close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Se abrirán tres casos en la JEP en los primeros meses del año’: Cifuentes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP

El magistrado Eduardo Cifuentes es presidente de la JEP desde 2020.

Foto:

JEP

‘Se abrirán tres casos en la JEP en los primeros meses del año’: Cifuentes

El magistrado Eduardo Cifuentes es presidente de la JEP desde 2020.
FOTO:

JEP

El presidente de la JEP habla de las primeras sanciones, avances en procesos y planes del 2022.


Relacionados:
Víctimas del conflicto Farc Víctimas de la violencia Falsos positivos Acuerdo de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Julián Ríos Monroy Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JR
10 de enero 2022, 11:59 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
10 de enero 2022, 11:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Para marzo próximo, cuando se cumple el cuarto año de su puesta en marcha, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tendrá abiertos tres nuevos casos, para un total de 10, con los que espera cubrir todos los patrones macrocriminales del conflicto armado.

(Lea también: Caso Uribe, Saab, JEP y otras noticias judiciales que marcarán el 2022)

Así lo dio a conocer, en entrevista con EL TIEMPO, el magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, quien comienza la recta final de su periodo como presidente del alto tribunal.
Además, se refirió a las condenas que prepara la JEP contra exguerrilleros de las Farc, militares y civiles cuyos casos ya avanzan en la justicia transicional.

(Le puede interesar: Masacre de San José de Apartadó es de lesa humanidad: JEP)

Cae en El Dorado señalado narco mexicano pedido por Estados Unidos
VideoIntegrantes de la Primera Línea fueron trasladados de cárcel
VideoEln confirmó autoría del atentado contra el Esmad en Cali

Se refirió a las elecciones presidenciales de este 2022 y a los juicios que podrían comenzar luego de que la jurisdicción empezó a remitir expedientes a su Unidad de Investigación y Acusación (UIA), que hace las veces de fiscalía del sistema.

¿Cuál es su balance de la gestión de la JEP durante el año que acaba de terminar?

La Jurisdicción hizo imputaciones sin precedentes a los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Garantizó la participación masiva de víctimas. Los comparecientes, perpetradores de crímenes graves, han hecho importantes revelaciones de verdad en asuntos cruciales y que hasta ahora no eran conocidos y, de manera creciente, han comenzado, asimismo, a aceptar imputaciones, lo que ha recortado notoriamente el tiempo que se había previsto para dictar sentencias.

La comunidad internacional le ha brindado pleno apoyo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y ha hecho saber que se trata de una institución esencial para consolidar la justicia y la paz en el país. Lo manifestado en respaldo de la JEP por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan no ha podido ser más rotundo y concluyente.

(Le sugerimos leer: Los desafíos de la justicia tras cierre de examen de la CPI sobre Colombia)

¿Qué les quedó pendiente para este año que acaba de comenzar?

Para el 2022 hay tres tareas prioritarias que deben ser atendidas y completadas: la primera, realizar las audiencias de reconocimiento y emitir las resoluciones de conclusiones en los macrocasos 1 y 3, que son los más avanzados; la segunda, proferir los autos de determinación de hechos y conductas (imputaciones) de los otros cinco macrocasos ya abiertos, y finalmente, abrir los nuevos macrocasos, que comprenderán, entre otros, hechos de violencia sexual, desplazamiento y desaparición forzada. Las investigaciones avanzarán con mayor fuerza, porque lo más complejo ya se hizo, y estaremos cada vez más cerca de las primeras sentencias.

Usted había dicho que las primeras condenas podían llegar en 2021. ¿Cuándo se empezarán a conocer?

La aceptación integral de cargos por los miembros del antiguo secretariado de las ex-Farc apuntaba a que se pudiera haber dictado una sentencia el año pasado, pero la reciente adición del cargo por esclavitud ha dado lugar a un recurso judicial.

Una vez se resuelva este punto, en ese macrocaso y en los más avanzados, en los que se presente igualmente aceptación de imputaciones, lo que está ocurriendo, se activarán las competencias judiciales del Tribunal para la Paz con miras a dictar esas primeras sentencias.

(Más notas: Las razones de la JEP para confirmar la imputación a ex-Farc por esclavitud)

Ya hay expedientes de exmilitares en manos de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA). ¿Cuánto tiempo pueden tomar esos procesos?

La JEP se rige por el principio de estricta temporalidad. Ello obliga a todos los intervinientes en el proceso a aplicar en sus actuaciones los criterios de celeridad y eficiencia, sin que esto, por supuesto, afecte las garantías procesales de las partes.

Sostengo que los procesos judiciales adversariales en la JEP serán más ágiles y rápidos, pues están antecedidos de la fase no adversarial, en la que se acumula y contrasta a través de los macrocasos un nivel extraordinariamente superior de pruebas, informaciones, versiones, datos y elementos de todo tipo, de suerte que la unidad de acusación de la JEP ventilará desde el principio una acusación singularmente robusta.

¿Para la JEP es indiferente sancionar primero a los excombatientes de las Farc que a los militares?

Tenemos avances significativos en asuntos que involucran tanto a militares como a exguerrilleros. Las sanciones no dependen del título que ostenten. Lo más importante son las víctimas y el progreso en materia de esclarecimiento de la verdad.

Contra quien sea, definir las penas supone un desafío para la JEP. ¿Cómo van las sanciones propias?


Las sanciones propias tienen dos componentes, uno restrictivo de la libertad y uno restaurador o reparador. Las sanciones propias o restaurativas son esenciales si lo que se quiere es contribuir a la reconstrucción del tejido social roto por la violencia. Al Estado corresponde garantizar la oferta de planes, proyectos y programas aptos para reparar en los que los comparecientes puedan insertarse con el fin de cumplir sus sanciones. Esto lo he denominado ‘complejo restaurativo’. Ver a los perpetradores de los peores crímenes cumplir genuinamente trabajos y tareas que mitiguen los daños causados cambia por completo la idea de una justicia vengativa y abre la puerta de la reconciliación nacional. Ese es el camino que la JEP y el Gobierno Nacional conjuntamente abrirán en el curso del presente año. Será una novedad mundial.

(También le puede interesar: La historia de los uniformados que aceptaron cargos por ‘falsos positivos’)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Ante la JEP, víctimas han realizado manifestaciones pidiendo que haya justicia.

Foto:

Carlos Ortega. EFE

Varias víctimas han dicho que no quieren que los victimarios resulten, por ejemplo, sembrando árboles como condena. ¿Qué pueden esperar de los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (Toar) y las sanciones que imponga la JEP?

Las sanciones propias tienen dos componentes, los Toar (con contenido reparador) solo hacen parte de uno de ellos, del componente reparador. La JEP entiende que el contenido de este componente debe estar relacionado con el daño causado. Si sembrar árboles aporta a la reparación, no debería ser visto como algo indeseable.

Piense, por ejemplo, en el caso de crímenes con connotación ambiental. En otro tipo de delitos, seguramente las acciones de reparación serán de otra naturaleza. Debe recordarse que la definición de las sanciones se hace con la participación de las víctimas y que es el resultado de un diálogo que busca acordar las actividades que mejor se adecuen al daño y que generen la mayor reparación posible.

A propósito de las demandas de las víctimas, ¿cuándo van a abrir los nuevos macrocasos que ellas vienen pidiendo?


Tenemos previsto, para este 2022, abrir tres nuevos macrocasos: uno sobre daños a pueblos étnicos; otro sobre paramilitarismo, terceros y agentes del Estado, y uno más, que es el caso sombrilla Farc-Ep, que, a su vez, se compone de tres subcasos: el de medios y métodos ilícitos de guerra, el de control territorial y social, y el de crímenes no amnistiables cometidos por las estructuras urbanas.

En todos estos casos, se investigarán crímenes como la violencia sexual, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y las masacres. Con esta nueva priorización que vamos a aplicar se cubrirán todos los patrones de macrocriminalidad ocurridos en el conflicto, y se identificarán y llamarán a reconocer a todos los máximos responsables.

(Más notas: En informe, le piden a la JEP abrir macrocaso sobre la desaparición forzada)

Vamos a otros temas. En 2021, la JEP recibió uno de los mayores espaldarazos, ¿qué significó la visita de la CPI?

El respaldo de la comunidad internacional ha sido una constante en la vida institucional de la JEP. El reciente apoyo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional se suma a esa serie de manifestaciones y acciones provenientes del exterior.

Su decisión de cerrar condicionadamente el examen preliminar que tenía sobre Colombia significa que se reconoce que la JEP es un mecanismo jurisdiccional capaz, necesario y eficaz para acabar con la impunidad y hacer justicia.

El presidente Iván Duque y el uribismo han sido críticos de la JEP. ¿Qué esperan del presidente que será elegido este año?


El acuerdo de paz es ante todo un compromiso de Estado. La JEP, como componente de la Constitución, íntimamente ligado a los derechos de las víctimas, se encuentra sustraída del debate electoral coyuntural. El nuevo presidente, al jurar cumplir con la Constitución y los deberes internacionales de Colombia, debe ser un leal constructor de paz, y estoy seguro brindará a la JEP todo su apoyo material, salvo que quiera precipitar la intervención de la Corte Penal Internacional.

(En contexto: Desde 2016 han asesinado 883 líderes sociales; en 2021 van 130: Defensoría)

¿Cómo ven el asesinato de excombatientes y líderes sociales que se sigue registrando en varias zonas del país?


La JEP es un espacio único de verdad y justicia, cuyo éxito consolida la paz. El asesinato de quienes comparecen ante esta jurisdicción y de líderes comunitarios no puede ser tolerado por la sociedad colombiana y arruina toda posibilidad de futuro. Ello no puede ser considerado como algo que pertenece a la normalidad, cuando en realidad nos degrada a todos.

¿Cómo va el caso por el crimen de Álvaro Gómez? Su familia pidió expulsar a Julián Gallo...

La evaluación sobre la verdad de lo dicho, que puede tener incidencia en el régimen de condicionalidad de los comparecientes, debe hacerse en una instancia posterior: luego de que se declare la competencia –si esto llega a pasar– y cuando avance el proceso dialógico de contrastación en el que intervienen las víctimas.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Salvatore Mancuso en una transmisión, durante un evento de laComisión de la Verdad.

Foto:

Juan Manuel Vargas. EL TIEMPO

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso volvió a solicitar su ingreso a la JEP…

La Sala de Reconocimiento negó la solicitud de sometimiento de Salvatore Mancuso y esta decisión fue apelada por su representante. La Sección de Apelación, a la que pertenezco, conoce del recurso.

La JEP ya ha aceptado a personas, como el excongresista Álvaro García (de quien la justicia ordinaria dijo que era miembro orgánico de las Auc). ¿Por qué la puerta sigue cerrada para Mancuso?

Una apelación dentro del caso de Álvaro García también está pendiente de decisión en la Sección. En consecuencia, no puedo pronunciarme al respecto.

¿Cuál es el mensaje de la JEP sobre aquellos que no cuenten la verdad, no reconozcan ni aporten información nueva?

Los que no dicen la verdad ante la JEP o la defraudan ya saben que pueden ser expulsados del sistema o arriesgan terminar con penas de prisión hasta de 20 años si resultan vencidos en juicio.

Su periodo como presidente acaba este año. ¿Cuál espera que sea su legado?

Mi única aspiración es dejar más justicia y más verdad. Los resultados efectivos alcanzados se van a multiplicar este nuevo año. En el ámbito de cada uno de los primeros siete macrocasos, así como de los nuevos que se abrirán en los primeros tres meses del año, se abarcará más verdad, mayor asunción de responsabilidad y más posibilidades reales de restauración.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @julianrios_m

Lea otras notas de Justicia

-Cayó el 'rey de los semisumergibles', que envió toneladas de coca a EE.UU.

-Masacre de San José de Apartadó es de lesa humanidad: JEP

-Cayó red de tráfico de migrantes; les quitaron bienes por $ 70.000 millones

JR
10 de enero 2022, 11:59 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
10 de enero 2022, 11:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Víctimas del conflicto Farc Víctimas de la violencia Falsos positivos Acuerdo de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Kevin Mier
09:47 p. m.
Kevin Mier: la dramática lesión del arquero de Nacional en el clásico paisa
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Muerte
mar 24
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Cundinamarca
12:00 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años
Así impactarían los diálogos de paz al clima de negocios en Colombia
Gustavo Moncayo: falleció el profesor caminante que luchó por la liberación de su hijo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo