Cerrar
Cerrar
Santos hablará de choques con Uribe y 'falsos positivos' ante Comisión
AUTOPLAY
Santos pide perdón a las víctimas de Falsos PositivosSantos pide perdón a las víctimas de Falsos Positivos.
Juan Manuel Santos

EFE

Santos hablará de choques con Uribe y 'falsos positivos' ante Comisión

El expresidente Juan Manuel Santos hará una contribución en la Comisión de la Verdad este viernes.

Este viernes 11 de junio, a las 2 p. m., el expresidente Juan Manuel Santos, quien además fue ministro de Defensa de Colombia entre 2006 y 2009 –durante el mandato de Álvaro Uribe–, hablará ante la Comisión de la Verdad.

(Le puede interesar: Santos hablará sobre falsos positivos en Comisión de la Verdad)

"Él ha querido, voluntariamente, hacer que su presentación se concentre en el punto de los, así llamados, 'falsos positivos' ", explicó este jueves el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, al invitar al país a escuchar el testimonio del exjefe de Estado.

(Lea también: ¿A qué se dedican los hijos del expresidente Santos?)

Sin embargo, en medio de un conversatorio sobre los 10 años de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras celebrado en la Universidad Externado, Santos adelantó detalles de lo que dirá ante el mecanismo extrajudicial.

(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, vea aquí el contenido)

"Con Uribe yo he tenido algunas diferencias y había una diferencia de fondo en la forma de conducir la guerra. Esto lo voy a decir mañana ante la Comisión de la Verdad, a donde voy a asistir porque creo que para honrar a las víctimas debo ir y contar mi verdad sobre los 'falsos positivos' ", aseguró el expresidente y nobel de Paz durante el evento.

(Lea además: Martín Santos defiende a su padre y ataca a Pastrana)

Y añadió: "Allá voy a decir que había dos concepciones diferentes entre el presidente y su ministro de Defensa. Uribe lo que quería era una derrota total de la guerrilla. Lo mío era una derrota estratégica, debilitarnos para llevarlos a la mesa de negociación".

Las muertes de civiles ilegítimamente presentadas como bajas en combate por miembros del Ejército, conocidas como 'falsos positivos' en Colombia, han ocurrido en Colombia desde 1978, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

De acuerdo con informes entregados a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), uno de los periodos en los que más se presentaron ejecuciones extrajudiciales de este tipo fue entre 2002 y 2008, lapso en el que se documentaron al menos 6.402 casos.

(Siga leyendo: Santos celebra fallo de la Corte sobre curules de la paz)

Durante esos años el país estuvo bajo el mando del expresidente Uribe, con Santos como jefe de la cartera de Defensa en el último periodo, por lo que su contribución de verdad será clave para conocer cómo se manejó desde el ejecutivo esa práctica ilegal cometida por las Fuerzas Militares.

Santos será el tercer presidente en acudir a la Comisión, después de Ernesto Samper y César Gaviria.

justicia@eltiempo.com

Lea más noticias de Justicia

- Corte precisa alcance del fallo internacional en el caso Petro

Ejército responde a hallazgo de Contraloría sobre visores nocturnos

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.