close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La vía que abrió JEP para cerrar heridas de la barbarie del secuestro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
secuestro farc
Foto:

Archivo EL TIEMPO

La vía que abrió JEP para cerrar heridas de la barbarie del secuestro

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

La jurisdicción calificó las conductas como crímenes de guerra y lesa humanidad. ¿Qué viene ahora?


Relacionados:
Farc Secuestro JEP Macrocasos JEP Caso 01 secuestro JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de febrero 2021, 07:32 A. M.
JU
Julián Ríos Monroy 01 de febrero 2021, 07:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un hito histórico se produjo esta semana en el sistema de justicia transicional del país, producto de la búsqueda de salidas negociadas al conflicto, luego de que los magistrados de la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dieron a conocer el auto de determinación de hechos y conductas del caso 01, sobre secuestro.

Se trata del primer gran paso para que se tomen decisiones judiciales de fondo contra los exjefes de las Farc que tuvieron responsabilidad en esa execrable práctica, que marcó a la sociedad colombiana y la llevó a movilizarse en favor de la libertad y el respeto de los derechos humanos.

(Le puede interesar: Así funcionó la macabra máquina de los secuestros de las Farc)

En el duro escrito de 322 páginas, la Sala revela en detalle cómo funcionaba el secuestro –que catalogó como una política dentro la extinta guerrilla– e imputa a ocho miembros de la antigua cúpula de las Farc por delitos asociados con privar de la libertad a civiles y miembros de la Fuerza Pública.

Lo que ha mostrado la JEP con esta decisión es que, si la dejan trabajar, los resultados en términos de verdad y justicia van a ser impresionantes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero la decisión va más allá. La Sala de Reconocimiento, autora del escrito, determinó recalificar la conducta de secuestro a la luz del Derecho Penal Internacional, lo que significa que los ex-Farc serán procesados como responsables de crímenes de guerra (de toma de rehenes) y crímenes de lesa humanidad (de privaciones graves a la libertad). Aunque parecería un tema de mero lenguaje, esto implica la posibilidad de que los exguerrilleros sean juzgados por la Corte Penal Internacional o por otros Estados en caso de no ser investigados a nivel nacional.

“Lo que ha mostrado la JEP con esta decisión es que, si la dejan trabajar, los resultados en términos de verdad y justicia van a ser impresionantes”, le dijo a EL TIEMPO el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la jurisdicción.

(Lea además: ¿Toma de rehenes o secuestro? El debate por cómo llamar crimen de Farc)

La magistrada Julieta Lemaitre encabeza el caso 01. Es una de las figuras más respetadas del derecho en Colombia, y cuenta con un doctorado en la Universidad de Harvard.

Foto:

JEP

Entre los imputados se encuentra el presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, así como los hoy congresistas Pablo Catatumbo y Julián Gallo. También aparecen Pastor Alape, Rodrigo Granda, Joaquín Gómez, Jaime Alberto Parra y Juan Hermilo Cabrera, quien falleció el miércoles, horas antes de que la JEP diera a conocer el auto.

Desde el 4 de julio de 2018, cuando se abrió el caso 01 bajo el nombre de ‘Retenciones ilegales de personas por parte de las Farc’ –que cambió a ‘Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad’–, la JEP contrastó los datos de 17 informes de la Fiscalía, organizaciones de víctimas y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), escuchó 38 versiones individuales y 8 versiones colectivas en las que participaron 257 comparecientes, y analizó las observaciones que 1.028 de las 2.456 víctimas acreditadas les hicieron a esos testimonios.

Miles de colombianos unieron su voz contra el secuestro en varias marchas.

Foto:

Juan Carlos Quintero. Archivo EL TIEMPO

Como resultado, las 322 páginas del escrito dan cuenta de la barbarie cometida a manos de la otrora guerrilla contra las personas que tuvo secuestradas, que, según las estimaciones de la JEP luego de cruzar cinco bases de datos, fueron al menos 21.396. De esa terrible cifra, la más alta registrada por una autoridad hasta ahora, 1.860 personas están reportadas como víctimas de desaparición forzada, y otras 627, como asesinadas.

Este dosier documenta y relata, además, el sufrimiento de los cautivos: casos de tortura psicológica a través de falsos fusilamientos, cobros por rescate de cadáveres, hacinamiento, golpizas durante interrogatorios, violaciones y abusos sexuales, plagio de adultos mayores, niños y mujeres embarazadas son solo algunas de las conductas a las que fueron sometidos.

Por esto, al considerar que los exguerrilleros cometieron otros crímenes en relación con el secuestro, la jurisdicción los vinculó por homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.

“Esto es un paso muy grande en el reconocimiento al dolor que nos causó ese horror del secuestro. El auto es un avance muy importante en la construcción de la paz y la verdad, y en la validación de la justicia transicional”, aseguró el exgobernador del Meta Alan Jara, quien permaneció más de 7 años en cautiverio a manos de las Farc.

(Le recomendamos: ¿Qué ha pasado con 'Martín Sombra', el temido 'carcelero' de las Farc?)

Relatos del horror

La JEP señaló que en la extinta guerrilla existía una política que consistía en la privación de la libertad indiscriminada para buscar dineros y financiar a la organización.

Esa política, dice el documento, “convertía a los seres humanos en cosas cuyo valor no radicaba en la dignidad humana, sino en el valor del intercambio por el dinero que tenían y que podían reportar a la organización”.

Íngrid Betancourt en su regreso a la libertad después de años de secuestro.

Foto:

Felipe Caicedo. Archivo EL TIEMPO

La aseveración controvierte el testimonio de varios excomandantes, quienes aseguraron que, por estatutos, se prohibían “los malos tratos a los cautivos”. Así, para la Sala, “la orden de ‘buen trato’ concernía solo a la preservación de la vida biológica del cautivo y no de su dignidad humana”.

Y se desgranan en la investigación de la JEP cientos de testimonios de víctimas y sus familias que sufrieron la ignominia del secuestro. Se encuentran relatos sobre tocamientos y gestos obscenos, golpes con las culatas de las armas, burlas e insultos, cobros millonarios por rehenes que terminaban matando, jornadas de caminata encadenados y sin alimento o, incluso, asesinato de quienes no podían seguir el paso de estos traslados.

A todo esto se sumaban las amenazas de muerte y los simulacros de fusilamiento como castigo, intimidación y humillación. Una víctima lo narró así: “Viene también la tortura psicológica… todos los días nos anunciaban de que si intentábamos fugarnos pues éramos personas muertas”.

(Además: Secuestro: este es el documento completo en el que JEP 'imputa' a Farc)

Otro secuestrado narró que en una oportunidad lo pusieron a cavar un hueco con una pala, como si fuera una tumba, mientras le decían que lo iban a matar: “Sentía que en cualquier momento que fuera a terminar de cavar, ellos dispararían”, le dijo a la jurisdicción.

Además, de los 1.480 hechos reportados por las víctimas acreditadas, 38 incluyen violencia sexual de manera explícita, con y sin acceso carnal durante el cautiverio. Una de estas personas contó cómo ‘Uriel’, miembro de la columna ‘Jacobo Arenas’, “la amenazó con armas, la violentó sexualmente y la privó de su libertad para violarla en repetidas ocasiones, diciéndole que si no se iba con él, tomaría represalias contra su familia”, dice el dosier.

Con esta decisión no se cierra el caso 001, ni mucho menos. De hecho, es apenas el principio de una importante etapa

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Qué viene ahora?

Como señalan las profesoras Juana Acosta (U. de La Sabana) y Camila Correa Flórez (U. del Rosario), coordinadoras del ObversaJEP, “con esta decisión no se cierra el caso 001, ni mucho menos. De hecho, es apenas el principio de una importante etapa en la que habrá más autos similares y se inicia el camino del reconocimiento de responsabilidad y verdad por parte de los comparecientes”.

En efecto, los miembros del secretariado recibieron el escrito el miércoles, y tienen 30 días hábiles para reconocer o rechazar lo que se les imputa. En ese plazo, las víctimas acreditadas y la Procuraduría también se pueden pronunciar.

Finalizado el plazo se abren dos escenarios: el primero es que los ex-Farc reconozcan los crímenes y aporten verdad plena, en tal caso la JEP programaría una audiencia de reconocimiento.

Luego de esto, se adopta la resolución de conclusiones, en la que quedan plasmados los hechos investigados y la aceptación de los mismos por parte de los excombatientes, y el caso se remite al Tribunal de Paz para que se imponga la sanción correspondiente, que debe ser consultada con las víctimas y tener un propósito reparador.

Las penas en este caso no implicarán cárcel, pues así quedó plasmado en el acuerdo de paz y los desarrollos legislativos que tuvo el proceso. Se denominan sanciones propias y consisten en una restricción en establecimientos no carcelarios de 5 a 8 años. Y de entre 2 y 5 años de sanción para quienes hayan tenido una participación no determinante en el delito.

Esta segunda pena no se aplicaría a los máximos exjefes de las Farc, que son considerados por la JEP como los responsables de las órdenes que llevaron a que los hombres bajo su mando cometieran las graves violaciones a los derechos de los secuestrados.

(Lea también: Corte niega tutela que pedía traslado de fondo privado a Colpensiones)

“Cada uno de los miembros del antiguo secretariado de las Farc conocía la naturaleza criminal de las privaciones de la libertad que ordenaron, sabían que estaban prohibidas y que tenían una pena. Aun así, realizaron contribuciones esenciales al plan común de cometerlas, y tuvieron la intención individual de cometer los hechos”, se lee en la decisión.

En el segundo de los escenarios que se podría dar, los excomandantes de la desaparecida guerrilla podrían negar su responsabilidad. Frente a esto, el caso se remite a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, que tiene hasta 12 meses para indagar el caso y definir lo que sigue.

En este escenario se da paso a un juicio como los que se realizan en la justicia ordinaria, en el que se escucharán testigos de las partes y se conocerán evidencias para al final establecer si los excombatientes son inocentes o culpables de las conductas que se les atribuyeron.

En caso de ser encontrados culpables por la Sección de Ausencia de Reconocimiento, podrían recibir penas de hasta 20 años de cárcel.

Sobre lo que podría pasar con los dos congresistas de las ex-Farc que están vinculados al proceso, aún no hay certeza definitiva, y la decisión sobre si podrían continuar o no en sus curules deberá ser evaluada por el Tribunal de Paz.

Desde algunos sectores desde ya se ha pedido que se aparten de sus curules los congresistas Pablo Catatumbo y Julián Gallo, quienes aparecen vinculados a varios delitos en la decisión de la JEP.

Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, es uno de los senadores del partido Comunes.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

“Una vez avance el procedimiento que impulsa esta decisión (la imputación), y se impongan las sanciones a los máximos responsables, la JEP debe definir qué sucede con sus derechos políticos”, apuntó el presidente de la jurisdicción, Eduardo Cifuentes.

Analistas consultados señalaron que en la normatividad establecida como parte del acuerdo de paz no hay nada que determine que los excombatientes deben abandonar sus curules en este punto del proceso en la JEP.

(En otras noticias: 19 años de cárcel a Albornoz por corrupción con bienes de la mafia)

Así, señalaron, la Ley 1957 de 2019 establece que es deber de la JEP “determinar la compatibilidad entre la ejecución de la condena y la participación en política”, y lo tendrá que hacer caso por caso “ponderando la proporcionalidad de la sanción con la gravedad del crimen y el grado de responsabilidad del autor; y el tipo y grado de restricción a la libertad”. Incluso ya hay sentencias de la Corte Constitucional que señalan que la JEP tiene la “facultad para determinar en cada caso si la sanción impuesta es o no compatible con la reincorporación simultánea en la vida pública y con el ejercicio de los derechos de participación política”.

Así las cosas, la decisión solo es el primer paso para definir la suerte judicial de los excombatientes que siguen su ruta en la jurisdicción de paz.

JULIÁN RÍOS MONROY
En Twitter: @julianrios_m
Redacción Justicia

01 de febrero 2021, 07:32 A. M.
JU
Julián Ríos Monroy 01 de febrero 2021, 07:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Farc Secuestro JEP Macrocasos JEP Caso 01 secuestro JEP
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo