Luego del anuncio de varios exjefes de las Farc, entre ellos 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich', 'Romaña' y 'El Paisa' de que volverán a las armas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) indicó que "cualquier compareciente que se haya rearmado será objeto de la expulsión del sistema", dijo Patricia Linares, presidenta de la JEP, quien agregó que todo debe darse en procesos judiciales que serán lo más rápidos posibles.
"Desde la mañana avocamos conocimiento desde las distintas instancias de la Jurisdicción, en el marco de lo que corresponde a la JEP la situación será analizada de manera inmediata", puntualizó Linares.
La presidenta dijo que la ley establece que ante el rearme de cualquier compareciente de la JEP, la consecuencia es la pérdida de todos los beneficios del sistema, incluida la expulsión del mismo.
De otro lado, la presidenta Linares también envió un mensaje de que seguirán trabajando para la construcción de paz.
"La decisión equivocada de un grupo de personas que traicionaron si compromiso no puede ser suficiente para truncar un anhelo en que confluyen las voluntades de todos los colombianos", dijo Linares.
La decisión equivocada de un grupo de personas que traicionaron si compromiso no puede ser suficiente para truncar un anhelo en que confluyen las voluntades de todos los colombianos
Y agregó: "Se nos impone en momentos difícil para el proceso, hay que seguir cumpliendo con nuestro mandato, no podemos defraudar la confianza de las víctimas, la sociedad, la comunidad internacional y los comparecientes que han construido una alternativa real y viable para el país", aseguró.
En la actualidad, a la JEP se han acogido 11.986 personas, entre ex-Farc, Fuerza Pública, Agentes del Estado y terceros civiles que tuvieron participación directa o vindicta en conflicto.
Desde hace varios meses Márquez, Santrich, 'Romaña' y 'Aldinever' tienen abiertos incidentes de verificación de cumplimiento en esa jurisdicción, procesos en los que se busca verificar si mantenían o no su compromiso con la paz.
Mientras que en el caso del incidente de incumplimiento de 'el Paisa', en abril pasado la JEP ordenó su captura y determinó que perdía la posibilidad de sanciones propias de la JEP, sin embargo, en ese momento no se determinó su expulsión de la JEP.