close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo bueno y lo malo de que las audiencias de JEP sean públicas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Audiencia de exjefes de las Farc en la JEP por caso 001 de secuestro.

Rodrigo Londoño ya declaró en la JEP en el caso 07 sobre reclutamiento forzado de menores.

Foto:

Archivo Particular

Lo bueno y lo malo de que las audiencias de JEP sean públicas

FOTO:

Archivo Particular

La JEP informó que decidió quitarles la reserva a las diligencias del caso de reclutamiento.


Relacionados:
Farc Secuestro Reclutamiento de menores Audiencia pública JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de septiembre 2020, 10:48 P. M.
JU
Justicia 16 de septiembre 2020, 10:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Todas las versiones voluntarias que los exguerrilleros de las Farc ya dieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el caso de reclutamiento de niños y niñas, así como las que entreguen más adelante en ese proceso, se harán públicas.

Así lo dio a conocer en la noche del miércoles la JEP, en un comunicado en el que informó que, tras varios días de análisis, su Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad decidió publicar las versiones dadas en el caso 07, que es el de reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto, luego de que el magistrado relator de este caso, Iván González, determinó que “no hay motivo para declarar la reserva de las versiones”. Así, explicó esa jurisdicción, “solo serán reservadas cuando se presenten las excepciones que señala la ley”.

(Lea también: JEP hará públicas versiones en caso de reclutamiento de menores). 

Esta decisión se conoce luego de que una carta abierta, firmada por el líder del partido político Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko –y dirigida al exnegociador del proceso de paz Humberto de la Calle–, revivió el debate sobre la conveniencia de que las audiencias en esa justicia se hagan públicas.

Al responder a críticas de De la Calle por las noticias que se han conocido y que indicaban que ‘Timochenko’ había negado ante la JEP que la exguerrilla hubiera reclutado menores, el líder de Farc le pidió a esa jurisdicción hacer públicas y televisar en directo todas esas audiencias, pues según él hasta ahora se han filtrado algunas partes de lo que han dicho, pero solo son pequeños fragmentos de los que no se conoce qué tan grandes y en qué términos han sido sus aportes a la verdad.

(Además: Rodrigo Londoño reconoce abusos y abortos forzados en las Farc). 

Por ahora, la decisión de la JEP es publicar las diligencias del caso de reclutamiento, pero aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de Farc de quitarle la reserva a todas las audiencias de los otros macrocasos en esa justicia.

Esta no es la primera vez que un sistema de justicia transicional tiene un debate sobre la conveniencia de abrir sus procesos. En el 2007 ocurrió lo mismo con Justicia y Paz, que juzgó a los exparamilitares.

Tampoco es la primera vez que la JEP tiene este debate. El año pasado, explica una fuente de esa justicia, la Sala de Reconocimiento de Verdad tuvo esta discusión y concluyó que lo mejor en esta etapa de versiones libres, que es una etapa inicial, de investigación, era seguir manteniendo la reserva.

(Lea también: Con la verdad, Farc ‘ganan una legitimidad que no tenían’: De Roux). 

Extrapolando el argumento, en esa ocasión se decidió continuar con algo que sucede en la justicia ordinaria, donde las versiones libres o interrogatorios de los investigados, realizados por la Fiscalía o la Corte Suprema en su etapa de investigación, son privados.

Una fuente de la JEP le dijo a EL TIEMPO que considera que las audiencias de todos los procesos se deberían hacer públicas ya que esto ayudaría a la construcción de paz, le daría una mayor legitimidad al sistema, y con las versiones completas, tanto víctimas como medios de comunicación y la misma sociedad podrían valorar de forma más amplia el aporte a la verdad. En todo caso, dice, es importante que haya excepciones cuando puedan afectar a menores de edad o a víctimas de violencia sexual.

Otra fuente de la JEP indicó que le preocuparía que la publicidad afecte investigaciones en casos como los que se llevan contra agentes de la Fuerza Pública, que en sus versiones pueden hacer señalamientos contra superiores, por lo que ese tipo de diligencias deberían seguir siendo cerradas para no dañar el proceso judicial.

El debate

EL TIEMPO habló con expertos y juristas sobre qué tan conveniente sería abrir las puertas de todas las versiones libres en la JEP, más allá del caso de reclutamiento.

El exministro de Justicia Yesid Reyes aseguró que no le ve ningún inconveniente a que estas diligencias sean públicas ya que no cree que esto afecte en nada el funcionamiento de la JEP. En cambio, dijo, “sí le puede servir para evitar especulaciones sobre el contenido de las audiencias”.

No creo que afecte en nada el funcionamiento de la JEP, y en cambio sí puede servir para evitar especulaciones sobre el contenido de las audiencias

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sebastián Escobar, abogado del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, aseguró que más que una propuesta novedosa de Farc, la publicidad es un principio constitucional que se asocia a la garantía del debido proceso.

Así, señaló que es inconstitucional la decisión que había tomado la Sala de Reconocimiento de la Verdad de cerrar las puertas en todas estas diligencias, ya que él cree que hacerlas públicas debe ser la regla, y cerrarlas, la excepción.

(Le puede interesar: ¿Qué hay tras reconocimiento de Farc de secuestros y abusos sexuales?).

Escobar asegura que para restringirlas, en cada caso se debería justificar con argumentos por qué se afectarían derechos de terceros, de las víctimas o de comparecientes si se las hace públicas.

Y señaló que la publicidad debería darse en los siete macrocasos, no solo en el de reclutamiento. “Es inadmisible la discrecionalidad para definir reglas procesales según el caso y el magistrado”, dijo.

Es inadmisible la discrecionalidad para definir reglas procesales según el caso y el magistrado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para Judith Maldonado, quien trabajó como representante de víctimas en el caso 01 de la JEP (el de secuestro), “todos los esfuerzos que se hagan por mejorar la participación de las víctimas y facilitar el acceso a la información van a redundar en mejorar los procedimientos de la JEP”. Por eso, dijo, sí es importante que se pueda tener un acceso mucho más directo a estas versiones libres ya que en casos como el de secuestro, las víctimas no recibieron todo lo que se dijo en las versiones libres, o la información que les entregaron fue insuficiente.

De otro lado, María Camila Moreno, directora del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), cree que este es un tema que la JEP debe evaluar con mucho cuidado. Por un lado, dice, en una justicia transicional el papel de la comunicación es muy importante porque de lo que se trata es de poder generar en la sociedad colombiana reflexiones necesarias sobre lo que ha pasado en 50 años de guerra, y de que las víctimas y la sociedad tengan acceso a la verdad que va surgiendo.

Sin embargo, dijo, el problema es que si se permite la publicidad en esta etapa inicial de versiones libres, y si no se explica bien al público lo que estas diligencias significan, se podría correr el riesgo “de pedirle a esta etapa procesal lo que todavía no puede dar” y de “crear expectativas que no se van a poder cumplir”, como que los investigados reconozcan responsabilidad desde ya. Así, explicó, todavía no se está ante la audiencia de reconocimiento de responsabilidad, que vendrá más delante, ni tampoco en un eventual juicio.

En todo caso, Moreno sí ve con preocupación que de versiones libres que pueden durar 6 o 10 horas se filtren solo 30 segundos y con base en ese pequeño fragmento se saque una conclusión sobre qué tanto se aportó a la verdad.

¿Cómo fueron las audiencias en Justicia y Paz para los paramilitares?

En la ley de justicia y paz, que fue creada para la desmovilización de los grupos paramilitares, se estableció que las audiencias también serían reservadas en la etapa de confesión de los delitos.

A las mismas solo podían asistir los postulados, sus abogados y los representantes de las víctimas, que tenían el derecho de estar en todas las diligencias.

Una vez culminaba esa primera etapa de confesión, el proceso pasaba a alguno de los cuatro tribunales de Justicia y Paz establecidos en el país y desde allí, la imputación de cargos, petición de medidas de seguridad o libertad y demás diligencias eran públicas.

Aún hoy, que se mantiene vigente la ley 975 de 2005, se siguen adelantando audiencias de imposición de medidas cautelares sobre bienes de paramilitares o de sus posibles testaferros de forma reservada.

Así han sido la mayoría de audiencias en tribunales de paz en otros países

“El Tribunal Especial es para los sierraleoneses y deberíamos poder verlo funcionar. También si observamos los juicios, podemos asegurarnos de que se lleven a cabo de manera justa”.

Este apartado fue incluido en el Manual para los Ciudadanos creado tras la firma del acuerdo de paz de Sierra Leona, en 1999, y aclaraba por qué las audiencias contra los perpetradores del conflicto serían públicas. Algunas sesiones, en todo caso, podrían ser a puerta cerrada si el tribunal lo consideraba necesario para proteger a un testigo o los derechos del acusado, pero se garantizaba su difusión a través de radio y televisión.

(Podría ser de su interés: La Corte tumba "inhabilidades perpetuas" para violadores de menores). 

La decisión en el caso de Sierra Leona no fue excepcional. De hecho, ha sido más la regla en los procesos de paz que se han llevado a cabo en el mundo en las últimas cuatro décadas.

En Ruanda, la participación ciudadana en las versiones de los victimarios no solo era bienvenida, sino obligatoria. El Gobierno estableció la creación de los tribunales Gacaca, que tenían entre sus objetivos recrear la verdad sobre el genocidio con la participación de miembros de la comunidad.

(En otras noticias: ¿Qué implica que el exgobernador Salvador Arana pueda entrar a la JEP?). 

Así, la asistencia de los ciudadanos fue promovida con el cierre del comercio los días de audiencias y con amenazas de multas. Sin embargo, en el sistema de justicia creado por Naciones Unidas –el Tribunal Penal Internacional para Ruanda– la participación ciudadana fue escasa, pues se estableció en territorio internacional, en Tanzania.

En Sudáfrica, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, mecanismo que se usó para alcanzar la justicia restaurativa tras el fin del régimen del apartheid, se constituyó sobre la base de las declaraciones de víctimas y victimarios, por lo que sus sesiones fueron difundidas a través de periódicos, radio, televisión e internet.

En la antigua Yugoslavia sucedió lo mismo. El Tribunal Penal Internacional decidió que las audiencias por las graves violaciones al DIH en ese territorio luego del 1.º de enero de 1991 serían públicas, a menos de que la Sala de Primera Instancia decidiera lo contrario conforme a sus reglas.

REDACCIÓN JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

16 de septiembre 2020, 10:48 P. M.
JU
Justicia 16 de septiembre 2020, 10:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Farc Secuestro Reclutamiento de menores Audiencia pública JEP
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Accidentes de tránsito
09:39 a. m.
La hipótesis del grave accidente que paralizó parte del norte de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo