En la noche del viernes, personas sin identificar ingresaron a la vivienda del investigador de la Comisión de la Verdad Eduardo Celis Rodríguez, quien acompaña al comisionado Alejandro Valencia en la entrevista con Dairo Úsuga David, alias Otoniel, que se ha venido adelantado desde el pasado 14 de febrero.
(Le puede interesar: Alias Otoniel pidió ser aceptado en la JEP y salpicó a militares)
La Comisión informó que en el hecho se robaron las grabadoras digitales que se usaron en la entrevista y un computador y aseguró que esto atenta contra el trabajo de esclarecimiento del conflicto armado. Tras la denuncias, pidió a las autoridades competentes investigar de manera diligente y eficaz los hechos.
(Le puede interesar: Policía dice que suspendió diligencia de 'Otoniel' por fuga de información)
La Comisión señaló que "necesita escuchar la verdad del señor Úsuga sobre hechos cruciales para entender la dinámica del conflicto armado y su persistencia. Queremos hacerlo sin intimidaciones".
"La Comisión de la Verdad rechaza y denuncia este hecho que atenta contra uno de sus funcionarios y contra el trabajo de esclarecimiento del conflicto armado en el país y pide a las autoridades competentes investigar de manera diligente y eficaz los hechos", indicó la entidad.
Ante ello, en un comunicado de prensa, la Comisión exigió "garantías para continuar con la entrevista".
(Le puede interesar: El capo 'Otoniel' estaría planeando su fuga y pide beneficios en la cárcel)
"La seguridad de quienes participan en el proceso, la privacidad de las sesiones y el apoyo logístico por parte de quienes tienen la custodia del entrevistado son indispensables para continuar con la entrevista", dijo la entidad.
La Comisión señaló que "necesita escuchar la verdad del señor Úsuga sobre hechos cruciales para entender la dinámica del conflicto armado y su persistencia. Queremos hacerlo sin intimidaciones".
Y dijo que la verdad es un derecho de las víctimas y de la sociedad y, por esa razón, "solicitamos garantías a las autoridades competentes y a los organismos de control, a las Naciones Unidas y la comunidad internacional su acompañamiento".
(Le puede interesar: 'Otoniel' volverá a la JEP, como testigo, para hablar de la guerra en Urabá)
Tras conocerse los hechos, el general Fernando Murillo, director de la Dijín de la Policía Nacional, dijo que fue informado sobre los hechos por el presidente de la Comisión, padre Francisco de Roux, y señaló que se le recomendó instaurar la respectiva denuncia
"Se le dio las recomendaciones del caso para que se dirija a la Fiscalía General de la Nación y que a través del CTI se adelante la investigación, ya que la referencia que hace es que los elementos eran los que estaban utilizándose en la entrevista que se está desarrollando a alias Otoniel en las instalaciones de la Dijín", agregó el general Murillo.
(Le puede interesar: Así cayó 'Mario Bros', 'narco puro' que le movía la coca a 'Otoniel')
La Oficina exhorta a q se adopten todas las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento pleno y el cumplimiento de los objetivos de @ComisionVerdadC. 3/5
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) February 19, 2022
Por su parte, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos rechazó los graves hechos denunciados e instó al Estado a "tomar medidas inmediatas y urgentes para garantizar y proteger la labor de la Comisión de la Verdad".
Desde la ONU, resaltaron que la Comisión tiene un rol fundamental para satisfacer los derechos de las víctimas, en particular el derecho a la verdad, por eso es indispensable su autonomía e independencia.
(Le puede interesar: Niegan tutela a víctimas que pedían frenar la extradición de 'Otoniel')
"La Oficina exhorta a que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento pleno y el cumplimiento de los objetivos de la Comisión de la Verdad. Dichas medidas incluyen la investigación eficaz, el esclarecimiento de los hechos denunciados por la Comisión, la determinación de los responsables y la protección de sus funcionarios y de la información que recaben en el desarrollo de su mandato", señalaron en un comunicado.

Dairo Antonio Úsuga David es el máximo jefe del 'Clan del Golfo'. Fue detenido este sábado.
Presidencia de la República
Este hecho ocurre dos días después de que se frenara una de las sesiones de entrevista que avanzaba en la sede de la Dijín. Según la Policía, esto fue necesario porque los protocolos habrían sido vulnerados con la publicación de la “descripción exacta del lugar de detención” de ‘Otoniel’.
“Por lo anterior, esta Dirección tomó la decisión de ordenar la suspensión temporal de esa última diligencia, lo cual de ninguna manera impide que se retome y que el señor Úsuga David siga rindiendo su versión de manera libre y espontánea ante las instancias que lo requieran”, dijo la Policía en su momento.
(Lea además: La versión completa de lo que dijo el capo 'Otoniel' ante la JEP)
La Comisión, por su parte, dijo que la entrevista fue debidamente tramitada ante la Fiscalía e informada a la Corte Suprema de Justicia y señaló que es necesario que la entrevista pueda darse con garantías, confidencialidad y privacidad.
“Las condiciones de la entrevista deben permitir que esta persona ofrezca un relato libre y voluntario, máxime cuando los comisionados y sus funcionarios están exentos del deber de denuncia”, dijo la entidad el 17 de febrero al recordar que esta diligencia se realiza dado que ‘Otoniel’ estuvo 35 años involucrado en el conflicto.
El hecho además ocurrió un día después de que se conociera la carta en que el exjefe del ‘clan del Golfo’, quien fue parte de las Farc, el Epl y las Autodefensas, pidió acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz “en calidad de tercero colaborador de las Fuerzas Armadas y promotor y financiador de grupos paramilitares", advirtiendo que tiene información sobre miembros de las Fuerzas Militares y el desaparecido DAS.
“Específicamente en las conductas de colaboración en acciones ilegales de graves violaciones de los DD. HH. por parte del Ejército y del DAS, así como en la promoción, planeación, organización y financiación de grupos paramilitares sucesores de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) entre 2006 y 2008, periodo en el que en su condición de civil beneficiario de la Ley 975 cumplió a cabalidad con la ruta de reintegración establecida por la oficina del Alto Comisionado para la Paz", dice la carta.
(Le puede intersar: El proceso que 'Otoniel' comenzará en la Comisión de la Verdad tras reunión)
También se lee en el documento que "el señor Dairo Antonio Úsuga David ha participado directamente del conflicto armado interno, desde el año de 1986, cuando ingresó como miliciano al frente V de las Farc, después como guerriłlero del EPL entre los años 1988 a 1991, posteriormente como miembro de las disidencias del EPL 'Bernardo Franco' entre los años 1992 a 1995, a Io que siguió (...) con el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá".
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET