En medio de la polémica que desataron las vallas del Centro Democrático en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la presidente de esta justicia, Patricia Linares, le envió una carta al expresidente y jefe natural de esa colectividad, Álvaro Uribe.
Linares le "solicita" a él "y por su intermedio a los miembros del Centro Democrático", "el cumplimiento estricto de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución que establece que la paz es un derecho y un deber de todos los colombianos, un deber ético y jurídico que nos vincula sin distingo".
Los que decidieron dividir al país en “amigos de la paz” y “amigos de la guerra”, los que se burlaron de la voluntad del pueblo en las urnas, los que nos llaman paracos, mano negra, rufianes... ante una valla con una legítima pregunta, nos acusan de sembrar odio ... Vea pues! pic.twitter.com/SMesgpjObO
— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) 25 mars 2019
Las vallas conocidas este fin de semana relacionaban a quienes apoyan a la JEP, esquema de justicia transicional derivado del acuerdo de paz con las Farc, con los victimarios del conflicto armado que vivió el país durante 50 años.
La JEP es la justicia especializada para investigar y juzgar los crímenes más atroces cometidos durante el conflicto, no solo por la exguerrilla, sino por otros actores del conflicto.
La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, ha divulgado imágenes de las vallas en su cuenta de Twitter.
En su carta, Linares le dice a Uribe que ese deber del que habla la Constitución se intensifica más cuando se trata de los servidores del Estado, como los senadores.
"Se traduce en mesura, prudencia, serenidad y el compromiso ineludible de no acudir a estrategias de desprestigio, desinformación y agresión continua, en contra de quienes tenemos la difícil tarea de administrar justicia transicional, dirigidas a jueces de la República que ejercemos nuestras funciones con la autonomía e independencia, con que nos dota la Constitución", afirma Linares.
La presidente de la JEP señala que desde esa justicia ha observado con "respeto, tranquilidad y prudencia las propuestas de reforma" a este modelo de justicia transicional, que han impulsado sectores liderados por Uribe.
Pero al mismo tiempo, exigen el "respeto que merecemos como jueces de la República y como ciudadanos comprometidos con la paz".
Linares agrega: "Somos un Tribunal de Paz, creado para contribuir a superar la guerra durante medio siglo azotó a Colombia, garantizando no impunidad y vocación de reconciliación, nunca recurriremos al lenguaje bélico, ofensivo o degradante".
"La paz requiere espíritus sosegados, de un lenguaje democrático, sereno, sincero y conciliador, el lenguaje que necesita Colombia para por fin pasar la página extensa de la guerra y quedar inmersos en la tarea inmensa de reconstruirnos como sociedad", afirma la magistrada.
Además de las polémicas vallas, en redes sociales, seguidores del Centro Democrático y sus representantes han publicado sus críticas a la JEP.
Por su parte, el senador Álvaro Uribe respondió a Linares: "Creo que en la JEP deberían respetar opiniones que creen que ese no es el camino de la paz ni de la reivincación de las víctimas. Seguiré en el Congreso, con argumentos, como usted lo ha conocido, buscando reformas".
PAZ
@PazyJusticiaET