Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Tribunal ratifica fallo que tumbó acuerdo de exdirectivo de Fidupetrol
Los magistrados acogieron argumentos de juez de primera instancia.
Foto:
Archivo / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
03 de mayo 2017 , 02:33 p. m.
El Tribunal Superior de Bogotá mantuvo la decisión de un juez de Bogotá que tumbó el preacuerdo entre la Fiscalía y el expresidente de Fidupetrol Abel Guillermo Caballero Lozano, procesado por el intento de soborno en la Corte Constitucional.
En diciembre del año pasado, el juzgado 28 penal rechazó la negociación al considerar que el delito cometido atenta contra la administración pública y que no podría favorecer al procesado con una condena en su lugar de residencia y mucho menos con una libertad condicional.
Según el acuerdo, Caballero Lozano se declaraba responsable del delito de tráfico de influencias con lo que recibía una reducción de hasta la mitad de la pena, con lo que podría quedar en libertad. Con la negociación, el exdirectivo sería procesado en calidad de determinador y no de coautor, con lo que se reducía la pena.
La Procuraduría se opuso al preacuerdo al considerar que no se tuvo en cuenta la premisa que a mayor colaboración mayor beneficio para la persona investigada.
“Que mensaje es este, sencillo, no se allanen, ni preacuerden la pena, solo acuerden la imputación. Este no es el sentido de la justicia premial, entonces el procesado no haría nada, solo dejaría que la Fiscalía se desgaste realizando una investigación y defenderse en lo que investigue”, cuestionó el representante de la Procuraduría.
Con la decisión, la Fiscalía tendrá la opción de intentar una nueva negociación con el exdirectivo o seguir el proceso penal en su contra.
JUSTICIA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.