Pasadas las 7 de la noche, miles de personas se concentraron este lunes en la plaza de Bolívar de Bogotá tras recorrer la carrera séptima desde el Planetario Distrital (calle 26) y el parque de los Periodistas con consignas de apoyo a la paz y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y en rechazo a las objeciones que le hizo el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de esta justicia.
La marcha fue nutrida especialmente por jóvenes universitarios que invitaban a la gente que observaba la movilización a unirse a ella. ‘La paz es un derecho de nuestra generación’ y ‘La JEP se respeta’ fueron algunas de las consignas durante la concentración, en la que también participaron organizaciones sociales y de víctimas.
La movilización estuvo acompañada por personajes como el exjefe de la negociación de paz con las Farc, Humberto de la Calle; el exministro Juan Fernando Cristo y la precandidata a la alcaldía de Bogotá Claudia López.
Además, por congresistas de la oposición como Juanita Goebertus, de la Alianza Verde; Iván Cepeda, del Polo Democrático, y Pablo Catatumbo y Carlos Antonio Lozada, del partido Farc.
Sobre el sentido de la marcha, De la Calle dijo que hay demasiada “pugnacidad”. “Creo –agregó el exnegociador– que ya tenemos un camino recorrido y que lo que hay que hacer, en beneficio de los colombianos, es consolidar ese camino. Se han planteado discusiones que terminan perjudicando la esencia del acuerdo (de paz). Demoran la necesidad sentida de que la JEP camine rápidamente y están de por medio los derechos de las víctimas”.
Por su lado, la representante Goebertus se mostró satisfecha con la acogida que tuvo la convocatoria a marchar. “Esta no es una marcha de partidos; estamos a favor de la separación de poderes, no creemos que se pueda saltar una sentencia de la Corte Constitucional. Creemos que hay que dedicarse a lo importante, como acueductos rurales, electrificación rural, vías terciarias”, anotó.
Dijo que este país, afectado por la guerra, tiene muchas necesidades, además de esperar que la Corte se pronuncie pronto sobre la consulta que le hizo la Cámara para definir si es viable que el Congreso tramite las objeciones que le hizo el Presidente a la ley estatutaria de la JEP.
También Lozada, congresista de la Farc, anotó que la marcha lo que demostraba era que la gente había “abrazado” la paz. “Es el momento de la reconciliación y de desactivar los odios”, agregó.
En la plaza de Bolívar se promovió un “pacto” que busca comprometer al Legislativo “con el mandato constitucional de la paz”. De manera simbólica, los marchantes iluminaron el Congreso con linternas y celulares, “para que rechace las objeciones presidenciales”. Y
Además de salir en la capital del país, jóvenes y otros sectores se manifestaron en Medellín, Cali, Bucaramanga y Barrancabermeja.
En la capital del Valle, la concentración fue en la plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad. La movilización se habría diluido pronto por diferencias políticas entre los manifestantes.
Mientras las ciudades marchaban, Ituango también. El municipio de Antioquia que vive permanentemente en conflicto se unió a las marchas. 📹: Comunidades de Ituango. pic.twitter.com/qJzyxX1zGx
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 19 de marzo de 2019
La marcha en Medellín partió del parque de los Deseos, en el norte de la ciudad, y avanzó hasta los edificios de la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia. Los manifestantes, principalmente jóvenes, llevaban camisetas blancas y pancartas en las que defendían los acuerdos de paz y se declaraban en contra de la guerra.
En Santander, la concentración mayoritaria fue en el parque San Pío de Bucaramanga.
REDACCIÓN JUSTICIA
Comentar