En medio de la audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz en la que Rodrigo Londoño Echeverry, conocido como 'Timochenko', está hablando sobre la participación que tuvieron las extintas Farc en el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, en 1995, el líder del partido Comunes reveló que hace varios años el grupo guerrillero había planteado un atentado contra el entonces presidente Juan Manuel Santos.
La afirmación se hizo luego de que la magistrada Julieta Lemaitre le preguntó si uno de los temas de discusión en las reuniones del secretariado era el de ejecutar posibles atentados contra personas que consideraban enemigas de la organización.
En la audiencia, 'Timochenko', quien encabeza el partido Comunes -que surgió tras la firma del acuerdo de paz con las Farc- aseguró que no recuerda que dentro del secretariado se haya conversado con todos sus miembros sobre la decisión de asesinar a líderes políticos, como en el caso de Álvaro Gómez.
(Lea también: En vivo: 'Timochenko' habla ante JEP sobre magnicidio de Álvaro Gómez).
Sin embargo, reconoció que en algún momento, al inicio de las negociaciones de paz, se planteó atentar contra la vida del entonces presidente Juan Manuel Santos.
"Que yo recuerde, y que se haya planteado una reunión precisamente para ver si se ejecutaba o no se ejecutaba una acción de estas (...), el único momento en que yo recuerde que discutimos frente a actuar contra alguna persona, es cuando en la conducción de Alfonso Cano él nos informa que un comando nos ha informado que está listo para atentar contra la vida en ese momento del presidente Juan Manuel Santos".
Al iniciar diálogos de paz se planteó un atentado contra el expresidente Juan Manuel Santos. Así lo dijo Rodrigo Londoño (@TimoComunes) ► https://t.co/rXiAVMBpkr pic.twitter.com/dLcEdE2DCR
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) February 10, 2021
Él nos informa que un comando nos ha informado que está listo para atentar contra la vida en ese momento del presidente Juan Manuel Santos
Sin embargo, 'Timochenko dijo que se hizo esa discusión con el secretariado, hubo el debate sobre el atentado personal contra Santos, lo que eso significaba, pero esa posibilidad se descartó porque "no era ético" atacar a una persona con la que estaban iniciando un proceso de paz.
"En últimas pues él (Cano) tomó la decisión de que eso no se iba a ejecutar porque no sería ético actuar contra una persona con la cual en ese momento se estaba dialogando y a esa actividad nunca se le dio vía libre", contó 'Timochenko'.
Alfonso Cano, cuyo nombre real era Guillermo León Sáenz, y asumió la comandancia de las Farc en el 2008 tras la muerte de 'Tirofijo', estuvo al frente de esa guerrilla hasta el 2011, cuando murió en un operativo de la Fuerza Pública.
(Le puede interesar: Termina juicio contra Santiago Uribe por caso de 'Los doce Apóstoles').
En esa época ya había diálogos exploratorios para buscar el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. El inicio formal de esos acuerdos fue en octubre del 2012, cuando se le dio a conocer al país que se estaba conversando con la entonces guerrilla.
Tras la muerte de Cano, 'Timochenko' asumió la jefatura de las Farc, grupo en el que estuvo hasta el 2016, cuando se firmaron los acuerdos y este grupo dejó las armas, conformó un partido político y comenzó su sometimiento a la JEP.
Le puede interesar: Exclusivo: revelaciones del informe reservado sobre secuestros de Farc).
REDACCIÓN JUSTICIA