close
close

TEMAS DEL DÍA

EXPLOSIONES EN BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD TOP MEJORES FUTBOLISTAS TRANSMILENIO:RUTAS NUEVAS VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA GOBIERNO Y ELN PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
La histórica confesión de militares que cometieron ‘falsos positivos’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La diligencia se llevó a cabo en Ocaña, Norte de Santander.

Foto:

JEP

La histórica confesión de militares que cometieron ‘falsos positivos’

La diligencia se llevó a cabo en Ocaña, Norte de Santander.
FOTO:

JEP

Detallaron sus crímenes y pidieron perdón ante víctimas, sociedad y la JEP.


Relacionados:
Falsos positivos Ejército Nacional Norte de Santander JEP madres de soacha

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
JULIÁN RÍOS MONROY Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JR
01 de mayo 2022, 12:00 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
01 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A Julián Oviedo Monroy –19 años, cejas delgadas, cabello negro– los militares le arrancaron la vida con seis fogonazos. Salió de su casa en Soacha el 2 de marzo de 2008, engañado con una falsa promesa de trabajo, y apenas un día después fue reportado por miembros del Ejército como un supuesto guerrillero dado de baja en un combate a 645 kilómetros de su hogar, en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.

De eso ya pasaron 14 años, durante los cuales su madre, Blanca Nubia Monroy, no ha descansado para limpiar su nombre y exigir que se haga justicia en el caso.

(Por contexto, le sugerimos leer: ‘Hoy reconozco responsabilidad’: general Coronado sobre 'falsos positivos')

Esta semana, cuando por fin estuvo cara a cara con algunos de los militares responsables del asesinato de Julián –en la primera audiencia pública de reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)–, los escuchó relatar el horror con el que planearon las ejecuciones de civiles para presentarlos como muertos en enfrentamientos (‘falsos positivos’), entre los que estaba su hijo.

(Podría ser de su interés leer: Las duras verdades de militares en reconocimiento por 'falsos positivos')

Los escuchó decir que no eran guerrilleros, sino muchachos inocentes del campo y de la ciudad. Los escuchó aceptar que defraudaron a su institución. Los escuchó decir que estaban arrepentidos y les pedían perdón a ella, a las demás víctimas y al país entero.

Y cuando llegó su momento de hablar, vestida con una camiseta blanca con el rostro de su hijo estampado en el pecho, tomó el micrófono, miró a los militares y –con la expresión de quien ya no le teme a nadie– dijo con firmeza: “Cada corazón siente lo suyo. Mi corazón es distinto. Yo soñaba que los militares dijeran qué había pasado con nuestros hijos y hoy los tengo acá. Qué bueno que algún día las personas que mataron a nuestros hijos se paren en público y pidan perdón. Es un alivio para mí como madre”.

(Lo invitamos a leer: 'Asesiné cobardemente a civiles': militares reconocen 'falsos positivos')

VideoYo las engañé y se las traje a militares: reclutador de 'falsos positivos'
Los líos de Villa Valeria, el lujoso resort promovido por Carlos Palacino
Ex-Farc han recibido casi 2.000 hectáreas para proyectos productivos

Las palabras de Blanca, una de las emblemáticas y aguerridas madres de Soacha, recogen el significado que esa audiencia tiene para cerrar parte de las heridas que la guerra ha abierto en Colombia: el encuentro de la víctima con el victimario, la necesidad de escuchar la verdad, la confrontación a aquel que hizo el daño, la reflexión que llevó al responsable al arrepentimiento, la conciencia de que el perdón es todo un proceso y que es individual.

Ocaña, donde el Ejército ejecutó extrajudicialmente a Julián y a decenas de jóvenes de Soacha y la región del Catatumbo, fue el lugar elegido para la audiencia.

(Le sugerimos leer: Yo las engañé y se las traje a militares: reclutador de 'falsos positivos')

Allá estuvieron, el martes y el miércoles de esta semana, medio centenar de víctimas, los primeros 10 militares y un civil imputados por la JEP en el macrocaso 03 (que investiga los ‘falsos positivos’), y cinco magistrados de este tribunal transicional creado tras el acuerdo de paz con las Farc.

(De seguro le interesa leer: Falsos positivos: esto esperan del reconocimiento de militares las víctimas)

El evento ha sido calificado como el mayor avance en términos de justicia y reparación producto del tratado, y marca además un hito en los procesos de paz del mundo: es la primera vez que los procesados por crímenes de guerra y lesa humanidad reconocen su responsabilidad y piden perdón de manera pública, uno a uno, frente a la sociedad, las víctimas y la justicia.

'Es la puerta de entrada a un verdadero proceso de reconciliación para el país'

“No hay que entenderlo como un acto de dos días, que empieza a las 8 de la mañana y termina a las 5 de la tarde, sino como un proceso personal a través del cual los involucrados se dan la posibilidad de aceptar lo que pasó, de vivirlo, y, en algunos casos, de iniciar a perdonar. Es la puerta de entrada a un verdadero proceso de reconciliación para el país”, dice el psicólogo y abogado Luis Andrés Jiménez, profesor de la Universidad Konrad Lorenz que trabaja hace años en la evaluación forense de víctimas en el marco de la violación de derechos humanos.

(Por contexto, lo invitamos a leer: En zona emblemática por 'falsos positivos' militares reconocerán su rol)

“En ninguna otra sociedad se ha hecho esto: que miembros de un actor formalizado como el responsable de la seguridad (el Ejército) cometan una acción de este tipo y salgan a poner la cara. Es un paso gigante en términos de reconstrucción psicológica. Los militares detallaron, describieron los hechos como parte de ese reconocimiento tan dolido, solicitaron perdón, que se convierte en un elemento de la reconciliación y ayuda a romper con el circuito de odio y de venganza que dejan estos hechos”, dice Wilson López, doctor en Psicología y profesor de la Javeriana, quien lleva más de una década estudiando las dinámicas del perdón en Colombia y otros países del mundo.

Esa andanada de verdades, exigencias y dolores que se vivieron durante el martes y el miércoles fue calificada como una “catarsis colectiva” por la magistrada de la JEP Catalina Díaz Gómez, que está a la cabeza de la investigación sobre las ejecuciones extrajudiciales del Catatumbo.

'Otoniel' prendió el ventilador a última hora, pero se lleva verdades
Exclusivo: 'Otoniel' prende el ventilador en JEP y salpica a Mario Montoya
Las irregularidades en gestión de Banco Agrario con subsidios de viviendas

Aunque la aceptación pública de los militares fue ampliamente valorada en el país –y también en el exterior, incluyendo la embajada de Estados Unidos–, las víctimas dejaron en claro que aún hace falta aportar muchas verdades y les exigieron que señalen a los altos mandos de las Fuerzas Militares y civiles que estuvieron vinculados con las órdenes que llevaron a cometer estos asesinatos, que según la JEP fueron al menos 6.402 solo entre 2002 y 2008.

(Le sugerimos ver este testimonio: 'Terminé convertido en un asesino', Sargento Sandro Mauricio Pérez)

Esto dijeron los responsables

Los involucrados se dan la posibilidad de aceptar lo que pasó, de vivirlo, y, en algunos casos, de iniciar a perdonar. Es la puerta de entrada a un verdadero proceso de reconciliación para el país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El relato del primero de los 10 militares imputados en hablar fue uno de los más detallados que se escucharon. “Maquinamos un teatro para mostrar un supuesto combate, por la presión que había de los altos mandos. Yo ejecuté a familiares de los que están acá, asesinándolos cruelmente y poniéndoles un arma para decir que eran guerrilleros. Asesiné cobardemente, les arrebaté la ilusión a sus hijos, les desgarré el corazón a sus madres por la presión de unos falsos resultados, por tener contento a un gobierno. No es justo, no es justo”, dijo el suboficial retirado del Ejército Néstor Guillermo Gutiérrez, quien era cabo en 2007 y 2008, la época de las ejecuciones en el Catatumbo.

El coronel (r) Rubén Darío Castro Goméz dijo: “Perdón por poner en tela de juicio la imagen de sus familiares, por presentarlos como delincuentes cuando no lo fueron, perdón por el daño y lo que tuvieron que vivir para poder recuperar sus cadáveres y las necesidades durante estos 14 años. Cuando era comandante, continué ejerciendo las políticas del comandante del Ejército para la época, el general Mario Montoya, de mostrar resultados a como diera lugar”.

(Otros informes de la JEP: JEP: 5.773 personas fueron asesinadas o desaparecidas en exterminio de UP)

Sobre esto, el sargento en retiro Sandro Mauricio Pérez Contreras señaló: “Acepto ante ustedes, ante el país y el mundo que utilicé mi uniforme, que utilicé un grado que tenía dentro del Ejército, con el pretexto de dar resultados operacionales, haciéndolos creer que eran legítimos y legales, pero que en realidad eran asesinatos que se cometían con seres humanos inocentes que no tenían ninguna vinculación con ningún grupo al margen de la ley”.

En medio de su intervención le agradeció a la madre de uno de los jóvenes asesinados, con quien sostuvo un encuentro preparatorio semanas atrás: “Gracias por hacerme entender el valor de la vida, que nuestro vínculo familiar es mucho más de lo que pensamos”.

Lo que dijo el general (r) Coronado
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El general (r) Paulino Coronado Gámez (izq.) aceptó su responsabilidad en los ‘falsos positivos’ ante los magistrados de la JEP y las víctimas. Fue comandante de la Brigada 30 entre 2006 y 2008.

Foto:

EFE/ Jurisdicción Especial Para La Paz

El reconocimiento más esperado se dio al final del segundo día de audiencia, y fue el del general retirado Paulino Coronado, el oficial de más alto rango imputado por la JEP hasta ahora. Aunque reconoció su responsabilidad por omisión en los asesinatos, negó recordar una reunión de 2007 en la que le habrían advertido lo que ocurría.

En un momento de su intervención, las víctimas se levantaron y mostraron carteles en los que se leyeron frases como ‘Faltan máximos responsables’, ‘Aquí faltó verdad’, ‘¿Quién dio la orden?’.

Para el profesor Jiménez, garantizar respuesta a esas exigencias de las víctimas es un paso clave: “En estos hechos de violencia que fracturan a personas, familias y la sociedad en su conjunto, no solo se busca saber la verdad de un hecho, sino por qué se dio una lógica de violencia en general. Esa demanda busca visibilizar que eso que ocurrió sigue ocurriendo, pero, sobre todo, que no puede volver a ocurrir. Por eso la importancia de sancionar no solo a los soldados”.

(Lo invitamos a leer: La JEP recibirá hoy informe de la toma guerrillera a Puerto Saldaña)

El proceso que inició la JEP para esclarecer y juzgar estos hechos va encaminado a eso, y tendrá un nuevo capítulo dentro de un mes, con el reconocimiento público de los exjefes de las Farc imputados por secuestro. Ahora las víctimas de la guerrilla esperan que los excombatientes de las Farc cumplan a cabalidad con sus compromisos, digan la verdad y que el perdón sea sincero y profundo.

Por lo pronto, las declaraciones de esta semana, que conmocionaron al país, marcan un precedente en la aceptación de los crímenes de Estado y dejan un mensaje sentado: que la tragedia de los ‘falsos positivos’ no puede volver a repetirse nunca más.

Estas son algunas de las víctimas

En febrero de 2008, Elkin Gustavo Verano Hernández no regresó a su casa en Soacha, donde vivía con su madre, hermanos y sobrinos. Junto con él, otros 18 jóvenes de ese municipio y de Bogotá desaparecieron sin dejar rastro.

Tiempo después, su madre, Flor Hernández, viajó a Ocaña para reconocer si sus restos eran parte de los llamados ‘falsos positivos’. La mujer recordó en la audiencia la angustia de la desaparición de su hijo.

“Mi hijo no pertenecía a ninguna bacrim, era una persona sana, trabajadora. Ustedes me separaron de mi hijo, que daba la vida por mí. Mi hijo sigue vivo para mí. Así como están ustedes vestidos de civiles, así se lo llevaron”, les dijo a los militares imputados.

El padre de Soraida Navarro y de ocho hijos más desapareció en la región del Catatumbo en 2007. Desde entonces, su hija emprendió una búsqueda por la verdad y la justicia, en la que se encontró con las madres de Soacha, que también reclamaban por sus hijos en la misma región.

Hasta hoy, los hijos de Jesús Emilio Navarro no han podido encontrar su cuerpo. Soraida se dirigió a los comparecientes en la audiencia y les dijo: “Mi padre me enseñó el respeto por la vida, pero a él no le tuvieron respeto”.

También dijo: “La región del Catatumbo aún tiene miedo cuando el Ejército llega a este territorio. ¿Y saben una cosa? Ya no hay lágrimas en los ojos, porque hemos sufrido tanto...”, lamentó la mujer.

JULIÁN RÍOS MONROY
Redacción Justicia
En Twitter:  @julianrios_m

JR
01 de mayo 2022, 12:00 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
01 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Falsos positivos Ejército Nacional Norte de Santander JEP madres de soacha
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Óscar Naranjo
12:00 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Diego Cadavid
08:59 p. m.
La razón por la que Diego Cadavid explotó contra Avianca: ‘Ladrones’
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo