En total son ocho los miembros del antiguo Secretariado de las Farc los que aparecen vinculados en el escrito de hechos y conductas de la JEP en el caso 01, sobre secuestro.
(En contexto: Secuestro: este es el documento completo en el que JEP imputa a Farc)
Entre ellos está la cabeza del Partido Comunes (antes partido Farc), Rodrigo Londoño, conocido en época de guerra como Timochenko, y senadores como Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) o Pablo Catatumbo.
A las ocho cabezas de la otrora guerrilla se les imputó como coautores de los crímenes de privaciones de la libertad y desaparición forzada, además de homicidio. Así mismo, por responsabilidad de mando, algunos fueron señalados por torturas, violencia sexual y atentados a la dignidad personal.
(Lea también: ¿Cómo es el proceso para llegar a imponer sanciones y penas en la JEP?)
Estos son, uno a uno, los delitos que se les endilga según el escrito de hechos y conductas, que significa el primer paso para que se establezcan las resoluciones de conclusiones que conducirán a las sanciones contra los máximos responsables de la otrora guerrilla.

Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La JEP lo 'imputa' como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, dada su participación, como miembro de la dirigencia de la organización desde 1982 y hasta 2012, en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
También, como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de guerra de homicidio dada su posición de mando a nivel nacional en el Estado Mayor Central y el Secretariado de las Farc-Ep durante la implementación de la política de privar de la libertad a oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y la Policía puestos fuera de combate, para forzar un intercambio por guerrilleros presos entre 1997 y 2014, y como coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes, del crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, del crimen de guerra de homicidio y del crimen de lesa humanidad de asesinato dado su rol esencial en la implementación de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para intercambiar por guerrilleros".
(En otras noticias: 'Me van a matar': mujer que escapó de red de trata de personas)
Agrega: "Como coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, del crimen de guerra de homicidio, del crimen de lesa humanidad de homicidio y del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada, por su participación, como coordinador del Bloque Magdalena Medio de las Farc-Ep, durante la implementación de la política de privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial en dicha región del país".
Y como "responsable por mando de los crímenes de guerra de torturas, tratos crueles, atentados a la dignidad personal, violencia sexual y desplazamiento forzado, así como los crímenes de lesa humanidad de tortura y otros actos inhumanos, violencia sexual y desplazamiento forzado, que fueron cometidos de manera concurrente por las unidades militares de las Farc-Ep sobre las cuales tuvo mando efectivo".
(Lea además: Así operaba banda que secuestraba mujeres en taxis en Bogotá)

Mauricio Jaramillo, uno de los jefes de las Farc.
Juan Diego Buitrago. EL TIEMPO
"Coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación, como miembro del Estado Mayor Central y del Estado Mayor del Bloque Oriental, en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
Además, como "coautor mediato, al ser miembro del Estado Mayor del Bloque Oriental, desde 1993, por el crimen de guerra de toma de rehenes, en su calidad de miembro del Estado Mayor del Bloque Oriental, desde 1993, y, concurrentemente, por los crímenes de guerra de homicidio y desaparición forzada, en el marco de la implementación de la política de privar de la libertad a oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y la Policía puestos fuera de combate para forzar un intercambio por guerrilleros, adoptada en 1997 por la organización".
(Le sugerimos leer: Inicio del 2021 ha sido el más violento desde firma del acuerdo de paz)
También como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad por su rol como miembro (desde 1993) del Estado Mayor del Bloque Oriental y como comandante de esta estructura (desde 2010), en la implementación de la política de privar de la libertad a civiles para intercambiar por guerrilleros presos".
Y "coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, y el crimen de guerra de homicidio y de lesa humanidad de homicidio y desaparición forzada por la implementación de la política de privar civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial, mientras fungió como miembro del Estado Mayor Central del Bloque Oriental; como responsable por mando de crímenes de guerra de tortura y torturas, tratos crueles y atentados a la dignidad personal y de lesa humanidad de tortura y otros actos inhumanos cometidos por las unidades bajo su superioridad jerárquica en el Bloque Oriental".

Joaquín Gómez es el comandante del bloque Sur de las Farc. Su nombre verdadero es Milton de Jesús Toncel.
Yamil Lage. AFP
"Coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación, como comandante del Bloque Sur (desde 1993), en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
Y como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de guerra de homicidio por su posición de mando como comandante del Bloque Sur en relación con la política de privar de la libertad a militares y policías puestos fuera de combate, o mantenerlos cautivos, para forzar un intercambio por guerrilleros presos", y "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad por su posición de mando como comandante del Bloque Sur por la implementación de la política de privar de la libertad a civiles para intercambiar por guerrilleros presos".
(Puede seguir leyendo: De Farc a Comunes: retos que vienen para el partido de la exguerrilla)
Además, como "coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, y el crimen de guerra de homicidio y de lesa humanidad de homicidio y desaparición forzada, en el marco de la ejecución de la política de privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial, al haber fungido como comandante del Bloque Sur desde 1993" y "coautor mediato de los crímenes cometidos de manera concurrente por las unidades militares sobre las cuales tuvo mando efectivo, las cuales cometieron los crímenes de guerra de torturas, tratos crueles, atentados a la dignidad, violencia sexual y desplazamiento forzado".

Senador del partido Farc, Pablo Catatumbo.
archivo. EL TIEMPO
Como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, dada su participación en la toma de decisiones y en la ejecución de la política, consolidada en 1993, de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad" y "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de guerra de homicidio, dada su posición de mando a nivel nacional en el Estado Mayor Central y el Secretariado de las Farc-Ep durante la implementación de la política de privar de la libertad a oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y la Policía puestos fuera de combate, para forzar un intercambio por guerrilleros presos entre 1997 y 2014".
También "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes, del crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, del crimen de guerra de homicidio y del crimen de lesa humanidad de asesinato, dado su rol esencial en la implementación, desde 2001, de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para intercambiar por guerrilleros presos" y "coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, del crimen de guerra de homicidio, del crimen de lesa humanidad de homicidio y del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada, por su participación como comandante de la Columna Móvil Alirio Torres y como miembro del Estado Mayor del Bloque Móvil Arturo Ruiz desde 1997, durante la implementación de la política de privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial".
(Siga leyendo: En 4 % se mantuvo la reducción de los secuestros en el país)
Además, "autor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, del crimen de guerra de homicidio, del crimen de lesa humanidad de homicidio y del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada como comandante, desde 2011, del Comando Conjunto Central y el Comando Conjunto o Bloque Occidental de las Farc-Ep, durante la implementación de la política de privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial".
Y "responsable por mando de los crímenes de guerra de torturas, tratos crueles, atentados a la dignidad personal, violencia sexual y desplazamiento forzado, así como los crímenes de lesa humanidad de tortura y otros actos inhumanos, violencia sexual y desplazamiento forzado que fueron cometidos de manera concurrente por las unidades militares de las Farc-Ep sobre las cuales tuvo mando efectivo".

Pastor Alape durante su discurso en la Asamblea de Antioquia.
cortesía Asamblea de Antioquia
Como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
Además, "coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, y del crimen de guerra de homicidio y de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada, dado su rol como coordinador del Bloque Magdalena Medio y representante del Secretariado para la orientación estratégica y operacional de esta unidad militar, en el marco de la política para privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial".
Y "coautor mediato por los crímenes de guerra de torturas, tratos crueles, atentados a la dignidad personal y desplazamiento, cometidos de manera concurrente por las unidades militares sobre las cuales tuvo mando efectivo, como mando responsable del Bloque Magdalena Medio y representante del Secretariado para la orientación estratégica y operacional de esta unidad militar".

El integrante del partido Farc Carlos Antonio Lozada.
Mauricio Dueñas Castañeda. EFE
Como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep a nivel nacional dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad, y con responsabilidad de mando dentro del Bloque Oriental".
Y "coautor mediato por el crimen de guerra de toma de rehenes y el crimen de guerra de homicidio por su participación del Pleno del Estado Mayor del año 2000, en el cual se ratificó la política de privar de la libertad a oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y la Policía puestos fuera de combate, para forzar un intercambio por guerrilleros presos, la cual se ejecutó entre 1997 y 2014".

Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez.
Ernesto Mastrascus. EFE
Como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación en la toma de decisiones de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
Juan Cabrera, alias Bertulfo Álvarez, quien murió este miércoles
Bertulfo Álvarez.
Partido Farc
"Coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de lesa humanidad de otras privaciones de la libertad, y, de manera concurrente, crímenes de guerra de homicidio y crímenes de lesa humanidad de asesinato y de desaparición forzada, debido a su participación, a nivel nacional como miembro del Estado Mayor Central y del Bloque Caribe, en la toma de decisiones y en la ejecución de la política de las Farc-Ep dirigida a privar de la libertad a civiles para financiar sus operaciones a través del pago para obtener la libertad".
Y como "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y del crimen de guerra de homicidio por su posición de mando, miembro del Estado Mayor Central durante el Pleno de 1997, cuando se decidió la política de privar de la libertad a militares y policías puestos fuera de combate, o mantenerlos cautivos para forzar un intercambio por guerrilleros presos" y "coautor mediato del crimen de guerra de toma de rehenes y crimen de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad por su posición de mando como comandante del Bloque Caribe por la implementación de la política de privar de la libertad a civiles para intercambiar por guerrilleros presos en el caso de Consuelo Araújo".
Además, como "coautor mediato del crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, y el crimen de guerra de homicidio y de lesa humanidad de homicidio y desaparición forzada en el marco de la ejecución de la política de privar de la libertad a civiles como parte de las dinámicas de control social y territorial, al haber fungido como comandante del Bloque Caribe"
Y "como responsable por mando de los crímenes de guerra de torturas, tratos crueles, atentados a la dignidad personal y violencia sexual".
JUSTICIA