Este 7 de enero, justo tras conocerse un informe de la ONU que alerta sobre el peligro que viven los excombatientes de las Farc, reportaron el asesinato de otro miembro de la extinta guerrilla, quien estaba en proceso de reincorporación.
(Le puede interesar: Las cinco prioridades que ONU detectó para blindar el proceso de paz)
Se trata de Diego María Yule Rivera, quien en tiempos de confrontación era conocido como 'Cristian Ramírez'. Tenía 39 años.
Tras el hecho, asciende a 252 el número de exguerrilleros asesinados desde la firma del acuerdo de paz, en noviembre de 2016. Solo en los primeros siete días de este año, han sido asesinadas tres personas en proceso de reincorporación.
El primer homicidio contra esta población en 2021 fue el de Yolanda Zabala Mazo, el 1° de enero, en Briceño (Antioquia). La mujer estaba junto con su hermana menor, quien también fue asesinada.
(Lea además: Ofrecen $ 50 millones por información del crimen de ex-Farc en Briceño)
Hoy en #Cali asesinaron al compañero Cristian Ramírez (Diego Maria Yule Rivera), con él son 252 firmantes de paz asesinados sistemáticamente. Qué dolor esto, no queremos seguir enterrando compañeros ante la mira cómplice de un gobierno que quiere hacer trizas la paz. pic.twitter.com/Cj4XaYnZBg
— FARC #PorLaVidaYPorLaPaz 🕊 (@PartidoFARC) January 8, 2021
Al día siguiente, a Duván Arled Galíndez Nadia, de 34 años de edad, lo mataron en el municipio de Cartagena del Chaira, Caquetá.
(En contexto: Tras asesinato de Duván, sube a 251 el número de excombatientes de Farc asesinados)
De acuerdo con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, solo durante el último trimestre de 2020, la Misión de ese organismo en Colombia verificó 21 asesinatos. En todo el año fueron 73, según registros de Naciones Unidas.
Según Guterres, aunque el Gobierno informó que asignó aproximadamente 13.500 millones de pesos a la Unidad Nacional de Protección (UNP) en septiembre, en cumplimiento de la orden de la JEP de cubrir las vacantes de escoltas y analistas, hasta la fecha no se ha contratado a ningún escolta.
(Le sugerimos leer: Las dramáticas últimas horas de un líder social)
Desde la firma del acuerdo, dicen las cifras de la ONU, 25 excombatientes han sido asesinados mientras esperaban una respuesta a sus solicitudes de protección.
JUSTICIA