Este viernes, los antiguos jefes de las Farc, encabezados por Rodrigo Londoño, Timochenko, empezaron a rendir cuentas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por los crímenes de secuestro que la exguerrilla cometió durante el conflicto.
A la sesión asistieron Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, Antonio Lozada y Pablo Catatumbo. Los otros 28 exguerrilleros llamados a comparecer presentaron poderes con sus abogados para avalar la personería jurídica.
La jornada comenzó pasadas las 3:00 p.m., cuando se dio inicio formal al proceso 001 de la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos de la JEP contra 31 excomandantes por los casos de secuestro por los cuales es señalada esa guerrilla entre 1993 y 2012, periodo en el que se habrían perpetrado entre 2.500 y 8.500 de estos crímenes.
También se trasladaron a los juzgados 312 sentencias, 68 de las cuales contienen condenas contra miembros del secretariado y el estado mayor de las Farc.
En la audiencia no solo se les notificará de los expedientes que tienen en contra y de la apertura del proceso por secuestro, sino que se les indagará preliminarmente por los plagios que se les atribuyen y por aquellos secuestrados cuyo paradero todavía se desconoce.
La presidenta de esa sala, Julieta Lemaitre, explicó que esa instancia priorizó los casos de secuestro por el impacto que tuvo ese delito en la sociedad colombiana y la cantidad de información que existe al respecto.
Finaliza la audiencia
La magistrada Julieta Lemaitre termina la audiencia señalando que se recibirán informes de la sociedad civil que aporten información para este caso, en un tiempo prudencial. Sin embargo, no señaló cuánto tiempo tendrá la defensa de Farc para revisar los informes que ya les fueron allegados y otros que pueden llegar próximamente. Sí enfatizó en que es de especial interés toda la información que los comparecientes aporten sobre el paradero de personas dadas por desaparecidas en el conflicto.
Interviente Luz Marina Monzón
Le dan la palabra a Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Monzón aseguró que la Unidad ha recibido múltiples solicitudes para buscar personas reportadas como desaparecidas en medio del conflicto, tanto personas que fueron secuestradas y posteriormente desaparecidas, como los reclutados forzosamente.

Catatumbo se retiró para cumplir con otros compromisos relacionados con el proceso de paz.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Procuraduría destaca comparecencia de Farc
Cifuentes destaca el valor de que los exguerrilleros se presenten ante el tribunal de paz sin necesidad de que hayan sido capturados. La representante de la Procuraduría destaca la intención de comparecer de los exmilicianos para esclarecer los hechos cometidos en medio del conflicto armado.
Llamado de la Procuraduría a la defensa
Los abogados defensores vuelven a insistir en la solicitud de las bases de datos para que sea entregado un informe, de acuerdo a lo establecido en el Acto Legislativo. Mónica Cifuentes, procuradora delegada ante la JEP, manifiesta a los abogados de la defensa que la audiencia es preliminar y afirma que en el proceso se tendrá el tiempo para evaluar cada uno de los casos, así como la relación de lo juzgado con el conflicto armado.
Defensa pide desestimar bases de datos
El abogado Diego Martínez, quien representa a desmovilizados de las Farc, dice en audiencia que "una base de datos no tiene carácter de informe", en referencia a la información allegada por la Fiscalía General, y pide que no sea valorada. La magistrada Julieta Lemaitre no acepta la solicitud.
Defensa pide plazo razonable
El abogado Diego Martínez resaltó la importancia de la diligencia e indicó que es la primera etapa del reconocimiento de las Farc en su responsabilidad dentro del conflicto armado. Así mismo, le solicitó a la magistrada un plazo razonable para evaluar los documentos entregados por la Sala para revisar los casos a los que se hace referencia en el proceso.
Magistrada enumera las pruebas para investigar a Farc
Julieta Lemaitre enumeró 312 sentencias, de las cuales 68 involucran a miembros del estado mayor de las desmovilizadas Farc-EP, así como un perfil del estado mayor, entregado por la Fiscalía, las bases de datos de la Fundación País Libre y dos informes del Centro de Memoria Histórica.
JEP pide que Santrich continúe en la diligencia
Sala confirma uso de abogados de oficio
Lemetre señala que se confirma la decisión tomada de designar los abogados de oficio a los exguerrilleros que no presentaron el poder notariado.
Y agregó que se dejará en el acta las indicaciones presentadas por los abogados defensores sobre la voluntad de los exmilicianos de comparecer.
La Procuraduría interviene en la diligencia
Llaman a abogados de oficio para poderes de exguerilleros
La magistrada Julieta Lemetre indicó que se decidió nombrar a abogados de oficio para los exguerrilleros que no presentaron su poder notariado.
En respuesta, el abogado Diego Martínez, abogado de varios miembros de las Farc, le solicitó a Lemetre que se tenga en cuenta la actitud de comparecer de los llamados en la audiencia y pide que sea tenida en cuenta para los efectos de la notificación de la diligencia de este viernes.
Santrich acusa al Fiscal por no asistir
Jesús Santrich asegura, en videoconferencia, que "desafortunadamente, por instrucción del Fiscal General de la Nación, no pude asistir a esta diligencia. No pude atender personalmente esta importante diligencia. Ustedes saben que estoy en una detención ilegal en la cárcel La Picota".

Rodrigo Londoño se presenta ante la JEP. Su abogado es Diego Martínez.
Ginna Morelo / EL TIEMPO
Poderes sin certificación notarial
José Ricardo Archila se presenta como representante de Henry Castellanos Garzón, aunque el poder no se encuentra legalmente conferido ante notaría. El abogado Camilo Ernesto Fagua señaló que el pasado 4 de julio los magistrados de la JEP les indicaron que el poder de los comparecientes era válido solo con la firma y la huella, sin el trámite notarial

La abogada Carmen Elisa Bonilla Hernández informa que representa a Erasmo Trasladiña Benavides.
Ginna Morelo
Empiezan a llamar a los comparecientes
Demoras para el comienzo de la audiencia
Tras el ingreso de @TimoFARC y @Carlozada_FARC, entraron al recinto Diego Martínez y Gustavo Gallardo, quienes encabezan el grupo de abogados de las @FARC_EPueblo en este proceso por secuestro.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 13 de julio de 2018
Fotografías: Carlos Ortega / EL TIEMPO. pic.twitter.com/1NOjQVd6Vv

Pablo Catatumbo ingresó con rosas rojas a la audiencia.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Ingresa directora de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos

Carlos Antonio Lozada a su ingreso a la audiencia de la JEP.
César Melgarejo /EL TIEMPO

Rodrigo Londoño llega a la audiencia de la JEP
César Melgarejo / EL TIEMPO
.@TimoFARC llegó a responder ante la #JEP por el delito de secuestro. En pocos minutos comenzará la audiencia. Siga el minuto a minuto en https://t.co/UGUH43wFYK
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 13 de julio de 2018
Fotografías: Carlos Ortega / EL TIEMPO. pic.twitter.com/WNygNslUVH
¿Por qué es tan importante la diligencia de hoy de la @FARC_EPueblo ante la #JEP? pic.twitter.com/WgV4twFPRo
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 13 de julio de 2018
Hoy, 31 jefes de la @FARC_EPueblo responderán ante la #JEP por el delito de secuestro. Sigan el minuto a minuto de la audiencia en https://t.co/UGUH43wFYK pic.twitter.com/BKHHvWmg1k
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 13 de julio de 2018

Luis Eduardo Olarte Forero, de 71 años, vino a acompañar a los familiares de los secuestrados en la audiencia pese a que no tiene a ningún familiar privado de la libertad.
Julián Espinosa / EL TIEMPO