“¡Salud, señor Presidente: los que vamos a morir te saludan!”, dijo en una prueba de supervivencia Jairo Javier Hoyos, uno de los 12 diputados del Valle secuestrados el 11 de abril de 2002 por las Farc. Sus palabras se cumplieron. Luego de más de cinco años en cautiverio, se conoció que todos los asambleístas, a excepción de Sigifredo López, habían sido asesinados por miembros de la entonces guerrilla.
Para conmemorar este y otros hechos ocurridos durante el conflicto en la región, víctimas y victimarios participaron de un acto en Cartago, Valle, donde estuvieron, entre otros invitados, Jhon Jairo Hoyos, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas del congreso (hijo del diputado Jairo Javier hoyos), y el excomandante de las Farc Gustavo Cardona Arbeláez (alias Santiago).
(Le puede interesar: Madres de Soacha buscan que general Mario Montoya salga de la JEP)
“Esperaba una delegación de víctimas, pero sorpresivamente habían invitado a un representante de las Farc, quien era el segundo comandante del Bloque 30 cuando se realizó el operativo de secuestro de mi padre y fue uno de los encargados de su cautiverio”, cuenta Hoyos, quien en la actualidad es representante a la Cámara y recibió con buenas ojos la presencia de ‘Santiago’ en el evento.
Las víctimas necesitan que los victimarios pidan perdón. Eso es absolutamente necesario para sanar
Aunque no estaba en la agenda del encuentro, cuando al exguerrillero le dieron la palabra preguntó si podía tocar el tema de los diputados del Valle. “Algo hace que uno llegue ahí: la providencia, la alineación de los astros o Dios, pero era el momento para hacer un reconocimiento. El país está necesitado de eso”, asegura ‘Santiago’.
(Lea además: Senadora asesinada por su hermana: JEP tomó decisión sobre el caso)
Tomó el micrófono, contó quién era, reconoció su responsabilidad y les pidió perdón a las víctimas por el daño causado.
“Lo hizo de una manera muy emotiva, con lágrimas. Yo soy un convencido de que las víctimas necesitan que los victimarios pidan perdón: eso es absolutamente necesario para sanar”, dijo el congresista Hoyos, quien selló el acto de reconciliación en un abrazo con quien fuera uno de los responsables del secuestro y muerte de su padre.

El representante a la Cámara Jhon Jairo Hoyos, hijo de uno de los diputados asesinados, abrazó a alias Santiago como un acto de reconciliación.
Archivo particular
Además, ‘Santiago’ puso de relieve el compromiso de quienes se acogieron al proceso de paz con la verdad, y habló de que ya se está avanzando en ese sentido en versiones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Según dijo, allí el país se está enterando de una serie de hechos que unidades de las Farc había cometido, “que no correspondían al espíritu e ideal de la organización, pero que causaron mucho dolor”.
(Puede ser de su interés: Víctimas le piden al llamado 'pacificador de Urabá' que diga la verdad)

Gustavo Cardona Arbelaez o alias ‘Santiago’, unido en un abrazo de reconciliación con Monseñor Darío de Jesús Monsalve.
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
“Nosotros tenemos toda la intención de hablar con las víctimas, mirarnos a los ojos y entender que la mejor actitud es que hay unos hechos lamentables que pasaron. El aporte que debemos dar es el de buscar la reconciliación”, dijo el excombatiente.
Sobre los miembros de la exguerrilla que han sido renuentes a reconocer sus responsabilidades en delitos de lesa humanidad, el congresista Hoyos hizo un llamado.
(En otras noticias: La dura carta que Piedad Córdoba les envió a 'Santrich' y Márquez)
“La primera medida de reparación es la verdad. Por eso hoy, mañana y siempre, les pediremos a quienes se acogieron al proceso de paz que digan la verdad. No tiene sentido que la disfracen o tapen. Esto se trata de decir la verdad para que las víctimas nos sintamos reparadas”, afirmó.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com