Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los cambios en casos de extradición para quienes están en la JEP
Las capturas solo serán válidas cuando se tenga solicitud formal.
Foto:
Cortesía Jurisdicción Especial para la Paz
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
ELTIEMPO.COM
22 de agosto 2018 , 01:20 p.m.
La Corte Constitucional advirtió que antes de efectuarse la captura con fines de extradición de un integrante acogido a la JEP, la Fiscalía deberá contar con las pruebas y la solicitud formal.
En la solicitud debe incluirse el expediente de pruebas de dicha petición. Es decir que la captura no solo se podrá hacer con la hoja de petición.
La decisión se conoce tras el aval de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz. Lo anterior también se da para garantizar que en el término de 120 días la JEP pueda evaluar los hechos por los cuales se solicita la extradición. Si se dieron luego de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla, el proceso se enviaría a la justicia ordinaria.
En el caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte (nombre de 'Jesús Santrich'), quien fue capturado el 9 de abril, la solicitud formal de pedido de extradición llegó solo hasta el 8 de junio. A poco tiempo de vencerse el plazo, de los 60 días.
No implica un cambio sino un ajuste en derecho, las capturas solo se deben hacer cuando se tienen las pruebas claras de los hechos no solo videos o con sospechas.
La acusación contra Santrich la hizo el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York y se fundamentó en hechos que habrían ocurrido entre junio de 2017 y abril de 2018, "relacionados con un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos".
Para Ariel Ávila, el investigador y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, la Corte Constitucional "actuó en derecho". "No implica un cambio sino un ajuste en derecho, las capturas solo se deben hacer cuando se tienen las pruebas claras de los hechos no solo videos o con sospechas. Lo ilegal, y sin pronunciarme en el caso de Santrich, era lo anterior. Lo que está haciendo la Corte es respetar los derechos de los procesados", indicó.
ELTIEMPO.COM
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.