close
close

TEMAS DEL DÍA

RODOLFO HERNÁNDEZ APELARÁ DECISIÓN EN SU CASO SEVILLA CAMPEÓN EUROPA LEAGUE COLOMBIA SUB 20 - ITALIA EN CUARTOS JUGADORES DEL QUINDÍO AGREDIDOS SERGIO FAJARDO A JUICIO REFORMA PENSIONAL LA U NO APOYA REFORMA LABORAL DAY VÁSQUEZ ANTE FISCALÍA JUAN PABLO MONTOYA CAMILA ZULUAGA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Se necesitan fallos más contundentes de la JEP’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Emilio Archila afirma que las objeciones a la JEP no son para acabar con esa justicia.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

‘Se necesitan fallos más contundentes de la JEP’

FOTO:

Mauricio León / EL TIEMPO

Emilio Archila, consejero presidencial, dijo que gobierno anterior dejó "desastre" en sustitución.


Relacionados:
JEP Sustitución de cultivos El Paisa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de abril 2019, 08:00 P. M.
MA
Marisol Gómez Giraldo  
27 de abril 2019, 08:00 P. M.

Comentar

Emilio Archila, el hombre a cargo de la reincorporación de los exguerrilleros de las Farc, de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y de ejecutar los planes de desarrollo para los 170 municipios más afectados por la violencia, dice que respeta el fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el ‘Paisa’, pero considera que el exjefe guerrillero debió ser expulsado de ese tribunal.

Adelanta que desde agosto, cuando finaliza la vigencia de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en algunos casos los exguerrilleros podrán quedarse ahí, y en otros, se irán a tierras que les proporcionará el Gobierno. “No los vamos a dejar desamparados”, sostiene.

En esta entrevista con EL TIEMPO, Archila responde a los cuestionamientos que se le hacen al Gobierno por no priorizar la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos sobre la erradicación forzada, por las objeciones a la ley estatutaria de la JEP y por el incidente en el que murió un excombatiente por aparentes disparos de un militar.

¿Considera que la JEP fue indulgente con el ‘Paisa’ al ordenar su captura sin expulsarlo de ese tribunal?
​

Yo no utilizaría el término indulgente. Respetamos las decisiones de la justicia transicional, pero no deja de sorprender que se le mantengan los privilegios a una persona que no está aportando nada a las víctimas y a la verdad. Y la Corte Constitucional entendió que se garantizaba la no repetición al estar en un proceso de reincorporación, y esta persona (el ‘Paisa’) no está.

¿Para el Gobierno, la JEP no está interpretando bien a la Corte Constitucional?
​

Quien debe hacer la interpretación de los fallos de la Corte es la JEP y no el Gobierno, pero para que la justicia transicional tenga la confianza del país es necesario que sus fallos sean contundentes, que manden los mensajes adecuados. Hay miles de excombatientes que están dentro de su proceso de reincorporación, cumpliendo con las víctimas, y esta persona (el ‘Paisa’) no está cumpliendo en ninguno de los aspectos.

¿Cree que la JEP se está demorando para expulsar a personas como el ‘Paisa’ e Iván Márquez?
Respeto lo que haga la JEP, pero creo que le haría mucho bien a la confianza del país en la JEP que tome más rápido las futuras decisiones.

VideoAsí fue el momento en que la JEP ordenó la captura de 'El Paisa'
VideoReactivan órdenes de capturar al 'Paisa', que aún sigue en la JEP

¿Qué pasó en Convención, Norte de Santander, con el exguerrillero que supuestamente murió por balas de un militar?
​

Tengo la misma información que usted, pero tengo claro que cualquier circunstancia que hubiera ocurrido es un hecho aislado y que el Estado reaccionó de manera inmediata. La instancia más alta de investigación en el Ejército se desplazó en menos de 24 horas a los sitios, y en menos de 12 horas estaba allá la jefa de la Unidad Especial de la Fiscalía. Es un tema que nos tomamos muy en serio.

El exjefe de las Farc Joaquín Gómez denunció que le han enviado gente que le propone negocios ilegales de armas y dólares, y dijo que se trataría de un montaje. ¿Qué sabe de eso?
​

No tengo idea de por qué lo está diciendo. No he hablado con él y el hecho se está investigando.

¿Qué va a pasar con los exguerrilleros después del 15 de agosto, cuando se acaben los espacios de reincorporación?
​

Desde noviembre venimos planeando lo que va a ocurrir para que la llegada de agosto no cause traumatismos. Analizamos la seguridad, las vías que hay, la posibilidad de llevar servicios públicos y, de acuerdo con eso, identificamos espacios que no es viable mantener. Por ejemplo, los que están en un parque natural. Ahí no podemos ofrecer vivienda ni proyectos productivos, y les daremos alternativas de lotes mucho mejores de los que tienen actualmente.

¿El Gobierno les va a dar tierras?
​

Ninguno de los que están en los ETCR y quieren permanecer en ellos va a quedar desamparado. A todos les tenemos solución, a unos donde están y a otros en un lugar cercano.

¿Y eso estará para agosto?
​

Puede pasar que el proceso no haya terminado en agosto, pero los excombatientes que se tienen que ir de los ETCR estarán en esos espacios hasta que les demos una solución definitiva.

Congresistas como Juanita Goebertus han criticado que el Plan de Desarrollo priorice la erradicación forzada de 137.000 hectáreas en este cuatrienio, mientras que la meta para la sustitución voluntaria es solo de 17.000 hectáreas. ¿Por qué esa apuesta?
​

Lo que me entregaron a mí en ese tema fue un desastre, y lo que hemos hecho es reconstruir un rompecabezas donde no existía ni la guía. No sabían ni cuántas familias había (en el programa de sustitución voluntaria). Tenemos 100.000, desde la frontera con Venezuela hasta la frontera con Ecuador. Y no había proveedores contratados para que, cuando se les acabara la plata (2 millones cada mes durante 6 meses), tuvieran uchuvas o gallinas o algo para comer.

¿Lo que dice es que encontraron tan rezagado lo que había que primero hay que sacarlo adelante para comprometerse con más?
​

No le estamos bajando el ritmo. Al contrario, estamos haciendo unos esfuerzos gigantescos para poder cumplirles a las familias que ya estaban ahí. Esto cuesta más de un billón de pesos al año, por el tiempo que dure, dependiendo de cuántas sean las familias. A ningún campesino lo vamos a dejar a mitad de camino. El presidente Duque ha sido súper enfático en que a todas las familias dentro del proceso les vamos a cumplir.

Ninguno de los excombatientes que están en los espacios de reincorporación va a quedar desamparado. A todos les tenemos solución, a unos en donde están y a otros en un lugar cercano

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero ¿no integrarán más gente al programa de sustitución?
​

No puedo prometer cosas que no voy a cumplir. Les estoy cumpliendo a las 100.000 familias con las que había compromisos. Para pasar de 100.000 a 130.000 familias, necesito tener garantizados los recursos, y esto será cuando Hacienda me diga que tiene los recursos completos. En eso estamos trabajando.

¿Para cuántas familias cree que va a obtener recursos?
​

Para 130.000. Pusimos como meta 50.000 hectáreas, que son una meta ambiciosa, porque estas 130.000 familias tienen mucho menos de una hectárea.

Hay quienes dicen que con la apuesta por el glifosato y con las objeciones a la JEP este gobierno está atentando contra la consolidación de la paz. ¿Qué opina de esto?
​

El tema del glifosato no está incluido en los acuerdos. Cuando se habló con las Farc sobre ese punto, el Estado dijo ‘yo me reservo la posibilidad de fumigar’. En el Gobierno no solo creemos que es bueno, sino que es necesario. Pero lo que jamás se puede pensar es que es un incumplimiento al acuerdo. Puedo entender que haya gente interesada en radicalizar, pero esto no debería ser visto como que alguien le está metiendo palos a la rueda de la paz.

¿Y las objeciones a la ley estatutaria de la JEP?
​

Uno puede estar de acuerdo o no con las objeciones, pero lo que no puede decirse es que son un instrumento para acabar con la justicia transicional.

Uno de los argumentos de la oposición es que las objeciones crean una gran incertidumbre entre los exguerrilleros en reincorporación. ¿Qué ha visto usted en las distintas zonas?
​

Tan pronto se presentaron las objeciones, el Presidente personalmente estuvo en un ETCR para manifestar que debían tener tranquilidad respecto al proceso. Llegamos allá apenas unas horas después de que varios de los senadores y representantes habían mandado una circular a los excombatientes manifestándoles cuál era la actitud que debían tener respecto del Presidente cuando llegara. Entonces eso pudo haber tenido efecto.

¿Hubo campaña de los congresistas para decir que las objeciones eran inconvenientes?
​

Yo no le puedo decir cuál era la intención, pero le puedo buscar los textos, porque son textos públicos, y trinos donde ellos se dirigieron a la gente de los ETCR.

¿Y qué provocó eso allá?
​

Al final del día todos sabemos que este es un proceso con dificultades y exigencias, pero yo no he salido de ningún ETCR donde me digan ‘Archila usted es un mentiroso, no le creemos’.

El Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión en la que usted estuvo, dijo que hay que dejar que la JEP funcione con autonomía. Hubo un mensaje indirecto por las objeciones a la ley estatutaria…
​

Que la JEP tenga autonomía es un principio medular de la administración del presidente Duque. Yo no le he dirigido un solo oficio a la JEP y no he interferido en ningún caso. Lo único que he dicho, y públicamente, es que la JEP se pronuncie respecto de dos personas (el ‘Paisa’ e Iván Márquez) que ya deberían haber salido de esta justicia.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO 
​Editora de Justicia y Paz
margir@eltiempo.com
En Twitter: @MariGomezGirald

27 de abril 2019, 08:00 P. M.
MA
Marisol Gómez Giraldo  
27 de abril 2019, 08:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
JEP Sustitución de cultivos El Paisa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Rodolfo Hernández
03:56 p. m.
Atención: Procuraduría destituyó por 14 años a Rodolfo Hernández por el caso Vitalogic
Armando Benedetti
09:25 a. m.
Caso Laura Sarabia: el presidente Petro ordena a Armando Benedetti viajar a Colombia
Accidente tránsito
12:00 a. m.
Video: grave accidente de camión con carga que atravesó a camioneta en Bogotá
Accidente
10:29 a. m.
Trágico accidente de ruta escolar dejó dos niños muertos en Boyacá: bus rodó por abismo
Bogotá
01:27 p. m.
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Mancuso aseguró que los paramilitares apoyaron campañas presidenciales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo