La Comisión de la Verdad, la última entidad donde trabajó el periodista y sociólogo Alfredo Molano Bravo como uno de sus once comisionados, lamentó este jueves su muerte, ocurrida esta madrugada a sus 75 años.
Allí, Molano era el encargado de avanzar en el esclarecimiento de la verdad del conflicto armado, especialmente en el sur del país, zona que conoció en sus correrías periodísticas para artículos y libros.
La Comisión de la Verdad "expresa su profundo dolor" por el fallecimiento de Molano, a quien llaman "amigo, compañero, investigador, periodista y defensor de la justicia social y los derechos humanos, en especial de los campesinos".
"Expresamos nuestras condolencias a la familia, los amigos y compañeros y compañeras de Alfredo", manifestaron en un comunicado firmado por casi todos los comisionados del organismo del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Además, dicen que seguirán "sin pausa el trabajo de esclarecer lo sucedido durante el conflicto armado en el país para tratar de superar esta confrontación violenta y lograr poner las bases para la construcción de un país en paz y con justicia, como lo soñó Alfredo", a quien finalmente se refieren como "un hombre de verdad".
Molano Bravo fue elegido en noviembre del 2017 como integrante de la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que fue creada en los acuerdos de La Habana como un organismo de verdad extrajudicial que ayude a los colombianos a entender el conflicto en su complejidad, esa que él, desde su carrera académica y periodística, narró a través de cientos, si no miles, de historias.
En el hall de la sede de la Comisión de la Verdad, donde reposan fotografías de los comisionados de la verdad, se les identifica también con una palabra que representa un valor o una característica de cada uno de ellos. En el caso de Molano, su imagen iba acompañada de "la Colombia profunda".
Hizo aportes invaluables, críticos y valientes a la comprensión y solución de los problemas sociales
Por eso no es en vano que en sus condolencias los comisionados dijeron que "a lo largo de su vida y durante el tiempo de su trabajo en la Comisión, Alfredo recorrió el país hasta sus rincones más profundos e hizo aportes invaluables, críticos y valientes a la comprensión y solución de los problemas sociales, económicos y políticos del país".
"Su legado seguirá iluminando nuestro camino", concluye la Comisión en pleno.
Ese organismo le hará un homenaje a Molano este viernes 1° de noviembre, a las 3:00 p. m., en su sede, ubicada en el centro de Bogotá. También invitó a las exequias del comisionado el sábado a las 11:00 a. m. en la Universidad Nacional. Además, informó que el 13 de diciembre honrarán su memoria en el marco del reconocimiento a los campesinos víctimas del conflicto armado.
JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com