Luego de estudiar una apelación de la Procuraduría a que Musa Besaile fuera aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz, la Sección de Apelación de la JEP confirmó el sometimiento del excongresista por el delito de cohecho, en lo relacionado con la entrega de dineros a funcionarios judiciales de la Corte Suprema de Justicia para evadir la acción de esta rama y asegurar la impunidad, que es el escándalo de corrupción judicial conocido como 'cartel de la Toga'.
No obstante, la JEP revocó el sometimiento de Besaile por el delito de peculado por apropiación, en el asunto de corrupción conocido bajo el nombre del 'cartel de la Hemofilia'.
(Lea también: ¿Casos por abusos sexuales en el conflicto están en el limbo?)
El Tribunal para la Paz, que es el órgano de cierre de la JEP consideró que la corrupción administrativa y contractual relacionada con la apropiación de los dineros destinados a la atención de enfermos de hemofilia en Córdoba no tenía relación con el conflicto armado interno, por lo que excluyó este caso del conocimiento de la JEP, y ordenó su devolución a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para que allí continúe su juzgamiento.
El Tribunal constató que la apropiación ilícita de los recursos de la salud fue planeada y ejecutada por el excongresista y el exgobernador Alejando José Lyons, años antes del pago de coimas a funcionarios de la Corte Suprema para evitar la investigación por sus vínculos con el paramilitarismo.
(Le puede interesar: ¿Cuál sería el efecto de permitirle a Arias impugnar su condena?)
En su decisión, la Sección de Apelación precisó que quienes pretendan acceder a la JEP deben ofrecer más información que la que se ha conocido en la justicia ordinaria.
“Los hallazgos de la justicia ordinaria constituyen un mínimo a partir del cual el compareciente voluntario debe avanzar. El aspirante a comparecer debe, por regla, superar ese umbral si su objetivo es que la JEP prevalezca sobre la justicia ordinaria”.
La decisión de confirmar la entrada de Besaile -por el 'cartel de la toga' pero no por el de la hemofilia- fue adoptada por unanimidad con aclaración de voto de uno de sus integrantes.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar