Basándose en las argumentaciones del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, contra la JEP, el expresidente Álvaro Uribe propuso “eliminar” el tribunal de justicia transicional.
Este lunes se conoció una carta en la que el Fiscal le expresa sus preocupaciones al presidente Iván Duque sobre cuatro artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Martínez Neira sostiene que esos asuntos ameritan la eliminación de la JEP, algo que Uribe recoge y apoya.
Uribe sustentó su idea en varios trinos publicados en su cuenta de Twitter en la noche de este lunes. En uno de ellos, por ejemplo, señaló que la ley "no elimina todos los beneficios a reincidentes", tampoco, de acuerdo con Uribe, "establece acción penal sobre autores materiales de delitos atroces" y "ofrece impunidad total" a los cabecillas.
JEP: 1. Se mantiene competencia sobre delitos de ejecución permanente después de la firma.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP.2. No se eliminan todos los beneficios a los reincidentes,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP. 3. No hay acción penal sobre autores materiales de delitos atroces, y sobre los cabecillas impunidad total,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 4. Se prohíbe a la fiscalía la práctica de pruebas,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 5. Prácticamente cierra las posibilidades de extradición
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 6. Los delitos sobre menores quedan también en impunidad,
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
Un despropósito
JEP 7. Bueno que objeten la JEP, mejor eliminarla
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de febrero de 2019
El peso específico de Uribe y su influencia en el Gobierno hace temer que la ley aprobada por el Congreso para juzgar a los responsables de delitos graves con ocasión del conflicto armado, y que está sobre la mesa del presidente Iván Duque para su firma, pueda tener dificultades.No obstante, Uribe le dijo esta mañana a la W que su partido será respetuoso de la decisión del presidente Duque.
Esta no es la primera vez que Uribe ha arremetido contra la JEP. “Nos dijeron mentirosos por haber dicho que la JEP era una justicia a la medida de las Farc. Hoy vemos el circo de impunidad”, expresó hace unos días el jefe de Centro Democrático.
El partido logró, también, posicionar a principios de febrero la tendencia #JepEsImpunidad en redes sociales, haciendo énfasis en que la jurisdicción está dilatando la extradición de Jesús Santrich.
“Impunidad. Desde el principio dijimos que es un tribunal para las Farc, diseñado por ellas”, expresó hace un par de semanas la senadora Paloma Valencia.
El presidente Iván Duque tiene plazo de sancionar la ley hasta el próximo 11 de marzo.
ELTIEMPO.COM