close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Violencia de género no está en la agenda de medios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
No Es Hora De Callar: Medios de comunicación y violencia de géneroNo Es Hora De Callar: Medios de comunicación y violencia de género

Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

Violencia de género no está en la agenda de medios

no es hora de callar

Informe evidencia que los periodistas no tienen claridad sobre cómo reportar estos temas.


Relacionados:
Violencia contra las Mujeres Violencia de género No es hora de callar Periodistas Medios de comunicación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de octubre 2020, 11:48 A. M.
LA
Laura Andrea Torres 19 de octubre 2020, 11:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las víctimas y sobrevivientes de violencia de género se sienten revictimizadas por los medios de comunicación cuando estos publican sus historias. Pese a eso, todas consideran que la única forma de visibilizar las agresiones, protegerse y obtener justicia es denunciarlas ante un medio.

Este y otros hallazgos forman parte del informe que la campaña No Es Hora De Callar presenta hoy sobre la investigación ‘Medios de comunicación y violencia de género’.

El estudio, iniciado en 2019, hace una radiografía sobre cómo los medios nacionales y regionales construyen y publican información sobre la violencia contra niñas, niños y mujeres. Este trabajo tiene como base una investigación preliminar de 2017 y 2018. Y la tercera parte está a cargo del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, que analizó cuáles son las violencias que las mujeres periodistas afrontan en el ejercicio de su trabajo, así como cuál es el impacto que estas tienen en su vida profesional y personal.

(Lea también: Presunto asesino de la estudiante Daniela Quiñones aceptó los cargos). 

La investigación, que incluyó capacitaciones, talleres, entrevistas, encuestas, estudios de caso, monitoreo de medios y trabajo con mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes, reveló que en la agenda informativa aún no se ubica como prioridad el tema de violencia basada en género ni tiene una sección o periodista especializado que la cubra, al mismo nivel de temas como política o seguridad.

Entre los datos que se destacan, 6 de cada 10 periodistas admiten que usan una imagen cualquiera, en la que aparezca una mujer afrontando violencia, para acompañar sus notas sobre violencia de género. Según el análisis de la investigación, esta práctica es errónea y revictimizante. Las niñas sobrevivientes, cuyos casos documenta el estudio, señalaron que les produce temor ver estas imágenes “porque sienten que son ellas –nuevamente– las protagonistas de la historia”.

(Lo invitamos a leer: Maye, la escudera de víctimas de explotación sexual premiada por ONU). 

Otro punto que llama la atención es que solo el 56,3 por ciento de los periodistas piden autorización a la víctima para publicar sus datos personales cuando van a informar sobre un evento de violencia de género. Esta cifra es más baja cuando se trata de una niña, niño o adolescente, pues apenas el 53,1 por ciento de los periodistas piden permiso solo a los padres o tutores legales. El 43,8 por ciento solicita autorización tanto a los padres como al menor.

Cifras del informe.

Foto:

Infografía / EL TIEMPO

Sobre este hallazgo, el informe explica que tener el consentimiento de las víctimas y sobrevivientes de violencia es fundamental, pues “la sobreexposición de su imagen o la reiteración pública de la situación que afrontó tiene afectaciones psicológicas para ella y su círculo social cercano”.

La sobreexposición de su imagen o la reiteración pública de la situación que afrontó tiene afectaciones psicológicas para ella y su círculo social cercano

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En cuanto a los aspectos a los que los periodistas dan prioridad cuando están informando sobre violencia contra niñas y mujeres, cerca de 6 de cada 10 comunicadores expresaron que priorizan el estado de la víctima. El 21,9 por ciento prioriza la escena de los hechos en la noticia, así como los detalles del suceso. Ninguna persona encuestada afirmó centrar su atención en el victimario.

(Le puede interesar: ‘En violencia de género, justicia ordinaria no es superior a indígena’). 

Además, el 15,6 por ciento de los comunicadores encuestados dijeron utilizar términos erróneos como ‘crimen pasional’ y ‘prostitución infantil’. No obstante, el sondeo de medios de comunicación evidenció que ambos son utilizados con mayor frecuencia que la manifestada por los periodistas. De esto se concluye que “a nivel general hay desconocimiento del uso correcto del lenguaje, imágenes, audios y gráficos que deben acompañar la información que se genera sobre violencia de género”.

A nivel general hay desconocimiento del uso correcto del lenguaje, imágenes, audios y gráficos que deben acompañar la información que se genera sobre violencia de género

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El uso inadecuado del lenguaje y de otro material sobre agresiones contra niñas y mujeres responde a que “existe un notable desconocimiento del tema en general y del significado de violencia de género, o violencia basada en género”, detalla el informe.

El estudio reveló que los editores y jefes de redacción del país no consideran importante incluir en la agenda informativa estos temas. Tampoco los ubican en una sección particular ni tienen una línea editorial “que asuma de forma transversal el enfoque de género en sus publicaciones”.

Tampoco hay un interés en capacitar en temas de género a los periodistas. No se les brinda información sobre cuáles son las rutas de atención para mujeres víctimas de violencia, las leyes que las cobijan y qué medidas pueden tomar.

(Lea: Entre 2013 y 2019 hubo 1.339 agresiones a mujeres líderes). 

En cuanto a la encuesta realizada por el Observatorio de la Democracia, de la Universidad de los Andes, y cuyo resultado final se conocerá en dos semanas, una de las cifras más preocupantes es que 8 de cada 10 periodistas afirman conocer algún caso de violencia de género en contra de sus colegas.

Así mismo, 6 de cada 10 periodistas manifestaron haber afrontado violencia, y 4 de cada 10 abandonaron sus fuentes como consecuencia de estas agresiones.

“La documentación de la violencia de género forma parte de la responsabilidad social de los medios de comunicación. Narrar las historias sobre la discriminación, desigualdad y violencia que se ejerce contra niñas, niños, mujeres y comunidad LGBTI requiere un enfoque de género que sea capaz de reconocer la particularidad de las agresiones sin revictimizar”, señala el informe.

Las acciones del Gobierno

No obstante la existencia de líneas de atención frente a la violencia de género, los periodistas no informan al respecto. Ese es uno de los llamados del Gobierno Nacional y las instituciones.

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer ha corroborado que las más afectadas por la pandemia de covid-19 son las mujeres. Según la entidad, en los meses de cuarentena, la línea nacional 155 de orientación a mujeres víctimas de violencia tuvo un incremento general del 102 por ciento en las llamadas recibidas. Mientras que en el 2019 se atendieron 9.044, este año esa cifra fue de 18.272.

“Las líneas de emergencia se convirtieron en los canales más buscados por las mujeres víctimas. La permanente compañía de su agresor, las restricciones en medio de la emergencia sanitaria y el miedo al contagio impedían a las mujeres hacer una denuncia formal”, señaló Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer.

LAURA ANDREA TORRES
'No es Hora de Callar'
Twitter: @laurandreat

19 de octubre 2020, 11:48 A. M.
LA
Laura Andrea Torres 19 de octubre 2020, 11:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Violencia contra las Mujeres Violencia de género No es hora de callar Periodistas Medios de comunicación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Incendio
10:48 p. m.
Atención: incendio en viviendas de la avenida Suba con calle 112 fue controlado
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo