Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
JEP espera que EE. UU. respete la autonomía de la justicia colombiana
Presidenta de la JEP envió carta al embajador de ese país, Kevin Whitaker, sobre caso Santrich.
Foto:
Néstor Gómez / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Redacción Paz
26 de mayo 2018 , 12:01 p. m.
En respuesta a declaraciones del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, en las que se refirió a la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el caso del exguerrillero Jesús Santrich, la presidenta de este sistema judicial, Patricia Linares, le envió una carta al diplomático en la que dice esperar que ese país respete “la independencia y la autonomía judicial” de Colombia.
En el noticiero CM&, Whitaker no solo anunció que Estados Unidos formalizará la solicitud de extradición de Santrich antes del 7 de junio, sino que terció en el debate sobre el alcance de la JEP sobre el caso.
Santrich fue capturado el 9 de abril por solicitud de la justicia estadounidense, que lo acusa de conspirar para enviar cocaína a ese país.
Sobre el tema, el embajador de EE. UU. le dijo a CM&: “Yo he leído el acuerdo (de paz) y dice que delitos cometidos con posterioridad al primero de diciembre del 2016 son sujetos de la jurisdicción regular, incluyendo la extradición. Estamos hablando de un delito con posterioridad, punto”, enfatizó.
En su carta a Whitaker, la presidenta de la JEP le dice que las actuaciones de todos los magistrados de esa jurisdicción se han dado en el marco de la Constitución y las leyes colombianas. Y que por tanto, deben ser respetadas por los representantes de otros gobiernos.
“El Estado de Colombia, como usted de seguro conoce, tiene una larga y consolidada tradición de cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales que reconocen los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y sus autoridades respetan los principios de la justicia, separación del poder público y soberanía de los estados”, afirmó Linares. Sostuvo que todos en la JEP son conscientes de su responsabilidad histórica en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.
REDACCIÓN PAZ
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.