Agrupadas en 31 resguardos y cabildos indígenas, más de 100 personas fueron acreditadas por la Jurisdicción Especial para la Paz en su calidad de víctimas en el caso que investiga la situación territorial vivida en el conflicto armado en 17 municipios del sur del Valle y el norte del Cauca (caso 05).
Entre las organizaciones acreditadas se encuentra el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín).
Fueron acreditados los cabildos y resguardos Honduras, Agua Negra, Chimborazo, Cabildo Nueva Esperanza, San Lorenzo de Caldono, Pioyá, La Aguada San Antonio, Las Mercedes, La Laguna Siberia, Pueblo Nuevo, Corinto, López Adentro, Concepción, Guadualito, Munichique Los Tigres, Nasa Kiwe Tekh Ksaw, Canoas, Delicias, Cabildo Sinai Alto Naya, Cabildo Pueblo Nuevo Ceral, Huellas, Toez, Jambaló, La Cilia Miranda, Toribío, San Francisco, Tacueyó, Cabildo Cerro Tijeras, Guejia Kiwe, Kite Kiwe y Muse Ukwe pertenecientes a los pueblos Nasa y Misak.
Según la JEP, en el caso 05 ya se han acreditado otras 145.764 víctimas.
La acreditación les permite participar como intervinientes en los procesos que adelante la JEP, tales como audiencias y versiones de excombatientes que ahora comparezcan ante esa justicia. Además, podrán presentar pruebas, observaciones, recibir copias del expediente y participar en todas las etapas judiciales.
Igualmente, tendrán que ser tenidas en cuenta a la hora de formular acciones reparadoras para que sean llevadas a cabo por los excombatientes.
El caso 05 fue abierto en noviembre del 2018 e investiga hechos ocurridos entre el 1.° de enero de 1993 y el 1.° de diciembre del 2016 en municipios de Cauca (Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Morales, Santander de Quilichao, Suárez, Toribío, Jambaló, Miranda, Padilla y Puerto Tejada) y del Valle del Cauca (Candelaria, Florida, Jamundí, Palmira y Pradera).
JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
Justicia@eltiempo.com