Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La JEP agrupa estudio de terceros civiles por estructuras criminales
Se evaluará sometimiento individual en relación con patrones delictivos. Hay más de 900 solicitudes.
Foto:
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
22 de enero 2020 , 01:03 p. m.
Para estudiar las solicitudes de sometimiento de terceros civiles y agentes del Estado distintos a la Fuerza Pública, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió agruparlos por patrones y estructuras criminales y crear subsalas que se encargarán de la investigación de estas estructuras.
Aunque las solicitudes se resolverán de forma individual, se evaluarán sus ofrecimientos de verdad a la luz del patrón de criminalidad del cual hicieron parte. Por ejemplo, las 12 personas que están en trámite de solicitud por relación con el bloque Norte de las AUC -más los dos que ya fueron aceptados, David Char y Álvaro Ashton- fueron agrupados. Esto, además, permitirá a la JEP hacer más eficiente el estudio de estas personas, que son más de 900.
Por lo pronto, este agrupamiento comienza en tres subsalas que se encargarán de estudiar a los terceros auspiciadores del Bloque Norte de las AUC y los de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá.
Una tercera subsala se encargará de estudiar las solicitudes de los civiles que participaron como reclutadores, guías o informantes en la comisión de ejecuciones extrajudiciales o 'falsos positivos'. Estas estructuras y patrones fueron priorizados por la Sala.
(Le recomendamos: Más de 100 víctimas indígenas de Cauca fueron acreditadas por la JEP)
Otras estructuras identificadas, como otros bloques paramilitares, las Farc y el extinto DAS, serán estudiadas por subsalas que se crearán cuando otros magistrados puedan entrar a apoyar la tarea de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, que no solamente estudia el sometimiento de terceros, sino también de agentes de la Fuerza Pública no combatientes, como lo son políticos, exalcaldes, exgobernadores, entre otros.
Mientras tanto, sus solicitudes seguirán en los despachos que ya que están siendo estudiadas.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.