close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así funcionó la macabra máquina de los secuestros de las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo En Vivo: JEP reporta cargos a cabezas de las Farc por secuestroEl Tiempo En Vivo: JEP reporta cargos a cabezas de las Farc por secuestro

Archivo

Así funcionó la macabra máquina de los secuestros de las Farc

Exguerrilleros dicen que había normas para proteger a cautivos. Dosier revela incluso violaciones.


Relacionados:
Secuestros en Colombia Farc Secuestros JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2021, 09:20 A. M.
JU
Justicia
29 de enero 2021, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Abusos sexuales y violaciones. Malos tratos permanentes. Tortura psicológica a través de falsos fusilamientos. Cobro de rescate por cadáveres. Plagios indiscriminados, incluso de mujeres embarazadas y niños. Trabajos forzados. Asesinatos y desapariciones.

Esos crímenes de lesa humanidad contra víctimas de las Farc fueron documentados por la JEP en el extenso dosier del Caso 001, que puso por primera vez a ocho antiguos miembros de la cúpula a responder ante la justicia transicional por los miles de secuestros perpetrados por esa guerrilla durante más de dos décadas.

Con un documento histórico que recoge testimonios de víctimas y desmovilizados, investigaciones de la Fiscalía y de Justicia y Paz e informes de ONG, la JEP marca el inicio de los juicios contra los máximos responsables de esa organización armada que se sometieron a su jurisdicción y le cumplieron a la paz.

(Además: Un viaje al infierno: cuando las Farc se suicidaron políticamente)

Los magistrados reconstruyeron cómo el secuestro indiscriminado fue una estrategia ordenada desde las máximas instancias de las Farc como “parte de una política que convertía a los seres humanos en cosas cuyo valor no radicaba en la dignidad humana, sino en el valor del intercambio por el dinero que tenían y que podían reportar a la organización”.

Aunque los excomandantes han asegurado en su defensa que los Estatutos de esa guerrilla prohibían las “retenciones” (sic) indiscriminadas y los malos tratos a los cautivos, decenas de casos referenciados por la JEP en su informe de 322 páginas demuestran lo contrario. Así, dicen los magistrados, “la organización central (el Secretariado y el Estado Mayor conjunto) se enfocaba en controlar el gasto, pidiendo presupuestos y reportes detallados de los gastos y castigando a quienes daban malos manejos al dinero y se lo robaban, no en disciplinar a quienes trataban mal a los cautivos o cometían “errores” en la selección de víctimas”.

Los cálculos de la JEP sobre el número de personas secuestradas por las Farc llegan a las 21.396 desde los años 80 (el más alto hasta ahora realizado por una autoridad colombiana). De ellas, 1.860 están reportadas como víctimas de desaparición forzada y otras 627, como asesinadas.

(En contexto: Secuestro: uno a uno, los delitos que les imputan a 8 exjefes de Farc)

Lo que dice la Justicia Especial para la Paz es que la orden que tenían todos los frentes era, sin importar cómo, conseguir recursos para el secretariado. “La Sala determinó, a partir de la contrastación de fuentes, que el comandante de frente tomaba las decisiones relativas a la selección de la víctima y las decisiones propias del trato que se brindaba a las personas plagiadas, así como las decisiones sobre la selección de las personas que custodiaban, la negociación de las liberaciones y el desenlace del cautiverio”.

Y añade: “El funcionamiento de las Farc les daba a estos comandantes una gran discrecionalidad en estos asuntos, ya que el interés de la organización a nivel central era en el dinero y no la forma en que se conseguía”.

Según el documento, varios frentes acostumbraban a ‘negociar’ a personas secuestradas por delincuentes comunes, y la ‘tarifa’ era de entre un 10 y un 15 por ciento del rescate obtenido.

Raúl Medina Agudelo, un exjefe de frente, señaló: “El secretariado jamás decía secuestre 10 personas, sino me decía: hay que cumplir con la meta fijada”.
Negarse a pagar el rescate conducía a un solo resultado: la muerte, que en todo caso sí era “consultada a instancias superiores”. Pero la información sobre la disposición final del cuerpo y los contactos posteriores con las familias quedaban en manos de jefes locales. Esto daba pie a nuevos delitos.

“Otra modalidad especialmente grave identificada por la Sala para este Bloque (el Oriental) es el cobro por el cadáver –dice el documento– (...) Algunas de las víctimas de privaciones de la libertad llevadas a cabo por el Frente 22 narraron hechos relacionados con el cobro del pago por recuperar el cadáver de su familiar secuestrado y muerto en cautiverio”. Eso ocurrió con la familia de Rafael Moreno, a la que le pidieron en 199.510 millones de pesos por el cuerpo.

​(Le puede interesar: Murió Bertulfo Álvarez, exintegrante del secretariado de las Farc)

El dosier recoge las denuncias de malos tratos y abusos cometidos por guerrilleros: “De los 1.480 hechos reportados por víctimas acreditadas, 38 incluyen violencia sexual de manera explícita, con y sin acceso carnal”.

Incluso la excandidata presidencial Ingrid Betancourt denunció ante la JEP que “fue víctima de tocamiento y gestos obscenos que no eran castigados, sino celebrados por los comandantes”. Ella también fue víctima “de golpes en la cabeza, con las culatas de los fusiles y puños en diferentes partes de su cuerpo”. Otros secuestrados denunciaron que, para aterrorizarlos, los guerrilleros fingían falsos fusilamientos.

Los miembros del secretariado y el Estado Mayor son señalados por la JEP como máximos responsables de los crímenes cometidos por los hombres a su mando.

¿Fue secuestro o toma de rehenes?

No ha faltado la polémica tras la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de cambiar el nombre del caso 01, que pasó de llamarse ‘Retención ilegal de personas por parte de las Farc’ a ‘Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad’.

La decisión, según explicó la magistratura de esa jurisdicción, se dio para fijar el término jurídico que recibe el delito de secuestro a la luz del Derecho Penal Internacional. Sin embargo, algunas voces manifestaron su rechazo.

“La JEP no puede minimizar la gravedad de lo que fue el secuestro por parte de las Farc llamándolo ahora ‘toma de rehenes y privaciones de la libertad’, eso es inaudito, cuando lo que hubo fue graves violaciones a la dignidad humana”, escribió en su Twitter la senadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia dijo: “Si bien se incluye como delito de lesa humanidad, no me gusta el nombre. Fueron secuestros extorsivos, con los que las Farc hicieron más de $ 5 billones en recursos de las familias”.

EL TIEMPO consultó con abogados expertos en el tema, quienes coincidieron en señalar que, al contrario de las críticas, la denominación de ‘toma de rehenes’ eleva la gravedad de estos hechos. Para Juana Acosta, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, los hechos que son analizados se refieren a privaciones graves de la libertad, que en el derecho nacional han sido calificadas tradicionalmente como secuestros. Sin embargo, explica, cuando estas conductas incluyen ciertos elementos de contexto como ser sistemáticas y/o generalizadas, o están relacionadas con el conflicto armado, “pueden y deben ser calificadas, no como delitos nacionales, sino como crímenes internacionales, de guerra y de lesa humanidad”.

Según la abogada, dada la gravedad de estos crímenes, si no son investigados por los propios Estados, podrían ser investigados por la Corte Penal Internacional y podrían activar el ejercicio de la jurisdicción universal por Estados diferentes a Colombia.

En esa misma línea, Juan Felipe García, director del departamento de Filosofía e Historia del Derecho de la Javeriana, aseguró que llamar al caso 01 toma de rehenes, en lugar de secuestro, “no es una reducción, sino que amplía el espectro de conductas”.

Frente a la denominación de este delito en el sistema de Justicia y Paz, por el cual se desmovilizaron los paramilitares, García aseguró que esa jurisdicción “tenía la limitante de circunscribir sus imputaciones al lenguaje del ordenamiento jurídico colombiano”, por eso allí se mantuvo el término de secuestro. “Uno de los aprendizajes es que se necesitaba darle competencia a la JEP para que su marco jurídico se ampliara. Y se amplió al lenguaje del Derecho Penal Internacional”, indicó García.

Más noticias de Justicia:

- Policía recupera culebra de cinco metros en una casa de Villavicencio

-Abren investigación por ataque con una botella a una mujer

@JusticiaET
justicia@eltiempo.com

29 de enero 2021, 09:20 A. M.
JU
Justicia
29 de enero 2021, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Secuestros en Colombia Farc Secuestros JEP
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo