La Comisión de la Verdad presenta este martes su Informe FinalPresentación del informe final de la Comisión de la Verdad, que buscará comprender el conflicto armado que vivió el país por medio siglo.
Policía Metropolitana de Cali
Comisión de la Verdad plantea pedir ayuda a Venezuela para hablar con Eln
El informe final plantea nuevos 'incentivos judiciales y saneamiento de bienes' para grupos armados.
"Realizar las gestiones diplomáticas necesarias con la República Bolivariana de Venezuela y otros países vecinos para facilitar el desarrollo de una eventual negociación" con el Ejército de Liberación Nacional.
Esa es una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad al nuevo Gobierno de Colombia, contenidas en el Informe Final sobre el conflicto armado que se está entregando oficialmente este martes.
Según la Comisión, lograr un acuerdo de paz definitivo con el Eln es clave para terminar con el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia, y en ese orden de ideas la institución plantea reabrir comunicaciones con el régimen de Nicolás Maduro.
Igualmente, mencionan la necesidad de acudir a sectores como la iglesia, la sociedad civil y otros países para retomar las conversaciones de paz teniendo en cuenta lo que se logró avanzar en los últimos intentos de acercamientos con esa guerrilla.
Esto incluye retomar los protocolos de acercamiento que ya se habían definido entre las partes.
En una de sus recomendaciones la Comisión de la Verdad plantea también que haya "una estructura de incentivos judiciales y en materia de saneamiento de bienes para acceder y mantener los beneficios" a narcotraficantes y miembros de organizaciones criminales a cambio de un sometimiento y desmantelamiento total.
Hablan además de la manifestación social como exigencia para el gobierno, el Eln y los demás grupos ilegales para avanzar en diálogos y negociaciones que lleven a la paz.
Sometimiento
La Comisión se refiere a las medidas para acabar con las organizaciones criminales, y no solo habla de su desmantelamiento y de fórmulas para su desaparición sino de garantías para los derechos de las víctimas.
Igualmente, se habla de investigar con prioridad los delitos sistemáticos cometidos por esas redes criminales afectando derechos humanos y que incluyan graves hechos de corrupción.
Pide además que la definición jurídica de quienes acudan a la figura de sometimiento se resuelva en un tiempo razonable.
En las conclusiones, se pide al ejecutivo adoptar las medidas necesarias para evitar el rearme de los mandos medios de las organizaciones que se sometan y adoptar una estrategia diferenciada según las zonas en las que se encuentren presentes esas organizaciones. Así como tener en cuenta a los pueblos étnicos y las alternativas para que los miembros de esas comunidades tengan acceso a procesos de reincorporacipon.
Comentar