Desde el miércoles 23 hasta las cinco de la tarde del viernes 25 de febrero se registraron 107 afectaciones a civiles y daños a infraestructura productiva como resultado del paro armado de la guerrilla del Eln.
(Lea además: En video: conductor suplica a miembros del Eln que no quemen su vehículo)
De acuerdo con el mecanismo de monitoreo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que presentó un balance de los hechos, entre las acciones se cuentan el homicidio de un líder social, siete casos de confinamiento de comunidades, 10 vehículos incinerados, seis actos de destrucción a la infraestructura, 18 actos terroristas y el cierre de 23 terminales de transporte por amenaza terrorista.
A eso se suman cinco ataques armados a la Fuerza Pública (dos hostigamientos, dos emboscadas y un combate).
Según el reporte de la UIA, los hechos se han registrado en 66 municipios de 17 de los 32 departamentos del país, la mayoría ubicados en la región Caribe y Andina, la costa Pacífica y algunos departamentos de la frontera con Venezuela y la Orinoquia, como Arauca, Casanare y Vichada.
De acuerdo con el balance de la Policía Nacional, hasta las 11 de la mañana de este viernes las acciones violentas del Eln, que han despertado rechazo en el país, habían dejado como saldo una uniformada y nueve civiles lesionados y un canino asignado a antiexplosivos muerto.
(Lea además: La historia de la perrita antiexplosivos que murió en atentado del Eln)
Uno de los principales sectores afectados por el paro del Eln ha sido el transporte. En Bucaramanga, capital de Santander, la Terminal de Transporte reportó una caída de la afluencia de pasajeros y despachos por acciones violentas perpetradas por el grupo. Alrededor de 900 personas se abstuvieron de viajar por tierra, reportaron las autoridades.

El Ejército está haciendo presencia en las vías de Norte de Santander.
Ejército Nacional
Otro de los hechos registrados ayer fue el cierre en la vía Tumaco-Ricaurte, en el departamento de Nariño, donde presuntos integrantes del Eln pusieron banderas alusivas a este grupo armado y durante siete horas tuvieron suspendido el paso por esa carretera, según reportó la UIA de la JEP, que hace las veces de fiscalía.
(Puede leer: Paro armado del Eln: explosión en la vía Bogotá-Bucaramanga deja 8 heridos)
De otro lado, en el corregimiento de Banco de Arena, zona rural de Cúcuta, fue dejado un paquete sospechoso que podría tener artefactos explosivos y se colgó una bandera de los elenos. También en Norte de Santander, en el municipio de Puerto Santander, varias viviendas fueron pintadas con grafitis alusivos al grupo. Además, ubicaron un cilindro que podría tener artefactos explosivos, obstaculizando el paso vehicular en el kilómetro 57.
También se presentó la incineración de dos tractocamiones entre el corregimiento El Burro y Tamalameque, en el departamento del Cesar.
Ante estas y otras acciones registradas, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) le solicitó al Gobierno Nacional la militarización y acompañamiento de las principales vías del país, sobre todo de la vía alterna de la costa norte al interior, “para que sea garantizada la seguridad de conductores, vehículos de carga y mercancías por la delicada situación de orden público en el país”.
(Siga leyendo: ¿Paro armado? Eln quiere generar temor con panfletos dice Mindefensa)
Esta agremiación resaltó que el sector afronta una difícil situación no solo por el cese de actividades, sino por la pérdida de mercancías y los costos adicionales que genera transitar por vías alternas.
justicia@eltiempo.com