Un nuevo llamado para prevenir las desapariciones forzadas en el marco del paro nacional recibió el Gobierno Nacional este lunes.
(Le puede interesar: Se mantiene la búsqueda urgente de 129 personas en medio del paro)
Esta vez, de parte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reiteraron la importancia de implementar "todas las medidas adecuadas y eficaces, estipuladas en estándares internacionales de derechos humanos".
Aunque la UBPD y la ONU reconocieron que el Gobierno ha realizado acciones para brindar respuesta a las alegaciones sobre desapariciones ocurridas en el marco de las protestas pacíficas, recomendaron que se refuercen las medidas adoptadas hasta ahora.
Esto, con el fin de consolidar un registro unificado de las privaciones de la libertad que contribuya a la delimitación del universo de personas sobre las que se alega su desaparición.
(Lea también: Este es el único caso denunciado por presunta desaparición en el paro)
Vale la pena recordar que varias de las personas reportadas como desaparecidas son halladas en unidades policiales. Hasta ahora, la Fiscalía y la Defensoría han encontrado a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas, pero mantienen activa la búsqueda urgente de otras 129 cuyo rastro aún se desconoce.
"Es importante también que se inicie la búsqueda y localización expedita, sin dilación y sin demora de las personas cuya desaparición se alega , como una forma de prevenir la posible consumación de desapariciones", indicaron Naciones Unidas y la Unidad de Búsqueda.
Y resaltaron que las pesquisas para hallar a estas personas deben ser lideradas por las autoridades competentes con participación de las víctimas y las organizaciones denunciantes con interés de tomar parte en la búsqueda.
Detenciones solo pueden ser excepcionalesLas entidades recordaron, además, que en el marco de los deberes estatales para la protección de las personas que se encuentran ejerciendo el derecho de reunión pacífica, la implementación de cualquier procedimiento administrativo o judicial que pueda limitar el derecho a la libertad personal de los manifestantes tiene una naturaleza excepcional .
"Los estándares internacionales establecen límites y criterios de razonabilidad y proporcionalidad frente a la limitación del derecho a la libertad personal en contextos de manifestaciones", señalaron.
(Podría ser de su interés leer: Paro Nacional: Mindefensa reporta 841 desbloqueos de vías)
Y agregaron que el seguimiento permanente sobre las situaciones en las que los manifestantes puedan ser privados de la libertad, aun de manera transitoria, constituye un factor decisivo en la respuesta institucional.
"Es esencial que el Estado garantice que las privaciones de libertad, cualesquiera que sean las formas jurídicas que revistan, se realicen con el estricto cumplimiento de los límites y garantías contenidas en las normas de derecho internacional, bajo principios de transparencia y publicidad", indicaron la ONU y la UBPD.
Cabe señalar que las personas detenidas deben tener derecho tanto a acceder a un abogado y a comunicarse sin demora con sus familiares como a ser mantenidas en lugares de privación de libertad oficialmente reconocidos y controlados por las autoridades.
justicia@eltiempo.com