Todas las formas de violencia contra la mujer, desde agresiones hasta homicidios, se han incrementado en lo corrido del año.
La advertencia la hizo el Instituto de Medicina Legal, al reportar que entre enero y mayo de este año se han registrado 3.069 casos más de ataques a mujeres que el mismo periodo del año pasado.
Según el informe de peritos de Medicina Legal, en los primeros cinco meses del 2017 se reportaron 17.050 casos de violencia de pareja y este año fueron 17.715 en los que las víctimas fueron mujeres. También se incrementaron la violencia intrafamiliar, que pasó de 6.449 a 6.929; la violencia interpersonal, que pasó de 15.572 casos a 16.006; los delitos sexuales, de 7.743 a 9.157, y los homicidios, que pasaron de 359 a 396.
El informe señala que el 28 por ciento de las mujeres asesinadas este año, es decir 109, tenían entre 20 y 29 años, otras 93 tenían entre 30 y 39 años. Igualmente, los peritos documentaron que entre enero y mayo del 2017 y el mismo periodo del 2018 los mismos departamentos concentran el mayor número de casos de homicidios de mujeres. Estos son Antioquia (70 casos este año), Valle del Cauca (60), Atlántico (21), Norte de Santander (20), Cauca (19), Cundinamarca (19), Nariño (15), Tolima (15) y Caquetá (11).
Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, además de Bogotá, también aparecen como los departamentos en los que más se reportan casos de otros tipos de agresiones contra mujeres, como la violencia de pareja, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y violencia interpersonal.
El arma de fuego, en 206 casos, fue el mecanismo más usado para asesinar a las mujeres este año, seguido por elemento cortopunzante en 195 hechos, asfixia (36), elemento contundente (17) y hasta 13 casos en los que se usaron explosivos.
JUSTICIA