origen y evolución de la política que orientó o permitió la vinculación de menores de edad en las Farc, y así como atender las preguntas que hicieran las víctimas acreditadas en este caso, que es el 007, que investiga la JEP.
Por ahora, la justicia transicional vinculó al proceso a 37 exguerrilleros, pero llamó inicialmente a quienes participaron de los espacios donde se perfiló la política de reclutamiento, como lo fueron las VI, VII, VIII y IX Conferencias Nacionales Guerrilleras y los plenos del Estado Mayor Central de 1997 y 2000.
(Le puede interesar: Las fechas para que jefes ex-Farc respondan por reclutamiento de niños)
En un par de horas tendré mi diligencia de versión voluntaria en el Caso 07 de la JEP sobre vinculación de menores al conflicto. A las víctimas mi mayor respeto y solidaridad. Comparto su dolor. El horror de la guerra jamás debió haber ocurrido.@PartidoFARC @JEP_Colombia
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) September 8, 2020
El mismo Londoño se pronunció sobre su comparecencia, y aseguró: "Quiero informarle a Colombia que no dudaré en narrar con total transparencia los hechos por los que fui convocado hoy a la JEP. Mi compromiso es trabajar por la paz con justicia social y esta sslo es posible de la mano de la verdad y la reconciliación".
'Timochenko' no solo fue el último máximo jefe que tuvieron las Farc hasta la firma del acuerdo de paz en 2016, sino que hizo parte del Estado Mayor Central desde 1982, que definió la política sobre reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
Además, de acuerdo con informes de entidades del Estado, Londoño fue miembro de la Comisión Nacional de Personal, organismo encargado del reclutamiento desde 1999.
A partir de ese momento, dijo la JEP, las Farc decidieron expandirse y definieron que los bloques debían incrementar el reclutamiento y aportar un 20 por ciento del personal para crear una columna móvil.
(Además: Pandemia no ha frenado el reclutamiento forzado de menores de edad)
En este momento me encuentro compareciendo ante la @JEP_Colombia para rendir versión voluntaria en el caso 07, participación de menores de edad en el conflicto armado interno. #ComprometidosConLaPaz pic.twitter.com/AQ86VinvZa
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) September 8, 2020
Además de Londoño, ya han rendido versión ante la JEP por este caso otros exjefes guerrilleros como Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Julián Gallo, 'Carlos Antonio Lozada', entre otros.
A través de informes recibidos de diferentes entidades, la JEP partió de una hipótesis de que para crecer como organización, las Farc definieron una política de reclutamiento de menores de edad. Pero, además, en las filas los menores sufrieron tratos crueles y violencia sexual.
"La vida en las filas implicó, además, que los menores de edad reclutados sufrieran castigos crueles, inhumanos y degradantes, tortura, fusilamiento y desaparición de personas, así como hechos de violencia sexual como la anticoncepción forzada, el aborto forzado y el acceso carnal violento”, dijo la JEP en el auto de octubre pasado con el que vinculó a 37 exjefes guerrilleros al caso.
-El acelerador que llevó al colapso de túnel de Hidroituango en 2018
-Disidencias, Eln y 'clan del Golfo', los que atacan a erradicadores
-Abren proceso fiscal a Medimás por anticipos y pagos irregulares
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com