Cerrar
Cerrar
Montoya primero guardó silencio ante JEP pero luego decidió responder
AUTOPLAY
Cara a cara de general Montoya con víctimas de 'falsos positivos'El excomandante del Ejército será escuchado por magistrados de la Justicia Especial para la Paz.
General (r) Mario Montoya

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Montoya primero guardó silencio ante JEP pero luego decidió responder

Según delegados de víctimas, primero se había negado a contestar preguntas. 

En la audiencia que se desarrolló este miércoles en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la que esa justicia citó al general (r) Mario Montoya para que rindiera su versión sobre los hechos que se le atribuyen por 'falsos positivos', el excomandante del Ejército primero hizo una exposición sobre su visión sobre el conflicto, luego alegó que se reservaba su derecho a guardar silencio, y finalmente terminó respondiendo las preguntas de los magistrados. 

En los primeros 40 minutos, Montoya respondió algunas formalidades y luego leyó lo que había preparado sobre su visión del conflicto armado. Habló de la preparación que tuvieron sus hombres en el Ejército y lo único que dijo en ese momento sobre los ‘falsos positivos’ es que se trataron de hechos que “nunca debieron haber sucedido y nunca deben repetirse”. También dijo que en el proceso demostraría que sus instrucciones siempre fueron apegadas a la ley.

Pero luego, Montoya se negó a responder las preguntas que le hicieron sobre los hechos que habrían sido responsabilidad de la Primera División del Ejército, en Cesar, que él tenía a su cargo.

(Le puede interesar: Cara a cara de general Montoya con víctimas de 'falsos positivos')

Fuentes afirmaron que Montoya se negó a hablar de esos casos  ya que el auto con el que fue citado a la JEP hablaba solo de los hechos que abarcan el periodo en el que fue comandante del Ejército, entre el 2006 y 2008, y no sobre la situación puntual de la Primera División. Así, fue como alegó su derecho a guardar silencio. El silencio de Montoya en ese punto  fue tomado por las víctimas como un "contrasentido con su propósito de contribuir a la verdad". 

Después de la exposición de 40 minutos de Montoya, y de que había dicho que guardaría silencio, finalmente el general en retiro decidió comenzar a hablar. Fuentes de la JEP aseguran que Montoya cambió de opinión tras una intervención que hicieron los magistrados que estaban presentes. 

Fue así como empezó a responder -una a una- las preguntas que los magistrados le hicieron durante casi cinco horas. En ese tiempo, los magistrados de la Sala de Reconocimiento le preguntaron por los informes y versiones en las que el general ha sido mencionado y en las que lo relacionan con falsos positivos. 

La audiencia fue reservada y en ella participaron 41 víctimas y 15 representantes judiciales. La diligencia judicial continuará este jueves, a las 9 de la mañana. 

(Lea también: JEP estudia llamar a 14 militares por ‘falsos positivos’ en Dabeiba)

Montoya fue citado por la Sala de Reconocimiento de la Verdad en medio del caso 03 que lleva la JEP, relacionado con las "muertes ilegítimamente presentadas como bajas de combate". 

La JEP lo citó luego de que 11 militares entregaron versiones en las que hacen referencia explícita a Montoya en casos de 'falsos positivos', que consistieron en asesinados de civiles a manos del Ejército, que luego eran presentados como bajas de combate.  

Exigían era muertes en combate, y como lo manifestaba en sus programas el comandante del Ejército, eran litros de sangre, tanques de sangre

“Exigían era muertes en combate, y como lo manifestaba en sus programas el comandante del Ejército, eran litros de sangre, tanques de sangre”, fue la declaración que, por ejemplo, entregó en su momento a la JEP el coronel retirado Gabriel de Jesús Rincón Amado.

La JEP investiga ejecuciones extrajudiciales en al menos cinco unidades militares cometidas en periodo de comandancia de Montoya Uribe, entre estas las de los jóvenes de Soacha que fueron llevados hasta Norte de Santander, ejecutados y pasados como guerrilleros muertos en combate.

Los militares que han mencionado a Mario Montoya, según la JEP, son Gabriel de Jesús Rincón Amado, Santiago Herrera Fajardo, Álvaro Tamayo Hoyos, Paulino Coronado Gámez, Sandro Mauricio Pérez Contreras, Juan Carlos Chaparro Chaparro, Rubén Darío Castro, Gustavo Enrique Soto Bracamonte, Jaime Alberto Rivera Mahecha, Zamir Humberto Casallas Valderrama, Alexander Valencia y Henry William Torres Escalante.


JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.