close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En 100 municipios se derrumba la autoridad estatal: fiscalía de la JEP
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Giovanni Alvarez, director de la UIA de la JEP

Giovanni Álvarez, director de la UIA de la JEP.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

En 100 municipios se derrumba la autoridad estatal: fiscalía de la JEP

Giovanni Álvarez, director de la UIA de la JEP.
FOTO:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

El Sistema Integral para la Paz presentó el Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos.


Relacionados:
Víctimas de la violencia Defensoría del Pueblo Líderes sociales Jurisdicción Especial para la Paz JEP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
02 de diciembre 2021, 12:21 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
02 de diciembre 2021, 12:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Plaga de la violencia”. Así titularon en la Casa de la Memoria de San Jacinto, Bolívar, el periodo de 1991 a 2008, cuando la guerra se paseó con todo su rigor por este municipio y los otros 14 que conforman la región de los Montes de María.

(Lea también: 'Falsos positivos': víctimas le piden a JEP expulsar a coronel Publio Mejía)

Hasta allá llegó este martes el Sistema Integral para la Paz, conformado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, para presentar el Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos, que está a cargo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.

(Le puede interesar: Chocó, sitiado por la guerra: así se vive entre el fuego del Eln y el clan)

VideoLos llamados de la Procuraduría por atención a emberas en Parque Nacional
Magistrados se comprometen a evitar casos de acoso en Corte Constitucional
La Procuraduría pidió acelerar la vacunación contra el covid-19 en cárceles

Se trata de una herramienta tecnológica que registra los incidentes de seguridad en el país y alerta sobre la posible ocurrencia de violaciones a los derecho a la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que participan en los procesos del sistema integral.

El mecanismo integra análisis de bases de datos, mapas interactivos de eventos del conflicto, boletines de monitoreo de riesgos e informes temáticos sobre los patrones de vulneración a los derechos humanos desde noviembre de 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz con las Farc.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Las víctimas del conflicto participaron en la presentación del mecanismo de monitoreo de la UIA de la JEP.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

En los cinco años que han transcurrido desde entonces, la UIA ha documentado 219 masacres en 23 departamentos y 120 municipios del país, 596 enfrentamientos entre Fuerza Pública y grupos ilegales, 1.026 asesinatos de líderes sociales y 326 de excombatientes de las Farc.

“Resulta paradójico que en tiempos teóricamente de paz, de verdad, de reconciliación, debamos recurrir a un mecanismo como este. Conmueve pensar que después de un proceso de paz aún haya que hacer mapas de asesinatos”, dijo el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, durante la presentación del evento.

El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, también habló en el evento y resaltó: “Lo que está en juego y nuestra única razón para existir como instituciones del Sistema Integral para la Paz es la responsabilidad por la vida”.

De Roux envió también un mensaje para las comunidades que habitan en los sitios donde persiste el conflicto: “Hay que ser muy claros frente a los que siguen en la guerra. Las comunidades deben ser muy claras y decirles a Eln, disidencias y paramilitares que deben parar, ser muy fuertes en su rechazo y hacérselos sentir. Hay que hacerles sentir a los violentos que los colombianos no queremos eso. Porque eso va a fortalecer las instituciones legales, un mundo en el que los colombianos podamos tener la alegría de que aquí no nos volvemos a matar entre nosotros”.

Las alertas de la UIADerrumbe de la autoridad estatal

“Hay 100 municipios de Colombia donde se está derrumbando de forma peligrosa la autoridad del Estado”, dijo el director de la Unidad de Investigación y Acusación, Giovanni Álvarez Santoyo, al explicar la primera de las tres alertas que ha identificado la entidad gracia al mecanismo de monitoreo.

Ese centenar de poblaciones está marcado por una muy baja intervención del Estado, la interrupción de la capacidad operativa y el crecimiento de los grupos armados organizados al margen de la ley.

(Más notas: Estos son los 10 municipios más riesgosos para excombatientes de Farc)

Entre las ciudades más afectadas hay tres capitales: Cúcuta (Norte de Santander), Arauca (Arauca) y San José del Guaviare (Guaviare). También se encuentran municipios como Tumaco, Tibú, Tarazá, Corinto, Puerto Asís, Riosucio, Tierralta, San Vicente del Caguán, Bojayá y Puerto Leguízamo.

Reorganización de núcleos de bandas de exparamilitares

​​Santoyo también mencionó que el seguimiento de la UIA muestra que en Colombia se está experimentando una fase de reorganización de núcleos históricos de bandas de exparamilitares.

El ‘clan del Golfo’ y nuevas agrupaciones que reivindican las siglas de las Auc (Autodefensas Unidas de Colombia) y el BCB (Bloque Central Bolívar) han copado uno de cada cuatro municipios, y tienen una actividad significativa en subregiones como el Urabá antioqueño, bajo Atrato, alto Sinú, sur de Bolívar, Magdalena medio antioqueño, caldense y santandereano, Montes de María, Risaralda, Norte del Valle (La Virginia-Cartago), sur del Cesar y la Sierra nevada de Santa Marta.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Giovanni Álvarez, director de la UIA de la JEP.

Foto:

Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

Esa actividad implica, dice la UIA, que esos grupos están ejerciendo funciones para-estatales como definir horarios de apertura y cierre de establecimientos comerciales, regulación de conflictos de convivencia entre vecinos, imposición de normas de movilidad vehicular (uso de cascos o doble pasajero en motos) o cobro de tributación ilegal (permisos para ocupar espacio público y para transitar con mercancía por carreteras y ríos).

La expansión de las disidencias

La tercera alerta que reveló la UIA de la JEP durante la presentación del mecanismo de monitoreo en San Jacinto, Bolívar, tiene que ver con la expansión creciente de las disidencias de las Farc, las cuales ya registran actividad en 172 municipios.

Los mapas interactivos y bases de datos del mecanismo dejan ver que las disidencias no solo son el grupo armado que más ha crecido territorialmente desde el primer semestre de 2019 hasta la fecha, sino que también representan el principal riesgo de victimización para los excombatientes de las Farc.

Según la UIA, las disidencias coordinadas por alias Gentil Duarte son las que tienen mayor poderío militar (capacidad de enfrentamiento bélico al Estado), y la presencia simultánea en un mismo territorio por parte de los grupos bajo su mando  y la Segunda Marquetalia aumenta más de tres veces la probabilidad de asesinato de un ex-Farc.

¿De dónde proviene la información?

Para consolidar sus datos, el mecanismo se encarga del monitoreo diario de 160 medios de comunicación, 372 cuentas de Twitter de organizaciones defensoras de derechos humanos, entidades del Estado y organismos multilaterales interesados en la implementación del Acuerdo de Paz, y las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

¿Dónde se pueden consultar los datos?

En la página web de la Jurisdicción Especial para la Paz se podrá consultar la plataforma digital, los boletines diarios de monitoreo, reportes periódicos, informes temáticos, así como de riesgo y con fines judiciales para la adopción, implementación y evaluación de medidas cautelares de protección. Puede acceder haciendo clic aquí. 

justicia@eltiempo.com

Lea otras notas de Justicia

-Los 'falsos positivos' de La Popa que serían el primer caso juzgado por JEP

-Rebelión contra la narcoguerrillera la 'Abuela’ tiene fracturado al Eln

-Caso Uribe: Corte ratifica reconocimiento de Deyanira Gómez como víctima

RJ
02 de diciembre 2021, 12:21 A. M.
JU
Julian Camilo Rios Monroy
02 de diciembre 2021, 12:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Víctimas de la violencia Defensoría del Pueblo Líderes sociales Jurisdicción Especial para la Paz JEP
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Contenidolibre
12:00 a. m.
Nicolás Arrieta se coló en cursos que promocionan Cintia Cossio y La Liendra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Las nuevas alertas por el nivel de riesgo país de Colombia
Seguro todo riesgo para carros podría tener un gran aumento en 2023
Líderes sociales asesinados en Colombia: van 171 en todo el 2022 y 15 solo en noviembre
Cáncer de Mama: ¿cuáles son los factores que aumentan el riesgo?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo