close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘A mí me mataron cuando me violaron’: Ángela Escobar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ángela María Escobar Vásquez l

Ángela durmió en las calles y recogió sobras de la basura. Cuando creía que estaba en las últimas se cruzó con Pilar Rueda, de la Defensoría del Pueblo.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

‘A mí me mataron cuando me violaron’: Ángela Escobar

no es hora de callar
FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

El abuso sexual del que ella fue víctima muestra una realidad que apenas empieza a salir a la luz.


Relacionados:
Abuso Sexual Violencia de género No es hora de callar Violacion a mujeres

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de mayo 2017, 03:09 P. M.
AN
Andrés Montenegro 22 de mayo 2017, 03:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A Ángela María Escobar Vásquez le gusta bailar. ¿A cuál colombiana no? En su caso, ese placer le costó la vida. “Por eso me mataron, me violaron”, dice ella.

El ataque ocurrió en la noche del martes 26 de septiembre del año 2000 en su propia cama, en su casa de Guatapé, oriente de Antioquia. Tenía 35 años y entonces trabajaba en la oficina municipal de desarrollo a la comunidad. Minutos antes de la agresión se había bañado con jabón perfumado y puesto una piyama blanca de flores rosadas. Fue la última vez que se sintió bonita.

Aunque las cosas no habían terminado bien con los dos hombres que hasta ese momento había amado y con los que tuvo dos hijos –Diego Alexánder y Jaime Andrés–, se sentía una mujer feliz. “Algún día encontraré a mi príncipe azul”, solía decir con buen humor. Pero este no llegó.

Los que sí arribaron a su vida fueron los paramilitares del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al mando de Carlos Mauricio García Fernández, alias Doblecero, un comandante tan fiero como educado: nacido en Medellín, en un hogar de clase media, recibió una sólida educación con los padres jesuitas en el colegio de San Ignacio de Loyola y estuvo en el Ejército Nacional, donde brilló. Abandonó sus filas con la creencia de que para acabar a las guerrillas era más expedito el camino de la ilegalidad. Trazó con Carlos Castaño la más cruenta ofensiva en este punto del departamento.

Con una geografía de postales, la región pasó a ser escenario de ríos de sangre que empezaron a correr por Marinilla, El Peñol, El Retiro, Sonsón, El Santuario. Los miembros de esta organización de extrema derecha aparecieron en Guatapé de la noche a la mañana. Se instalaron en Casa Posada, en el centro del pueblo. Estaban al mando de alias Sticker, quien puso una mecedora desde donde miraba a la gente que pasaba por el parque central.

Casi no hablaba, apenas susurraba. Sus hombres salían armados y volvían con la misión cumplida. Las mujeres mayores se persignaban al escuchar las historias y pasaban las cuentas del rosario pidiendo a Dios que cesaran las malas nuevas: que al señor de la tienda de la esquina lo mataron porque les había vendido gaseosas a dos supuestos miembros de la guerrilla; que a la enfermera de un hospital la asesinaron por reportar a la policía la llegada de unos heridos a bala; que ‘Sticker’ levantaba el rostro y con un gesto de los labios señalaba a una víctima para que se la llevaran a un carnicero de las AUC que sentía placer al desmembrar personas.

Ángela Escobar no les tenía miedo. Porque ella, creía, no había hecho nada malo y porque carecía de interés por la política. Ella también pensaba que eso era una guerra entre paramilitares y guerrilleros. Sin embargo, un día golpearon a su casa.

‘Víctima no puede ser sinónimo de silencio’
‘Me dejaron viva, con voz, y ahora solo sé luchar por las mujeres’

Querían saber por qué su hijo menor, que estudiaba con monjas en el colegio Nuestra Señora del Pilar, había perdido el año. Les explicó que el niño sufría de epilepsia y que su desempeño no podía ser medido como el de los demás alumnos; además, que le faltaban los medicamentos, por lo que su rendimiento académico bajaba. Los paramilitares anotaron en un cuaderno en el que llevaban los registros y explicaciones de todo.

Durante las fiestas del pueblo del año 2000, Rafael, el paramilitar que remplazó a ‘Sticker’ en el mando, se le acercó a Ángela. Ella estaba con otras amigas en un baile popular.

“Dígale a su amiga que quiero que se siente conmigo”, le ordenó.

“No”, le respondió. “Usted que dice que es tan hombre, ¿no es capaz de conquistarla solo?

“Usted es bastante altanera”, le replicó él.

“Sincera, que es diferente”, le argumentó; se paró y siguió bailando feliz.

A las dos de la mañana cerraron el local. Ángela se despidió de sus amigas y se fue para su casa. Sus hijos se habían quedado esa noche con sus abuelos.

Para dormir más fresca, tenía la costumbre de bañarse cuando llegaba de bailar. Estaba acomodando las mantas y las almohadas, a las dos de la mañana, y escuchó que golpearon. Pensó que era uno de sus amigos de celebración que quería seguir la parranda. Al abrir la puerta vio a ‘Rafael’ y a dos hombres más.

–¿Qué quiere a estas horas?

–Seguir la fiesta –le dijo mientras entraban a la fuerza y se acomodaban en la sala.

En la mesa de centro pusieron una botella de trago y sus armas.

Rafael la empujó al cuarto. Ella tuvo el pensamiento de que atenuaría la agresión si le facilitaba las cosas: “No, no, así no, venga por las buenas”, le dijo. Era inútil, reflexionaría ella tiempo después, porque el violador no busca un placer sexual sino
de poder: “El violador no ve una víctima, sino un pedazo de carne, un juguete con el que puede hacer lo que se le dé la gana; como un balón al que le puede dar patadas. Es imposible establecer cualquier relación distinta”.

La víctima, por su parte, siente una parálisis absoluta. “El miedo me bloqueó toda; mi cuerpo, mis piernas, mis brazos, quedé inmóvil. Lo veía a él, el arma empuñada y me fui, me fui de este mundo, me morí. Mi último pensamiento fue un ruego a Dios para que cuidara mis hijos”.

En esa sensación de estar anestesiada, perdió la noción del momento en el que ‘Rafael’ le arrancó de un mordisco una parte de su intimidad y le dio patadas y puñetazos. Lo recuerda cuando él empezó a vestirse y llamó a uno de sus hombres, quien entró en medio de risas y también la violó. Luego, el tercero. A la madrugada se fueron cantando. Ella se quedó llorando. Entró a la ducha y vio correr con el agua un hilo de sangre. “Creía que el agua se llevaría toda la suciedad que me dejaron, pero no. Esa mancha no se borra nunca”.

(Lea aquí: ¿Cómo hago para denunciar un caso de maltrato en el hogar?)

Luego vino un mensaje para que se fuera del pueblo. Tenía 24 horas para salir. Ella no le contó a nadie de lo sucedido y en silencio empezó a empacar sus cosas. Su familia no entendía y en el pueblo corría el rumor que todo lo justificaba: ‘Algo habrá hecho’.

A pesar de lo ocurrido, ella creía que tenía la suficiente fuerza para volver a la normalidad. Su hijo mayor, Diego Alexánder, buscó a los paramilitares y les preguntó por qué condenaron a su madre al exilio. Entre burlas, le contaron lo ocurrido. La orden era matarla para no dejar testigos. Otro comandante sentenció que se fuera lejos y para siempre

Él buscó a su madre con las cosas y le preguntó por qué no le había contado. Ella le dijo que no había pasado nada, que esa gente era de cuidado y que era mejor irse. El muchacho le respondió que ya sabía la verdad.

“Más que la violación, ese es el dolor más grande que he tenido en mi vida”, dice ahora a sus 52 años edad. Sus ojos verdes se humedecen, entrecruza los dedos de sus manos y pone el mentón sobre ellas. Y llora. Llora su propia muerte.

“En ese momento me sentí tan humillada, tan ofendida. No solo me habían destrozado, sino que ahora habían acabado a mi hijo, y enloquecí”. No es una metáfora, sino un resumen de la travesía de su propio abandono. “No es justo, no es justo”, gritó durante dos semanas continuas antes de empezar a huir.

Fue de pueblo en pueblo, durmió en las calles, amaneció en los parques, recogió sobras de comida en los basureros, tomó alcohol sin freno, fumó de todo, se acostó con muchos hombres por un billete, por unas monedas. “Era mi propio cadáver buscando una tumba”. Le dio cáncer de papiloma humano en tercer grado y neumonía nocosomial.

Cuando creía que estaba en las últimas se cruzó con Pilar Rueda, una consagrada funcionaria de la Defensoría del Pueblo. Fue en el año 2010. Ella le dijo que una mujer jamás debería rendirse y debía batallar siempre. La invitó a la Fundación Círculos de Estudio, un proyecto que buscaba recoger testimonios de mujeres víctimas de abuso sexual en el conflicto armado. Ángela Escobar fue sin mayores expectativas. Allí había 30 mujeres más. Una a una dieron su testimonio, y ella se dio cuenta de que su caso era el menos grave. Volvió a llorar, ya no por su drama, sino en solidaridad con esas mujeres que la rodeaban.

Fue cuando empezó a resucitar. Sintió que su vida tendría un significado si ayudaba a visibilizar esas historias. Ahora es presidenta de la Asociación Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, que cuenta ya con 665 integrantes. “Todas, absolutamente todas, han sido violadas, todas han padecido cosas terribles en el ámbito privado, público y, en ocasiones, en el conflicto armado”.

Se apoyan mutuamente para fortalecer su autoestima y poner el tema en la agenda pública. Entre las actividades está la de dar charlas en los colegios para que no se callen como ella lo hizo durante una década, para que no se sientan culpables como en su caso y para “que se quieran aunque sea un poquito”. Desde que empezaron, no ha habido uno sola charla en la que al menos, al final, no se les acerque una niña o un niño para contarles su verdad: que también fue violado o violada.

La Red ya tiene presencia en once departamentos y su propósito es buscar apoyo para llevarlo al resto del país. Tras terminar su relato, Ángela Escobar le sonríe al fotógrafo, su rostro se ilumina, lo levanta con dignidad. ¿Cierto que estoy linda?, le pregunta radiante.

El día de la Dignidad

El próximo jueves 25 de mayo es el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y No Es Hora De Callar lo conmemorará en Tumaco, Nariño con el apoyo de ONU Mujeres y EL TIEMPO Casa Editorial.

A este día de dignificación de las víctimas también se sumaron la embajada de Estados Unidos, Limpal Colombia y Discovery Chanel.

ARMANDO NEIRA
@armandoneira

22 de mayo 2017, 03:09 P. M.
AN
Andrés Montenegro 22 de mayo 2017, 03:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Abuso Sexual Violencia de género No es hora de callar Violacion a mujeres
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo