close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Asesiné cobardemente a civiles': militares reconocen 'falsos positivos'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El inédito reconocimiento público de militares responsables de ‘falsos positivos’Por primera vez en los procesos de paz del mundo, los responsables reconocen sus crimines públicamente, ante la sociedad, las víctimas y la justicia. Se trata de 10 militares (entre ellos un general) y 1 civil, que participaron en las ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes para ser presentados como bajas en combate. Siga en vivo la audiencia de la JEP desde Ocaña, Santander.

JEP

'Asesiné cobardemente a civiles': militares reconocen 'falsos positivos'

En audiencia clave en el camino a primeras sanciones de la JEP, exuniformados detallaron crímenes.


Relacionados:
Falsos positivos Ejército Nacional Caso 03 Falsos Positivos JEP Julian Camilo Rios Monroy

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
26 de abril 2022, 08:20 P. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
26 de abril 2022, 08:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un hito histórico en la justicia transicional tiene lugar este martes 26 de abril en Ocaña, Norte de Santander. Por primera vez en los procesos de paz del mundo, los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad reconocen pública y personalmente —ante la sociedad, las víctimas y la justicia— su participación en estos delitos.

(Le puede interesar: Falsos positivos: esto esperan del reconocimiento de militares las víctimas)

Se trata de un grupo de 10 militares retirados (entre ellos un general) y un civil que fueron imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por haber participado de los asesinatos de civiles inocentes para ser presentados como delincuentes dados de baja en combate, los mal llamados 'falsos positivos'.

Eran campesinos, que yo como miembro de la Fuerza Pública asesiné cobardemente por una presión, por unos falsos resultados, por tener contento a un gobierno

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Ningún momento nos había acercado tanto a la verdad y a la posibilidad de impartir justicia como esta audiencia de reconocimiento", dijo al inicio de la diligencia el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP.

(Puede leer: En zona emblemática por 'falsos positivos' militares reconocerán su rol)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La diligencia se llevó a cabo en Ocaña, Norte de Santander.

Foto:

JEP

Frente a frente, un puñado de víctimas y este grupo de responsables de los 'falsos positivos' se encontraron en un mismo escenario, con cinco magistrados de la JEP en el medio,  y un auditorio de más de 50 personas —víctimas, en su mayoría— que tuvieron la oportunidad de presentarse una a una.

La magistrada Catalina Díaz Gómez, relatora del macrocaso 03, que investiga estas ejecuciones extrajudiciales, intervino para explicar cómo se logró la imputación contra las 11 personas que participan en la audiencia de reconocimiento y dejó en claro lo que se esperaba de los testimonios.

Previo a este encuentro, hubo 22 reuniones individuales entre comparecientes y víctimas en Ocaña y Soacha, así como otros siete encuentros colectivos preparatorios y otras medidas para garantizar que el reconocimiento cumpla con uno de sus objetivos centrales: reparar a las víctimas. 

Las intervenciones de los militares (r)'Asesinamos a personas inocentes'

El primero en hablar fue el suboficial retirado Néstor Guillermo Gutiérrez, quien era cabo primero durante la época de los hechos.

"Reconozco mi responsabilidad en los crímenes y homicidios que cometí. No es fácil estar acá frente a las víctimas. No voy a justificar lo que hice. Asesinamos personas inocentes, campesinos. No únicamente fue en esa época, eso ya era como una política que se llevaba dentro de las filas, no todos los militares ni toda la institución, porque hay gente buena, pero también, como vimos, gente mala", dijo el exmilitar.

Gutiérrez detalló cómo llegó a un burdel, identificó a un expendedor de estupefacientes y elaboró una lista de personas, con "la presión de que había que dar resultados, buscar los resultados como fueran". Dijo que había alianzas con grupos paramilitares para conseguir armas. 

Testimonio de primer militar que aceptó falsos positivos.

Por primera vez en los procesos de paz del mundo, los responsables reconocen sus crimines públicamente, ante la sociedad, las víctimas y la justicia.

Foto:

 Video. Extracto de la audiencia de la JEP desde Ocaña, Santander.

El otrora cabo contó que junto a la administradora de un bar, elaboró una lista de 14 personas: "Empezamos a ejecutar a los inocentes, a los campesinos de la región. Yo en ese momento no medía las consecuencias del daño que estaba haciendo".

Y agregó: "Maquinamos un teatro para mostrar un supuesto combate, por la presión que había de los altos mandos. Yo ejecuté, yo asesiné familiares de los que están acá, llevándolos con mentiras, con engaños. Disparándoles, asesinándolos cruelmente y poniéndoles un arma para decir que era un combate, que eran guerrilleros, y manchar el nombre de esa familia, destruirla, dejar unos hijos sin padre, dejar unos padres sin hijos".

El militar detalló los asesinatos de varios campesinos de la región del Catatumbo con nombre y apellido, y reiteró que no eran guerrilleros, sino civiles inocentes.

"Quiero que el mundo sepa que eran campesinos, que yo como miembro de la Fuerza Pública asesiné cobardemente. Le arrebaté la ilusión a sus hijos, le desgarré el corazón a sus madres por una presión, por unos falsos resultados, por tener contento a un gobierno. No es justo y todos los días oro y le pido perdón a Dios por el daño que le causamos a esta región".

El perdón del capitán Daladier Rivera

El segundo militar en hablar fue Daladier Rivera Jácome, capitán del Ejército durante la época de los hechos. 

El exoficial le pidió a Villamir Rodríguez, una víctima sobreviviente que entregó su testimonio, que se pusiera de pie, y le solicitó perdón por haberlo detenido y, posteriormente, fabricar falsas pruebas para que fuera capturado. Rivera mencionó que "unos desmovilizados que obtuvieron una dádiva se sentaron a declarar para que estuviera detenido".

El exmilitar señaló que varias de las armas que se les colocaban a las víctimas para hacerlas ver como guerrilleros, se obtuvieron de una caleta que él mismo encontró.

También indicó que, aunque elaboraba informes de inteligencia, nunca tuvo formación para ello. 

Menciones a miembros activos del Ejército

Rafael Antonio Urbano, quien era sargento segundo del Ejército cuando se cometieron las ejecuciones en el Catatumbo, mencionó que en algunos de estos asesinatos participó un actual mayor activo de apellido Velandia, "quien proximamente será general de las Fuerzas Militares y no está vinculado en este proceso, siempre se ha escabullido".

‘Mancillé el nombre de las víctimas’

Juan Carlos Chaparro Chaparro, capitán y luego mayor (r) fue jefe de operaciones del Batallón de Infantería No. 15 ‘General Francisco de Paula Santander’ (BISAN) durante los hechos. Durante la audiencia reconoció su responsabilidad.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los comparecientes pidieron perdón en el acto.

Foto:

JEP

“Mancillé el nombre de las víctimas”, dijo Chaparro Chaparro. Manifestó que incluso llegó a decirles a las familias que fueron a reclamar por sus parientes que sus familiares se encontraban en una estructura de la guerrilla, también reconoció que en el Batallón falsificaron y modificaron información -que no verificó- para justificar su actuar.

“Las personas que llegaron al batallón eran personas de bien, campesinos”, afirmó, y agregó que “los encuentros que he tenido con las víctimas me ha permitido reflexionar sobre lo que hice, lo que permití”. Además, mencionó que el Ejército nunca lo preparó para incubrir.

'Existía una banda criminal al interior de la brigada'

El teniente coronel (r) Rubén Darío Castro Gómez, quien fue jefe del Estado Mayor de la brigada XV del Ejército, reconoció: "Existía una banda criminal al interior de la brigada, de la cual tuve conocimiento, la cual no denuncié ni investigué, la cual fue creada con el único fin de incrementar los resultados operacionales con una exigencia que no era sino la de bajas en combate a como diera lugar".

Añadió que lo anterior se dio como respuesta a las políticas del comandante del Ejército. "La exigencia siempre fue repetitiva  y en los diferentes escalones del mando", dijo.

Castro hizo un duro señalamiento al general (r) Mario Montoya, quien fue por esos años comandante del Ejército: "Continué ejerciendo en los hombres bajo mi mando estas políticas del (...) general Montoya de mostrar a como diera lugar resultados operacionales -exigiendo, por diversos medios, no solo radiales sino en reuniones de los comandantes y comparando los resultados operacionales de todas las unidades- por lo cual contribuí a que mis subalternos llegaran a cometer este tipo de delitos".

El teniente aseguró que la "banda criminal" se mantuvo porque como comandante mantuvo la orden de pedir bajas. Y dijo que no realizó las investigaciones pertinentes ni denunció las irregularidades.

"He tomado consciencia de que por mi exigencia y por exigirle a mis subalternos estos resultados fueron asesinadas personas que nada tenían que ver con el conflicto, que eran trabajadores y campesinos del Catatumbo o que fueron trasladados de otras zonas a esta región para ser  presentados como muertos en combate", dijo el oficial en retiro.

Asimismo, el coronel (r) Santiago Herrera Fajardo, quien fue comandante de la brigada XV del Ejército entre 2006 y 2007, se dirigió a los magistrados, víctimas y demás asistentes así: "Reconozco que mientras ejercí ese cargo operó dentro de la institución una estructura criminal, que se fue fortaleciendo en términos de políticas del Ejército Nacional".

Herrera también manifestó que "los militares cometieron homicidios de personas inocentes y en situación de indefensión (...) a medida que iba presionando a mis subalternos para que reportaran resultados a como diera lugar".

Además, admitió que de manera irresponsable instigó a los subalternos para la comisión de crímenes de guerra, todo ello bajo mecanismos de presión y motivación, como "permisos y viajes para que las personas reportaran muertes". Reiteró que sus actuaciones se enmarcan en la coautoría de estos hechos.

Finalmente, se refirió a la estigmatización de la región del Catatumbo, que ha sido victimizada por todos los actores del conflicto armado. Y le manifestó a los familiares de las víctimas que las personas asesinadas eran "campesinos, trabajadores, gente de bien y no guerrilleros, terroristas ni bandidos como infortunadamente los hicimos ver", dijo el coronel (r) Herrera, en aras de dignificar a las víctimas, su honra y su memoria.

Concluyó que los asesinatos reportados como bajas en combate fueron esclarecidos judicialmente como ejecuciones extrajudiciales enmarcadas en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Las intervenciones de las víctimas

Una de las integrantes de las madres de Soacha (Mafapo) se refirió a que los ‘falsos positivos’ los hicieron "por tener contento al Estado", y también dijo que "los que hoy en día se hacen llamar los héroes de Colombia, no lo son. ¿Qué hicieron? Masacrarnos, acabar con nuestros sueños”.

Pidió que los comparecientes aclararan más la situación y mencionaran a terceros civiles. Igualmente, en representación de Mafapo, solicitó a la JEP que otros militares involucrados sean llamados a dar versiones sobre los ‘falsos positivos’.

Antonio María Peña Ortega, campesino de El Tarra, Norte de Santander, fue en representación de sus dos hermanos asesinados por las Fuerzas Militares. Se dirigió a los imputados así: “Nos discriminaron física, moral y espiritualmente como campesinos trabajadores; nosotros no conocíamos lo que es una institución revolucionara para que el gobierno y los militares aquí presentes los reportaran al ministro de Defensa Juan Manuel Santos como caídos en combate. Son más bandoleros estos, que nosotros".

El campesino les hizo varias preguntas a los comparecientes, entre ellas, cuáles eran los beneficios que daba el Estado para matar un civil. En medio de sus reclamos por verdad y justicia, y con su voz entrecortada, dijo: “Me siento avergonzado del país”.

El abogado, víctima y representante de otras víctimas, Álvaro Marulanda, intervino y mencionó las barreras al acceso a la justicia que tuvo al llevar caso del asesinato de su hermano. También mencionó la necesidad de que “no quede una familia sin encontrar los restos de sus familiares”, refiriéndose a la imposibilidad que hasta el momento ha tenido para hallar el cuerpo de su hermano.

Por último, Marulanda hizo un llamado para que los otros responsables se presenten de forma voluntaria a la JEP, en especial a Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez, ministro de Defensa y presidente en ese entonces.

En sentido similar, Mayra Alejandra Jaimes pidió que se hicieran más aportes de verdad. "Queremos más verdad, porque están ocultando o encubriendo a los verdaderos responsables. Ustedes no son los únicos, falta gente y queremos que también nos den la cara", dijo.

Soraida Navarro, hija de Jesús Emilio Navarro, una de las víctimas -que está desaparecida hace 14 años-, hizo una sentida intervención en la que habló del miedo que generaron las ejecuciones extrajudiciales en la región del Catatumbo, y que derivó en la ruptura de la confianza en las Fuerzas Militares.

“Mi primera exigencia es limpiar el buen nombre de nuestros familiares (…). No tenemos confianza en el Estado colombiano, si llega el Ejército a nuestra región nosotros sentimos miedo”, dijo.

Y continuó: “Quiero que esto no se vuelva a repetir. Que nuestros hijos y nietos no vuelvan a pasar por esto. Ya no hay lágrimas en los ojos porque hemos sufrido tanto (…). Yo quiero que ustedes no encubran más”.

Otra de las víctimas denunció que aún hay algunas personas no están en los registros de la Unidad de Víctimas. También solicitó la destitución de militares que continúan activos y que, para ella, están vinculados en el asesinato de su hijo, como Luis Francisco Ríos García.

"Conozco tres casos, incluyendo el mío. Los que participaron en el asesinato de mi hijo todavía los veo con el uniforme", manifestó la mujer. Por último, pidió al Estado que indemnice a todas las víctimas.

La segunda parte de la audiencia de reconocimiento se llevará a cabo este miércoles 27 de abril, desde las 8 de la mañana, también en Ocaña .

Se espera que los militares hablen de la legalización de los asesinatos, el encubrimiento y la estigmatización de la población civil.

RJ
26 de abril 2022, 08:20 P. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
26 de abril 2022, 08:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Falsos positivos Ejército Nacional Caso 03 Falsos Positivos JEP Julian Camilo Rios Monroy
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Infidelidad
mar 27
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

'Falsos positivos': ministro de Defensa, a pedir perdón por crimen de dos jóvenes
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo