Cerrar
Cerrar
Empieza cuenta regresiva para definir extradición de Jesús Santrich
Las cinco claves para entender el caso SantrichComenzó la cuenta regresiva para su extradición.
Jesús Santrich

Ernesto Mastrascusa / Efe

Empieza cuenta regresiva para definir extradición de Jesús Santrich

Decisión de conflicto de competencias será clave para que el caso avance. 

En cinco días llegará a la Justicia Especial para la Paz (JEP) la solicitud formal de los Estados Unidos para que sea extraditado a ese país el exjefe de las Farc Jesús Santrich, preso en la cárcel La Picota de Bogotá.

El documento de 244 folios fue entregado este jueves por la embajada de EE. UU. en Colombia a la Cancillería después del mediodía y un día antes de que venciera el plazo oficial para formalizar el pedido de envío de Santrich para que responda por cargos de narcotráfico ante una Corte del Distrito Sur de Nueva York. También se hizo la solicitud de Armando Gómez España y Fabio Simón Younes, capturados junto al exjefe guerrillero, y Marlon Marín que ya está en Estados Unidos y se convirtió en testigo de la DEA.

El proceso de extradición de Santrich es considerado por analistas la primera prueba de fuego para la JEP, que a mediados de mayo anunció que la Sección de Revisión había asumido la competencia sobre el caso y suspendió su trámite.

El voluminoso expediente enviado por las autoridades de Estados Unidos está actualmente en el Ministerio de Justicia que realizará una primera revisión en temas de forma sin entrar a calificar las evidencias o la validez de los señalamientos contenidos en la investigación de la DEA.

Tras esa revisión, el proceso será entregado a la JEP y en ese momento empezarán a correr los 120 días de plazo, que según la reglamentación de paz, tiene esa instancia transicional para entregar su concepto.

El código de procedimiento de la JEP, aprobado en primer debate en las comisiones de Senado y Cámara, estableció que esa jurisdicción solo podrá pronunciarse sobre las fechas en las que se cometió el delito por el que se pide la extradición y que este haya sido cometido luego de firmado el acuerdo de paz. En el Legislativo hay consenso para mantener esa posición en el segundo y último debate en las plenarias por lo que la decisión de la JEP se limitaría a estudiar si los hechos por los que es procesado Santrich se cometieron antes o después del 1.° de diciembre del 2016.

Si los magistrados de la JEP consideran que los delitos por los que es investigado Santrich sucedieron después de esa fecha, el expediente pasaría a la Corte suprema de Justicia que entregaría un concepto sobre su viabilidad.

Colisión de competencia

En el trámite será clave una decisión que este viernes está en el despacho del magistrado Alberto Rojas Ríos que debe resolver el conflicto de competencias sobre el trámite de la captura con fines de extradición de Santrich.

El recurso fue presentado por el fiscal general de la Nación Néstor Humberto Martínez quien argumenta que la JEP se extralimitó en sus funciones al suspender la extradición del exguerrillero.

Martínez Neira dijo en su carta a la Corte que la decisión de la JEP “desborda el ámbito de las competencias de dicha corporación, desconoce la naturaleza de la extradición y se entromete indebidamente en las que le corresponden a la jurisdicción ordinaria”.

Fuentes de la Corte Constitucional señalaron que ese recurso, que daría mucha más claridad sobre el desarrollo del trámite, no tiene aún ponencia y en todo caso se tomaría después del 17 de junio.

Santrich es señalado de hacer parte de una red conocida como ‘la Familia’ que tuvo contactos con carteles de la droga mexicanos para la venta de cargamentos de droga con destino a los Estados Unidos.

La red, dice la acusación, alcanzó a entregar una muestra de cinco kilogramos de coca como prueba de la seriedad del negocio. Y luego Santrich “se reunió con los compradores en su residencia” y allí reconoció que él y los otros dos capturados “vendían cocaína a otras organizaciones”.

En febrero del 2018, los integrantes de la organización se reunieron con los compradores y habrían acordado la venta de 10.000 kilos de cocaína por 15 millones de dólares, que debían ser puestos en Miami, Florida, dice la DEA.

Fabio Younes insistirá en extradición exprés

Mientras la defensa de Jesús Santrich ha interpuesto varios recursos para impedir su extradición, el abogado Pedro Escorcia, defensor de Fabio Younes, otro de los capturados con fines de extradición en el mismo proceso, señaló que en los próximos días presentará un documento ante la Corte Suprema para insistir en que se autorice la extradición exprés, pues el empresario busca responder lo más pronto posible ante las autoridades estadounidenses.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.