close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
JEP busca a 1.615 militares y policías que no se han reportado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Falsos positivos

En total, los militares y policías sometidos a la JEP son 2.059.

Foto:

Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO

JEP busca a 1.615 militares y policías que no se han reportado

FOTO:

Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO

Ellos obtuvieron su libertad o pasaron de una cárcel a una sede militar, y aún no responden.


Relacionados:
Fiscalía General de la Nación Militares JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de junio 2019, 01:12 P. M.
RE
Redacción Paz
16 de junio 2019, 01:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Antes de finalizar este año, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debe terminar de ubicar a 1.615 miembros de la Fuerza Pública –la mayoría militares– involucrados en delitos graves del conflicto armado y que, por cuenta del acuerdo de paz con las Farc, obtuvieron beneficios como la libertad anticipada y condicional antes de que comenzara a operar la JEP, en marzo del 2018.

En total, los militares y policías sometidos a la JEP son 2.059. Si bien a la luz del acuerdo de paz y mientras arrancaba la JEP los miembros de la Fuerza Pública podían pedir su libertad ante jueces ordinarios si ya habían cumplido cinco años de su condena, o pasar de una cárcel a una unidad militar, estaban en la obligación de firmar un acta de sometimiento a la justicia para la paz en la que se comprometían a cumplir con la verdad y reparación a las víctimas.

'En extradición, entre EE. UU. y Colombia no existe reciprocidad'
¿Qué viene para Iván Márquez, tras perder investidura de congresista?
¿Cómo articular la justicia ordinaria a la justicia transicional?
Qué le espera a Mario Montoya en la JEP tras versiones que lo inculpan
El caso que aviva debate por extradición de militares con cupo en JEP

Pero para mantener el beneficio de la libertad debían presentarse a la JEP y, a través de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, concretar el régimen de condicionalidad mediante el cual se comprometen a garantizar la verdad, la reparación y la no repetición.

“Si a estos militares y policías no se les ajusta el régimen de condicionalidad ni se les trae aquí, puede haber dificultades. Tienen un beneficio, pero no las condiciones que este conlleva, y esto podría ser un problema para Colombia, pues quedaríamos en la mira de la Corte Penal Internacional (CPI)”, según un concepto de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP.

Esta justicia transicional considera urgente precisar los regímenes de condicionalidad de los más de 1.600 militares y policías que obtuvieron beneficios tras el acuerdo de paz a través de la justicia ordinaria y no se han reportado.

Esto, porque desde el 2004 la Corte Penal Internacional (CPI) tiene abierto un expediente preliminar contra Colombia por la falta de resultados en la investigación, juzgamiento y sanción efectiva a los máximos responsables de delitos atroces cometidos durante el conflicto.

En ese expediente hay un capítulo especial sobre los denominados ‘falsos positivos’ cometidos por miembros de la Fuerza Pública. Y de acuerdo con la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, el 99 por ciento de los militares y policías que firmaron actas de sometimiento a la JEP están procesados por este crimen o por desapariciones forzadas.

Por eso, no ajustar la libertad condicional que obtuvieron esos 1.615 miembros de la Fuerza Pública a un compromiso cumplible de verdad y reparación a las víctimas podría abrir una ventana para que la Corte Penal Internacional intervenga.

El Estatuto de Roma, tratado que creó la CPI y del cual hace parte Colombia, establece que ese tribunal tiene competencia si las autoridades judiciales del país no avanzan en su obligación de perseguir los graves crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El trabajo para ubicarlos

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP dice tener confianza en hallar mecanismos con el Ministerio de Defensa para ubicar a los militares y policías que no se han reportado.

En principio podría ser mediante jornadas de convocatoria en las diferentes ciudades para explicarles a esos miembros de la Fuerza Pública qué es el régimen de condicionalidad y el proceso para construirlo.

“Esta es una justicia transicional y restaurativa, el régimen de condicionalidad es una construcción entre lo que propone el compareciente y lo que observan las víctimas para reparar. No es solo llamarlos a que firmen. El régimen tiene que ser construido por ellos, luego lo traen y se lo trasladamos a la víctimas y al Ministerio Público, que pueden hacer observaciones”, explica la Sala de la JEP.

Por el momento, esta justicia no tiene noticias de cuáles miembros de la Fuerza Pública beneficiados por la justicia ordinaria con la libertad se hayan fugado, aunque sí recibió 5 reportes de personas que después de quedar libres se convirtieron en habitantes de calle, por lo que sus familias, incluso, han solicitado a las unidades militares que los reciban de nuevo.

‘No están evadiendo’

Al ser consultado sobre los militares y policías que no se han reportado para cumplir sus compromisos con la JEP, el Ministerio de Defensa explicó que su función, cuando entró en vigencia el acuerdo de paz, fue recoger los listados de los miembros de la Fuerza Pública que podían tener algún beneficio y enviarlos a la Secretaría Ejecutiva de la JEP –que comenzó a funcionar antes que las diferentes salas y secciones–.

El Ministerio afirma que remitió las listas a los juzgados que tenían los procesos para que estos decidieran si les concedían los beneficios que pedían.

Según esa cartera, ahora su control se limita a tener el listado con la ubicación de las personas que obtuvieron la libertad o algún otro beneficio. Sin embargo, el Ministerio de Defensa dice estar seguro de que los militares y policías comparecerán cuando sean requeridos por la JEP y de que ninguno ha pretendido evadir sus responsabilidades frente al nuevo sistema.

La abogada Tania Parra, que representa a varios militares en la JEP, explicó que no todos los casos están en la misma etapa y que es posible que algunos miembros de Fuerza Pública no se hayan acercado a esa justicia para definir el plan de reparación porque no los han llamado.

“Como hay tantos comparecientes, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas inicialmente se está encargando de otorgar los beneficios; al principio, esos beneficios los daba el secretario ejecutivo de la JEP, y él no pedía ese plan reparador, pero a medida que la sala arrancó, ahora sí lo está pidiendo”, explicó la abogada.

El paso siguiente

Una vez que todos los miembros de la Fuerza Pública sometidos a la JEP tengan ajustado su régimen de condicionalidad, dependiendo de su situación, pasan a otras salas de la JEP para continuar sus procesos judiciales.

Si los militares no tenían una condena previa, pasarán a la Sala de Reconocimiento de Verdad, que recibe la información sobre reconocimiento de responsabilidad en los crímenes, y que lleva el caso 003, denominado ‘Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’. Si, por el contrario, los militares ya tenían condenas en la justicia ordinaria, la continuación de su proceso será en la Sección de Revisión de l a JEP.

“Tenemos que garantizar a las víctimas que van a tener una reparación bajo los ejes de verdad, garantía de no repetición y justicia; pero, además, tenemos que darles la seguridad jurídica a los comparecientes de que si cumplen con su régimen de condicionalidad, si cuentan la verdad, si no vuelven a cometer delitos, se les van a mantener los beneficios”, dice la JEP sobre este tema.

JEP ha recibido 91 testimonios por ‘falsos positivos

En el caso 003 de la JEP, denominado ‘Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’, ya se identificaron a 6 regiones y unidades militares que habrían participado en ‘falsos positivos’ en Cesar, Casanare, Antioquia, Meta, Huila y la región del Catatumbo.

Hasta la fecha, la Sala de Reconocimiento de Verdad ha escuchado las versiones de 91 presuntos responsables de estos hechos en audiencias realizadas en Bogotá, Valledupar, Medellín, Bucaramanga y Yopal. Se estima que en el segundo semestre de este año se realicen otras 81 diligencias de versión voluntaria.

Por otro lado, para este caso, la JEP ha recibido 13 informes de organizaciones de víctimas y ha acreditado a 176 personas como víctimas de estos crímenes.

REDACCIÓN PAZ
En Twitter: @PazYJusticiaET

16 de junio 2019, 01:12 P. M.
RE
Redacción Paz
16 de junio 2019, 01:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Fiscalía General de la Nación Militares JEP
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’
tendencia
08:05 a. m.
Daniel Cataño no descansa: autoridades de Ibagué van por él al camerino, video

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo