La representante a la Cámara por el Partido Verde, Juanita Goebertus, denunció un mico en la ley de orden público que permitiría levantar la suspensión de órdenes de captura de exintegrantes de las Farc, quienes lograron la suspensión de sus capturas como parte del acuerdo de paz.
Según Goebertus, esa proposición fue aprobada y no tuvo ninguna discusión. Afirmó que es grave porque podría llevar a que desmovilizados que sí le están cumpliendo a la paz sean recapturados.
La adición se hizo este martes, por parte del representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.
¡MUY GRAVE! La Cámara acaba de aprobar levantar la suspensión de órdenes de captura de los ex combatientes de las FARC sin ninguna discusión. Solicitamos reabrir la discusión. pic.twitter.com/rYWGNQrRUg
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) 12 de diciembre de 2018
Estimado Álvaro Hernán,
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) 12 de diciembre de 2018
La responsabilidad del hundimiento de los proyectos anti-corrupción es tuya.
Pretender pasar de agache un art para reactivar órdenes de captura de excombatientes de las FARC que están cumpliendo, crea un grave riesgo de seguridad.#NoEnredenLaPaz https://t.co/kMFfECQpz4
¿Por qué es tan grave el mico del Centro Democrático ayer?
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) 12 de diciembre de 2018
Porque permite capturar a quienes sí están cumpliendo con el acuerdo de paz y en cambio beneficiar a disidencias que lo incumplieron.
Hoy a las 10am twitteratón para reabrir la discusión del artículo. #NoEnredenLaPaz pic.twitter.com/PW7Tu7NMEr
Según el texto, "de manera excepcional y por motivos de seguridad o interés público, el Gobierno Nacional podrá solicitar a la autoridad correspondiente de la jurisdicción ordinaria, la reactivación de las órdenes de captura que se hayan suspendido en virtud de la presente ley. Los voceros o miembros representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley afectados con esta medida, en el término de 30 días se podrán presentar voluntariamente ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)", dice la adición.
El parágrafo adicionado a la ley de orden público también establece que: "Si pasado ese término no se presentan voluntariamente ante la (JEP) las autoridades de la justicia ordinaria darán cumplimiento a la captura y los pondrán a disposición de la Jurisdicción Especial para la Paz, quien definirá su situación de libertad en el plazo máximo de 90 días".
REDACCIÓN PAZ